16 diciembre 2009

Marta Cacho Casal, Premio de Investigación Alfonso E. Pérez Sánchez “Velázquez y su siglo”

Marta Cacho Casal ha sido galardonada con el Premio Internacional de Investigación Alfonso E. Pérez Sánchez “Velázquez y su siglo”, por su trabajo de investigación Francisco Pacheco and His ‘Libro de Retratos’. El galardón, dotado con 24.000 euros.

El jurado de esta primera edición ha estado formado por los especialistas Aurora Egido Martínez, de la Universidad de Zaragoza; el crítico de arte, Alvar González-Palacios; Richard Kagan, de la Universidad John Hopkins (Estados Unidos); Ronda Kasl, del Museo de Indianápolis (Estados Unidos); Manuel Mena Marqués, del Museo Nacional del Prado; Benito Navarrete Prieto, de la Universidad de Alcalá de Henares; Jesús Urrea Fernández, de la Universidad de Valladolid y Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa.

El jurado ha coincido en señalar “el rigor y la calidad científica del mismo, que supone una aportación novedosa a la figura y a la obra del pintor sevillano, maestro de Velázquez, en el contexto histórico, artístico y literario de su tiempo”, y “su adecuación al perfil de las bases que constan en la convocatoria”.

Para Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, “con la creación de este galardón, la Fundación Focus-Abengoa quiere motivar a los investigadores y científicos para que desarrollen nuevas iniciativas que supongan un valor añadido en áreas como el arte, la historia, la cultura, la literatura y la estética del siglo de Velázquez, y que ayuden así a entender mejor la obra del pintor sevillano y las claves que alumbraron su pintura”.

Marta Cacho Casal es doctora por el Warburg Institute de Londres, trabaja actualmente como museum assistant en el departamento de Dibujos y Estampas del British Museum. Nacida en Roma en 1976, se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela en 1998. Entre sus trabajos de investigación destacan Gonzalo Argote de Molina and His Museum in Seville, publicado en 2006 en Burlington Magazine, y ‘Painters’ use and ownership of Guillaume Du Choul’s. Discours de la religion des anciens Romains, para la Universidad de Nottingham, que se suman a las diversas reseñas de libros y exposiciones. Además, ha organizado seminarios para la Society of Renaissance Studies.

[Fuente: InfoenPunto]

14 diciembre 2009

IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo


La cuarta edición del Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo, que se desarrollará en Sevilla del 16 al 18 de junio de 2010, se perfila como una cita ineludible para todos aquellos agentes de desarrollo que han asumido el potencial del patrimonio cultural como elemento generador de desarrollo duradero y sostenible. Este congreso se organiza en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Forum UNESCO, Fundación Luz de las Imágenes, Universidad de Valencia y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El plazo para el envío de comunicaciones concluye el 31 de diciembre de 2009.

Uno de los expertos que acudirá a la reunión es el historiado Luis Monreal, director general de la Fundación Aga Khan en Ginebra (Suiza). Monreal ha sido secretario general de ICOMOS (1974–1985), director del Getty Conservation Institute (1985–1990) y director general de la Fundación ‘La Caixa’ (1990–2001). También participará en una ponencia Pedro Salmerón, arquitecto, coordinador de la Guía de Arquitectura de Lima (Perú), del Programa de Cooperación Internacional de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, del proyecto de la Guía del Paisaje de la Ensenada de Bolonia y de la Guía del Paisaje Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes en Brasil. También ha sido responsable de la redacción del Plan Director de la Alhambra y el Generalife. El congreso contará, además, con la museóloga Eloisa Costa, ex directora del Instituto de Patrimonio Artístico y Cultural de Bahía (IPAC) en Brasil y directora de la Facultad de Museología de la Universidad Federal de Bahía. Es miembro del ICOM desde 1973 y consultora de UNESCO para la división de educación y cultura para la paz. Por último, también se ha programado una ponencia marco a cargo de Tamara Teneishvili, especialista de UNESCO en programas culturales y en patrimonio mundial para Iraq, Jordania y Siria.

Más información a través de la web www.patrimonioydesarrollo.es o del correo electrónico congreso.iaph@juntadeandalucia.es.

[Fuente: InfoEnPunto e IAPH]

03 diciembre 2009

Inauguración del Museo Nacional del Romanticismo

El jueves 3 de diciembre de 2009 el Museo Nacional del Romanticismo (antiguo Museo Romántico) abre sus puertas tras ocho años de intervenciones. Para celebrarlo se realizará una Jornada de Puertas abiertas del 4 al 6 de diciembre. Más información en:

http://www.mcu.es/novedades/2009/novedades_romantico.html


Aquí se puede visionar un vídeo con imágenes del montaje y un recorrido por las nuevas salas de la exposición permanente del Museo Nacional del Romanticismo:

http://www.mcu.es/principal/docs/novedades/2009/video/MRomanticismo.html

[Fuente: Ministerio de Cultura]

02 diciembre 2009

Iluminaciones, nueva revista de arquitectura y pensamiento

Editada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Fundación Arquitectura y Sociedad, la revista Iluminaciones aparece como publicación periódica que pretende ser una plataforma de reflexión sobre una práctica, la arquitectónica, que parece solicitar en estos momentos una mirada distanciada sobre su hacer y su dimensión antropológica, cuando no política, con una clara y decidida vocación de suscitar y acoger el debate social en un asunto que a todos nos afecta.

Gilles Deleuze planteaba la duda siguiente: “No estoy seguro de que la filosofía haya aportado algo a la pintura… Me gustaría más plantear la pregunta a la inversa: la posibilidad de que la pintura tenga algo que aportar a la filosofía”. Iluminaciones parte de la misma interrogación para el caso de la arquitectura, y pretende situarse en esa ambigua frontera entre pensamiento y práctica disciplinar.

Revista cuatrimestral sobre arquitectura y pensamiento, el primer número de la revista sale a la venta al precio de 12 €. En este número se pueden encontrar varios textos elaborados por pensadores y arquitectos de nuestros días: En la noche de la historia, de Georges Didi-Huberman; El malestar de la forma, de Juan Miguel Hernández León; Forma(lismo), funcion(alismo) y la casa de Wittgenstein en la historia del arte, de Joseph Masheck; Wittgenstein, el arte, la arquitectura y el paisaje, de Jean-Pierre Cometti; La arquitectura como arte impuro, de Antón Capitel; y MUSAC. Seis paisajes, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón.

La revista Iluminaciones está dirigida por el arquitecto y Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León, y en su consejo editorial cuenta con intelectuales como Iñaki Ábalos, Antón Capitel, Álvaro Siza, William Curtis, Francesco Dal Co; Ángel Gabilondo, Miguel Aguiló, Juan Barja, Arturo Leyte, Massimo Cacciari, Juan Calatrava, Félix Duque, Georges Didi-Huberman, Sergio Givone, Francisco Mangado, Angela Garcia de Paredes y José Tono Martínez.

Iluminaciones puede adquirirse en librerías especializadas y a través de suscripción en la dirección iluminaciones@arquitecturaysociedad.com

[Fuente: InfoEnPunto, Círculo de Bellas Artes de Madrid y Fundación Arquitectura y Sociedad]

28 octubre 2009

Nace la Red Patrimonio Guadalteba

La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, ha presentado el proyecto Red Patrimonio Guadalteba, que tiene como objetivo potenciar los espacios naturales, yacimientos arqueológicos y centros de interpretación para que el turista disfrute de una visión conjunta de la historia de la comarca malagueña del Guadalteba.

En su intervención, la consejera ha destacado que "este proyecto es fundamental para conocer la comarca malagueña y su patrimonio porque es extraordinario en cuanto a su cantidad y calidad, conformando uno de los territorios de la provincia más interesantes para conocer la geología, la hidrología o el proceso histórico desarrollado a lo largo de los años en el sur de la Península Ibérica".

Asimismo, ha señalado que "naturaleza y patrimonio se funden de tal forma que los especialistas dan cada vez más importancia a un enfoque integral de estos dos elementos, estableciendo categorías como la de paisaje cultural, que obedece precisamente a esta visión global del medio".

El proyecto Red Patrimonio Guadalteba aglutina los esfuerzos de los ocho municipios que componen la comarca malagueña para que su patrimonio sea difundido de forma común, reforzándose el hito natural o histórico de cada localidad, para lo que se contará con un equipo de guías.

El proyecto se divide en varias rutas históricas, que el visitante podrá recorrer, como 'La ruta de la Prehistoria', que incluye la Cueva Prehistórica de Ardales, la Necrópolis Prehistórica de Las Aguilillas o el Centro de Interpretación Tartessos en Guadalteba en la villa de Almargen; 'La ruta de la edad media', en la que se puede visitar la ciudad de Omar Ibn Hasfún o los castillos del Guadalteba; y, por último, 'La ruta de la Modernidad', que muestra los modos de vida de los antepasados, donde se pueden visitar el Centro de Interpretación 'Un Manantial para un Balneario', el Centro de Interpretación 'Memoria de la Vida en Campillos', y, en un futuro el Centro de Interpretación de los Embalses.

Asimismo La Red patrimonio Guadalteba, dispone de guías especializados en la interpretación del patrimonio para grupos de estudiantes y colectivos culturales, que ofrece la posibilidad de realizar paquetes que integren más de un destino, convirtiendo la oferta patrimonial de la Comarca del Guadalteba en una de las más completas del Turismo Cultural de Andalucía.

Para más información sobre esta ruta se puede consultar la página web www.redpatrimonioguadalteba.com.

[Fuente: Junta de Andalucía]

27 octubre 2009

XVIII Congreso Español de Historia del Arte "Mirando a Clio. El arte español espejo de su historia"

Universidade de Santiago de CompostelaEl Comité Español de Historia del Arte, en colaboración con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, convoca el XVIII Congreso Español de Historia del Arte bajo el lema Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia, que se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2010.

La creciente valoración social que la historia del arte ha experimentado en los últimos tiempos, en especial en aquellos aspectos vinculados con su dimensión patrimonial y cultural, ha traído consigo un notable incremente de estudios, proyectos y acciones que tienen como punto final la recuperación de la lectura integral de la obra de arte como parte de un contexto histórico y cultural determinado. Asimismo, este interés se ha visto acompañado de una revisión de muchos de los marcos teóricos en los que se venía desarrollando tradicionalmente esta labor. De ahí que el XVIII Congreso Español de Historia del Arte proponga como punto de partida el análisis de las permanentes relaciones que las obras de arte han establecido con la historia y la cultura de España.

Para poder alcanzar los objetivos pretendidos el XVIII Congreso del C.E.H.A. se organizará en ocho secciones que atenderán a los siguientes temas:

Secc. I. La memoria de la ciudad.
Secc. II. En los márgenes.
Secc. III. Comunidades e individuos.
Secc. IV. Quimeras y especulaciones.
Secc. V. Identidades.
Secc. VI. Historia del arte y docencia.
Secc. VII. Proyectos e innovación.
Secc. VIII. Pósters.

El concepto más amplio de Patrimonio que tenemos en la actualidad, con la incorporación de las nuevas categorías de bienes, pone de relieve la necesidad de revisar los fundamentos teóricos que subyacen en todas estas operaciones de puesta en valor de la imagen, fundamentos que inicialmente se formularon pensando en un concepto de historia del arte más restringido.

Así pues, el objetivo del XVIII Congreso del C.E.H.A. es promover la reflexión y la crítica en torno a la historia del arte como reflejo de la historia, analizar la evolución experimentada en la apreciación de éstas y conocer nuevas orientaciones y propuestas. Entre ellas serán de especial interés aquellos estudios en que la aproximación a la obra de arte se haga desde alguna de las diferentes vertientes que se proponen en las secciones.

Deseamos que este congreso sea también un espacio de reflexión abierto a Europa e Ibeoramérica ante las amplias e importantes afinidades culturales que compartimos, lo que enriquecerá enormemente nuestros propósitos.

En este sentido, invitamos a los profesionales de la historia del arte y el patrimonio cultural a presentar los resultados de sus trabajos e investigaciones a través de comunicaciones que expongan reflexiones, actuaciones o propuestas encuadradas en los objetivos señalados.

[Fuente: CEHA]

20 octubre 2009

La SEEA pide transparencia en los informes de los evaluadores de investigación


La Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) ha adoptado en su Asamblea General del 18 de octubre del 2008, por mayoría, el siguiente acuerdo:

La Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA), por acuerdo de su Asamblea General del 18 de octubre del 2008, solicita que se faciliten los informes completos, incluida la identidad de quienes los hayan confeccionado, a los interesados, de forma que éstos puedan conocer la totalidad del expediente y puedan realizar una defensa completa y eficaz de sus intereses. Así lo establece la legalidad vigente que precisa que los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen derecho a conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, a obtener copias de documentos contenidos en ellos, y a identificar a las autoridades y al personal de servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos.

En cualquier expediente de concesión de ayudas o de tramos de investigación, la emisión de informes, entendiendo éstos como toda declaración de juicio emitida por personas especialmente cualificadas en materias determinadas y que han de ilustrar al órgano que decide y proporcionarle elementos de juicio necesarios para dictar la resolución con garantías de acierto y sin arbitrariedad, reviste una importancia crucial. Las declaraciones de juicio no dejan de ser actos administrativos de trámite que han de reunir las exigencias legales que la ley impone a todo acto administrativo. Y así, para que se pueda decir que existe un acto administrativo, en este caso un informe, se precisa saber quién es el que emite tal declaración de juicio, quién es la persona que se encuentra investida formalmente de la condición de experto informante, pues de otra manera podemos decir que no existe tal declaración: si no hay sujeto que declara no hay declaración, sea ésta de juicio o de voluntad. Cualquier irregularidad que se produzca en el procedimiento los invalida como simples informes, no teniendo valor alguno.

Por otro lado, dada la funcionalidad de los informes, es condición necesaria de su eficacia que sean realizados por personas competentes en las materias en las que se permiten opinar. La omisión de su identificación imposibilita por completo toda labor de crítica hacia esas personas cuyos juicios de valor pueden perjudicar a los interesados, quienes quedarían entonces indefensos ante semejante arbitrariedad. Es inherente a los principios de eficacia en el funcionamiento de las Administraciones Públicas y de interdicción de la arbitrariedad (artículo 9.3 de la Constitución Española) el que se pueda fiscalizar, también, la composición de las comisiones de evaluación y la actuación que llevan a cabo, aun en el caso de que sea por vía de informe. Piénsese qué se podría decir si los informes de los órganos consultivos no estuvieran firmados por nadie y si, además, ignorásemos la composición de esos órganos; poco se podría decir de la autoridad de los informes emitidos por un órgano así y, por supuesto, no se podrían ejercer derechos básicos como el de recusación de algunos de sus miembros, que regulan los artículos 28 y siguientes de la Ley 30/92 de Procedimiento Administrativo.

Así pues, la SEEA reitera que, en cumplimiento de la legalidad vigente, sean facilitados los informes y la autoría de los mismos a los interesados, para que estos puedan ejercer sus legítimos derechos.

[Fuente: SEEA]

13 octubre 2009

La Arquitectura Tardogótica Castellana entre Europa y América


En las postrimerías de la Edad Media, cuando el Renacimiento se abría paso en tierras italianas, la arquitectura gótica gozaba en el resto de Europa de una renovada vitalidad. En Castilla, los nuevos vientos que soplaban desde el norte permitieron canalizar las aspiraciones ideológicas y estéticas de una sociedad cambiante, guiada por la Iglesia, la nobleza y la Corona. Bajo el reinado de los Reyes Católicos se sentaban las bases para la creación de un estado moderno, a la vez que se construía un gran imperio marítimo, forjado al otro lado del Atlántico. En este contexto, se aprecia la plena y personal asimilación de las influencias del tardogótico europeo y la incorporación de los primeros elementos de la arquitectura renacentista, con la cual se mantendrá un fructífero diálogo. El definitivo triunfo de la arquitectura clásica, en la segunda mitad del siglo XVI, cerró un período fecundo por los logros alcanzados y por su incuestionable influencia. Por una parte, el gótico, que había acompañado a los conquistadores cristianos en la Península en su lucha contra el Islam, afrontó una última aventura al otro lado del Atlántico, donde las particularidades del medio fomentaron la aparición de nuevos registros. Por otra, la activa participación de la tradición gótica en el debate arquitectónico del siglo XVI y, por tanto, en el proceso de asimilación de las formas clásicas, le otorgó un lugar privilegiado en la formación de la arquitectura hispánica moderna, cuya identidad no podría explicarse sin su contribución.

El congreso LA ARQUITECTURA TARDOGÓTICA CASTELLANA ENTRE EUROPA Y AMÉRICA pretende ofrecer una panorámica sobre este fenómeno en Castilla y sus posesiones de ultramar, entre la Edad Media y la Moderna. Desde una perspectiva global se trata de afrontar una puesta al día de las investigaciones sobre el tardogótico castellano, sus artistas, sus logros y sus problemas. Dicha panorámica, por otra parte, se plantea sin olvidar las estrechas relaciones mantenidas con el resto de los reinos peninsulares. Se incluye en esta visión, de un modo muy especial, a la vecina Portugal, la cual compartía con Castilla una marcada orientación atlántica. Los avances producidos en una historiografía cada vez más especializada y fragmentaria invitaban a una revisión del estado de la cuestión que facilitara el intercambio de ideas, datos y métodos de trabajo; y – a su vez- permitiera construir un discurso que sintetizara las experiencias acumuladas.

PROGRAMA PROVISIONAL

DIRECCIÓN Y COMITÉ CIENTÍFICO

INSCRIPCIÓN

DIRECCIONES Y DATOS DE INTERÉS

COMUNICACIONES

Dirección del Congreso
Begoña Alonso Ruiz (Universidad de Cantabria)

Coordinación

Teresa Gómez León (Universidad de Cantabria)

Comité Científico
Grupo de Investigación sobre Arquitectura Tardogótica

Begoña Alonso Ruiz (Universidad de Cantabria)
Ana Castro Santamaría (Universidad de Salamanca)
Luis Javier Cuesta Hernández (Universidad Iberoamericana de México)
Mª Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo)
Alfonso Jiménez Martín (Catedral de Sevilla)
Ricardo Nunes Da Silva (Universidad de Lisboa)
Felipe Pereda (Universidad Autónoma de Madrid)
Juan Clemente Rodríguez (Universidad de Sevilla)

Conferenciantes
Begoña Alonso Ruiz (Universidad de Cantabria)
Ana Castro Santamaría (Universidad de Salamanca)
Luis Javier Cuesta Hernández (Universidad Iberoamericana de México)
Mª Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo)
Fernando Grilo (Universidad de Lisboa)
Alfonso Jiménez Martín (Catedral de Sevilla)
Fernando Marías (Universidad Autónoma de Madrid)
Alfredo J. Morales (Universidad de Sevilla)
Ricardo Nunes Da Silva (Universidad de Lisboa)
Felipe Pereda (Universidad Autónoma de Madrid)
Julio J. Polo Sánchez (Universidad de Cantabria)
Juan Clemente Rodríguez (Universidad de Sevilla)
Amadeo Serra Desfilis (Universidad de Valencia)
Joaquín Yarza Luaces (Universidad de Barcelona)

Inscripción
Precio de matrícula: Normal 40 €. Miembros del CEHA y estudiantes 25 €. El pago de la matrícula incluye un ejemplar de la publicación de las actas.

Ingreso en la cuenta de CAJA CANTABRIA nº 20660000 17 0200173423 de la Universidad de Cantabria. Deberá hacerse constar en el ingreso la referencia “Congreso Tardogótico”, así como el nombre y los dos apellidos. Para formalizar la inscripción se debe enviar el formulario junto con una copia del ingreso de la matrícula a la dirección postal del Congreso. El plazo de matrícula queda abierto hasta el 9-II-2010.

Formulario de Inscripción (Descargar)


Secretaría del Congreso
Atención telefónica de lunes a viernes en horario de mañana.
Teléfono: 942 20 22 32 Fax: 942 20 11 58

E-mail: congresotardogotico@unican.es

http.://www.tardogotico.es/

09 octubre 2009

Historia de las exposiciones. Más allá de la ideología del cubo blanco

Del 19 de octubre al 30 de noviembre de 2009 se celebra en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) un curso de arte y cultura contemporáneos titulado Historia de las exposiciones. Más allá de la ideología del cubo blanco. Participan James Lingwood, Magnus af Petersens, Germano Celant, Ana Longoni, Inés Katzenstein, Yves Aupetitallot, José Díaz Cuyás y Brian O'Doherty. "El curso propone un primer recorrido por algunas de las exposiciones más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX, desde el triunfo del pop hasta la emergencia del arte conceptual. El recorrido se hace de la mano de los artistas y comisarios que las concibieron o, cuando ello no ha sido posible, de los críticos que las han analizado. El estudio detallado de estos modelos expositivos demuestra que la ideología del cubo blanco -el espacio expositivo presuntamente neutro, sede de la visualidad pura, teorizado por Brian O'Doherty- es en buena medida un proyecto incompleto y que la historia del paradigma expositivo del arte moderno podría ser también la historia de sus transgresiones".

Los organizadores explican: "La historia del arte se ha constituido esencialmente a partir del análisis de obras de arte singulares, pero otro modo de escribir la historia del arte debería partir del análisis de las exposiciones. El discurso del arte contemporáneo debe actualizarse principalmente por medio de las exposiciones, que no funcionan solo como espacios de presentación, sino como instrumentos para proyectar ideas sobre la producción artística y para transformar su recepción. La exposición posibilita que las obras establezcan relaciones no solo con el espectador, sino también con otras obras y con otras concepciones de lo que el arte puede ser. Ni puro discurso, ni mero contexto, sino percepción y conocimiento en acción, la exposición es, en definitiva, un dispositivo perceptivo en sí mismo, una máquina de ver y un acto de aprendizaje.

Desde este punto de vista entendemos que es posible y necesario ofrecer una relectura de la historia del arte contemporáneo mediante el análisis de sus dispositivos de presentación. El MACBA se suma así a los recientes intentos de consolidar el estatuto de la exposición como objeto cultural y trazar su genealogía, una empresa que convoca la historia y la crítica de arte, pero también la arquitectura (las exposiciones son, en último término, un espacio público), la psicología de la percepción y, desde luego, las voces de comisarios y artistas".

Información:
MACBA Plaça dels Àngels, 1
08001 Barcelona
www.macba.cat

[Fuente: Tiempo de Historia]

07 octubre 2009

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS


Los presupuestos generales de España para 2010 contemplan una drástica reducción en la partida destinada a la ciencia. Durante toda la legislatura el partido socialista se ha dedicado a pregonar la necesidad de invertir en ciencia. Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, se ha demostrado que el compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país está supeditado a los intereses creados durante años de desarrollo de un modelo productivo basado en el turismo y la construcción. A su fin, este modelo, ha dejado tras de si una sociedad en paro y endeudada hasta los dientes. ¿Cómo podemos cambiar esta dinámica? Por qué la sociedad política se siente descorazonada tras el rechazo de Madrid como sede Olímpica y ni siquiera la ministra de ciencia se ha pronunciado ante tal recorte presupuestario? ¿Por qué la ciencia española no necesita tijeras?

Este blog nació ante una crisis de las Humanidades que afectó entre otras disciplinas a la Historia del Arte, que estuvo a punto de desaparecer de las universidades españolas. No han dejado de estar en peligro: la Filosofía, el Arabismo, la Arqueología..., son ámbitos de la ciencia y la cultura que siguen constantemente amenazados frente a una corriente que pretende mercantilizar el conocimiento y arrasar todo campo que no parezca fácilmente comercializable o rentable en puros términos pecuniarios. Los tijeretazos que se avecinan si no los detenemos a tiempo podrían afectar a todos los ámbitos de la ciencia española, no sólo los humanísticos. Esto quiere decir menos dinero para investigar contra las enfermedades, en busca de mejores medicamentos y más avanzadas técnicas médicas, menos investigación para la mejora de nuestra alimentación, menos avances en conseguir nuevos y mejores materiales, menos nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y por supuesto menos conocimiento de nosotros mismos como seres humanos en busca de una mejor comprensión de nuestros semejantes, investigando nuestro pasado histórico y nuestras diversas lenguas y culturas para poder tender mejores lazos de unión y comunicación entre todos, superando barreras discriminatorias de cualquier índole. Se dice que quienes no conocen su historia están condenados a repetirla. Con tanta tijera, cabe temer que estamos ya entrando en una nueva Edad Media, en la que considerándose intolerable la libertad de pensar y protestar de ciertos dogmas se pretende acabar con grandes avances en el conocimiento, de modo similar a como se produjo la ruina de la cultura clásica a causa del cristianismo que condenaba todo lo que consideraba pagano, incluidos la Filosofía griega o el teatro clásico.

Por todo ello y mucho más,

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS

Más información sobre esta iniciativa

02 octubre 2009

10ª Reunión de la Red de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC


Del 14 al 17 de octubre de 2009 tendrá lugar la 10ª Reunión de la Red de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC, organizada por el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), y dedicada en esta ocasión a "La ciudad histórica: espacio de encuentro de las Humanidades y las Ciencias Experimentales". La sede será la Escuela de Estudios Árabes (CSIC). El programa es el siguiente:


Miércoles 14 de octubre
10.30-11.00 Inscripción y entrega de documentación
11.00-11.15 Inauguración presidida por Javier Moscoso, coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC
11.15-12.00 Conferencia inaugural a cargo de Ignacio Henares Cuéllar, Universidad de Granada
"El conocimiento en el modelo moderno de la tutela del Patrimonio"
12.00-12.30 Café
12.30-14.00 Comunicaciones
- R. Fort et alii
“Caracterización de las marcas antrópicas en la superficie de las esculturas de Porcuna (Jaén)”
- M.A. García del Cura et alii
“El Panteón de Quijano (Alicante) ejemplo de alteración de la piedra en jardines urbanos”
14.00-16.00 Almuerzo libre
16.00-18.30 Comunicaciones
- V. Jurado et alii
“Biodeterioro de una bula de indulgencia del año 1520”
- T. Espejo et alii
“Non-destructive analysis of pigments in the Koran of the P.P. Escolapios Library (Granada, Spain) by a laboratory-made portable XRD/XRF system”
- E. Cano et alii
“Aplicaciones de las técnicas electroquímicas para la evaluación de sistemas de protección del patrimonio cultural metálico”
- M. Álvarez de Buergo et alii
“Efectos de los rayos en el Patrimonio Cultural. Caracterización de las fulguritas”

Jueves 15 de octubre
09.00-11.00 Comunicaciones
- P. Carmona Quiroga et alii
“Interacción de dos tratamientos anti-grafitti con mortero y pasta de cemento”
- P. Carmona Quiroga et alii
“Estudio de materiales de construcción mediante DRIFT: Efecto de la concentración, tamaño de partícula y presencia de
recubrimiento protector”
- A. Orihuela et alii
“El laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)”
11.00-11.45 Café-visita al LAAC
11.45-14.00 Comunicaciones
- F.J. Collado y V.J. Medina
“Uso de la colorimetría para la caracterización y control de materiales: aplicaciones en el estudio de morteros de fábrica y
revestimiento de construcciones históricas”
- C. Pascual et alii
“La tecnología de las pastas islámicas en la porcelana del Buen Retiro. El tratado de Abu’l Qasim”
- J. Peña-Poza et alii
“Aplicación de la tecnología de sensores ambientales a la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS) y evaluación de las condiciones de conservación de sus fondos documentales”
14.00-16.00 Almuerzo libre
16.00-18.00 Comunicaciones
- S. Sánchez-Cortés et alii
“Detección SERS del pigmento orgánico sintético Quinacridona Quinona utilizando Calixarenos como dispersantes”
- F.J. Ager et alii
“Nuevo sistema portátil de micro-fluorescencia de rayos X basado en óptica de policapilares para aplicaciones en
Patrimonio Histórico y Cultural”
- C. Domingo et alii
“Detección SERS de colorantes orgánicos naturales en fibras textiles teñidas: análisis in situ y sin extracción química previa”
18.00-18.30 Café
18.30-19.30 Reunión de los miembros de la Red Temática

Viernes 16 de octubre
09.00-11.00 Comunicaciones
- L.S. Gómez Villalba et alii
“La consolidación de materiales pétreos mediante nanopartículas”
- M. Castillejo
“Perspectivas en el uso de láseres para la conservación del Patrimonio”
- M. Oujja et alii
“Limpieza láser: una herramienta versátil para la restauración de pintura artística”
11.00-11.30 Café
11.30-14.00 Comunicaciones
- A. Almagro Gorbea
“Investigaciones y Restauraciones en el Alcázar de Sevilla”
- A. Hernández-Pablos et alii
“Avance de resultados del estudio sobre la evolución cromática del alero de la fachada del Palacio de Pedro I, Real Alcázar de
Sevilla”
- O. López Cruz et alii
“La policromía del alero de la fachada del Palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla (avance de resultados)”
- A. Križnar et alii
“A panel painting by the Master of the Female Half-Lengths analysed by portable XRF”
14.00-16.00 Almuerzo libre
16.00-18.30 Comunicaciones
- J.F. Cuesta Gómez et alii
“Contextualización histórica de datos analíticos: las monedas del Cristo de la Luz (Toledo)”
- M.A. Rogerio-Candelera
“Aplicación del análisis de imagen al estudio y documentación del arte rupestre”
- J.I. Murillo Fragero
“Arqueología de la Arquitectura en las murallas de León y Cáceres”
- M. Marcos Cobaleda
“Intervenciones en el Patrimonio Almorávide de Marrakech”
18.30-18.45 Clausura
21.00 Cena de clausura

Sábado 17 de Octubre
10.00 Visita opcional a la Alhambra, dirigida por Antonio Orihuela


Comité Organizador
Antonio Almagro Gorbea, Julio Navarro Palazón, Antonio Orihuela Uzal, Cesáreo Sáiz Jiménez, Pedro Jiménez Castillo, Ana García Bueno, Miguel Ángel Rogerio Candelera, Maurizio Massaiu

Comité Científico
Antonio Almagro Gorbea, Luis Caballero Zoreda, Felipe Criado Boado. Julio Navarro Palazón, Rafael Fort González, José Rodríguez Gordillo, Carlos Rodríguez Navarro, Eduardo Sebastián Pardo

Sede de la Reunión
Escuela de Estudios Árabes
Cuesta del Chapiz, 22
18010 Granada

Cómo llegar
La Reunión se celebrará en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz 22, 18010 Granada). El edificio de la Escuela se sitúa en pleno barrio del Albayzín, frente a la Alhambra, de la que pueden obtenerse hermosas vistas. A lo largo del desarrollo de la Reunión, se ofrecerá un menú del día a los participantes en el comedor de la Residencia Universitaria "Carmen de la Victoria", contigua a la sede.

Contacto
massaiu@eea.csic.es
Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)
C/ Frailes de la Victoria, 7 (Carmen de los Mínimos)
18010 Granada
Teléfono: +34 958 216 714
Fax: +34 958 229 474
http://www.laac.es/

[Fuente: LAAC]

30 septiembre 2009

El CSIC y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela firman un convenio que permitirá construir el Centro de Ciencias del Patrimonio Cultural del CSIC

CSICEl presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo Montero, y el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, han firmado en la Alcaldía del Ayuntamiento de Santiago un convenio para la obtención de terrenos sobre los que se construirá el Centro de Ciencias del Patrimonio Cultural, del CSIC. Además de firmar el convenio, se ha constituido una comisión mixta entre ambas entidades que realizará el seguimiento del proyecto.

El Centro de Ciencias del Patrimonio Cultural pretende ser un centro de referencia internacional en investigaciones y estudios sobre el patrimonio cultural, que contribuya a la recuperación de una concepción social y pública. Rodrigo destaca la importancia de este nuevo centro: “Este centro gallego del CSIC será multidisciplinar y de alto nivel científico. Acogerá disciplinas relacionadas con la antropología, la historia, la arqueología, las ciencias de la tierra, la ingeniería de métodos y la sociología, entre otras”.

Santiago de Compostela [Foto: Arlanza Ediciones]Será un centro propio del CSIC abierto a la colaboración con el Sistema Universitario de Galicia y con otros agentes privados y públicos. El objetivo del centro es fomentar, desarrollar, validar y difundir investigación científica y tecnológica de carácter pluridisciplinar sobre patrimonio cultural, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural. Además, pretende ser un centro de formación de personal especializado en esta área.

El centro incluye entre sus futuras líneas de investigación el patrimonio cultural, la materia y la tecnología de los bienes patrimoniales, los paisajes culturales, la significación y el valor del patrimonio cultural, la sociología y la economía del patrimonio cultural, y los procesos de patrimonialización. Además, junto a estos estudios, los investigadores del CSIC estudiarán las tecnologías semánticas y de la información para la gestión del patrimonio cultural, así como el desarrollo de metodologías y los estándares para la gestión del patrimonio.

El centro pretende consolidarse como punto de referencia en el marco nacional e internacional en investigaciones sobre patrimonio histórico y gestión integral y sostenible. Entre sus objetivos de investigación se encuentran además el análisis, la evaluación, la conservación y la valorización del medio construido, del ambiente urbano, del patrimonio cultural y del paisaje histórico y cultural. Para ello, se dotará de una estructura científica y tecnológica interdisciplinar.

El 18 de septiembre de 2006 el Ministerio de Educación y Ciencia y el Gobierno de la Xunta de Galicia firmaron un protocolo de colaboración para actuaciones conjuntas en la constitución de centros de investigación científica y tecnológica con participación del CSIC y el Sistema Universitario Gallego. Uno de los centros contemplados es el Centro de Ciencias del Patrimonio Cultural.

A lo largo del 2008 se elaboró el proyecto científico del centro, que se desarrollará como un centro propio del CSIC con la colaboración del Consorcio de la Ciudad de Santiago y otras instituciones. Dicho proyecto ha sido evaluado por una comisión internacional. En agosto de 2009 el Ayuntamiento de Santiago aprobó la propuesta de convenio para la obtención de terrenos sobre los que se construirá el centro.

En el Plan Estratégico del CSIC 2010-2013 se considera la creación de este centro como una de las acciones estrella dentro del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Se pretende que a lo largo del año 2010 se realice el diseño arquitectónico, que las obras se inicien un año más tarde y que finalicen en 2013, momento en el que se procederá a la instalación del equipamiento del edificio.

[Fuente: CSIC]

29 septiembre 2009

Patrimonio histórico e ideología: sobre vandalismo e iconoclastia en España: del siglo XIX al XXI

Patrimonio histórico e ideología: sobre vandalismo e iconoclastia en España: del siglo XIX al XXIJosé Luis Hernando Garrido es el autor del libro Patrimonio histórico e ideología: sobre vandalismo e iconoclastia en España: del siglo XIX al XXI, que se presentó en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Este libro, fruto de cuatro años de trabajo, es una revisión del estado del patrimonio cultural del país desde el final de la Guerra de la Independencia hasta hoy día, con especial dedicación a la II República, la Guerra Civil y el franquismo. La obra se centra fundamentalmente en la destrucción de monumentos, imaginería, símbolos, iconos, archivos y bibliotecas. Se encuadra dentro de una corriente historiográfica cuyos principales hitos son las obras del francés Louis Réau, Historia del vandalismo. Los monumentos destruidos del arte francés y la del español Gaya Nuño La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos.

Según el Centro Documental de la Memoria Histórica, "esta obra, que habla sobre la importancia de las ideologías en la destrucción y/o conservación del patrimonio histórico, vista desde la óptica de un conservador de museos, contribuirá sin duda a enriquecer el análisis que este tema requiere".

José Luis Hernando Garrido, (Barcelona, 1963) es conservador del Museo Etnográfico de Castilla y León, y ha sido colaborador de la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campóo (Palencia) y profesor de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid.

[Fuente: Tiempo de Historia]

28 septiembre 2009

Ciclo de conferencias 'Las casas árabes de Granada'

Palacio nazarí de Dar al-Horra [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]Los días 26 al 28 de octubre de 2009 tendrá lugar un ciclo de conferencias y visitas guiadas dedicado a casas árabes de Granada, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez (Secretariado de Extensión Universitaria) con la colaboración del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada. Será impartido por los doctores Julio Navarro Palazón, Antonio Orihuela Uzal y Antonio Almagro Gorbea, del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC-EEA-CSIC). La sede de las sesiones teóricas será el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UGR). El programa es el siguiente:

LAS CASAS ÁRABES DE GRANADA

26 de octubre (lunes), 19:30 h.

Julio Navarro Palazón. La casa andalusí: estado actual de la investigación

27 de octubre (martes), 19:30 h.

Antonio Orihuela Uzal. Casas nazaríes y moriscas de Granada

28 de octubre (miércoles), 19:30 h.

Antonio Almagro Gorbea. El Cuarto Real de Santo Domingo: un ejemplo de jardín y qubba nazaríes

29 de octubre (jueves), 10:30 h.

Visita guiada al Cuarto Real de Santo Domingo, por Antonio Almagro Gorbea

30 de octubre (viernes), 10:30 h.

Visita guiada a las casas nazaríes y moriscas del Albaicín, por Antonio Orihuela Uzal

Más información:

Carmelo Pérez Beltrán
Director de la Cátedra Emilio García Gómez
Secretariado de Extensión Universitaria
Universidad de Granada
Telf. 958243574

[Fuente: LAAC]

25 septiembre 2009

Papeles de Historia integra el grupo de investigación 'Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura', de la UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha aprobado oficialmente la constitución del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, formada por miembros de la Asociación Papeles de Historia y con sede en el Aula de Olvera (Cádiz) del Centro Asociado de la UNED de Cádiz. El investigador responsable de este grupo es Juan Avilés Farré, catedrático de Historia Contemporánea de la UNED (sede central, Madrid). Este grupo de investigación ha sido legalizado con la referencia G151H34. Los miembros de Papeles de Historia que integran dicho grupo son los siguientes: Fernando Sígler Silvera, Juan Antonio del Río Cabrera, Antonio Morales Benítez, Alejandro Pérez Ordóñez, Jesús Román Román, Luis Javier Guerrero Misa y Manuel Castro Rodríguez.

Las líneas de investigación de este grupo son las siguientes:
* Del dolmen a la frontera y la arquitectura moderna y contemporánea: Huellas del patrimonio histórico de la Sierra de Cádiz.
* Tras la estela de Pitt-Rivers: Estudios de antropología de la Sierra de Cádiz.
* El legado del liberalismo de 1812 en la historia de la Sierra de Cádiz en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
* Educación ambiental.

La primera publicación que como grupo de investigación de la UNED editará Papeles de Historia será el número 6 de su revista, del mismo nombre, cuya salida a la luz está prevista para el invierno de 2009.

[Fuente: El Periódico de Ubrique y Papeles de Historia]

24 septiembre 2009

Nace la web "Arte Marrano", con una colección de fotografías sobre basuras arrojadas al medio ambiente

image

Por JMG (Los Callejones)

Desde hace unos años la asociación juvenil TAMAL, de Ubrique (Cádiz), viene fotografiando los residuos que encuentra en el medio ambiente. Esta actividad la denominan “Arte Marrano”. Poco a poco la colección ha ido creciendo y hoy día tienen casi 5.000 fotos, la mayoría tomadas por Pepe Arroyo y Dani Román, dos de los miembros de la entidad.

image

Fotografían sobre todo el pantano de Los Hurones y sus ríos tributarios (también los pantanos de Zahara-El Gastor y Guadalcacín). Allí han encontrado de todo: desde coches enteros medio enterrados en el lodo hasta lápidas del cementerio.

image

Y ahora han decidido crear una web (Arte Marrano) donde están publicando las mejores de estas fotos. Aunque la web nació ayer, han colgado unas 35 como empujón inicial. Pero la intención es mantenerse fieles a una cita periódica: una foto al día durante (al menos) un año. Los lectores pueden valorar las fotos (de 1 a 5 puntos) para poder hacer al final una selección de las mejores. También publicarán, en una sección aparte, aquellas que se les envíen que denuncien gráficamente la degradación del medio en general u otros asuntos relacionados con la ecología (animales maltratados, por ejemplo).

image

Más abajo copiamos el texto de presentación que aparece en la web por si quieren saber más. Pero aquí diremos algo que no se dice allí. TAMAL tiene físicamente montada, desde hace tiempo, una muestra de esta exposición en grandes paneles de metacrilato, con unas 300 fotos. Pero nunca las han expuesto por discrepancias con las Administraciones a las que han pedido que retiren esos residuos, sin que lo hayan hecho. En octubre, sin embargo, quizá realicen su primera exposición (no virtual) con estas fotografías, concretamente en la sede gaditana de la organización ecologista AGADEN.

image

El blog de Los Callejones ha contribuido a la materialización de la web Arte Marrano realizando su diseño (a partir de una plantilla original de RayCreationsIndia.com).

image

Esto es lo que se dice en la presentación de la nueva web:

¿Qué es Arte Marrano?

El Taller de Medio Ambiente Aire Libre (TAMAL) es una asociación juvenil creada en Ubrique (Cádiz) en 1993 a partir de un germen que empezó a formarse en 1986.

artemarrano0044 Dentro de nuestras múltiples actividades, llevamos desarrollando durante años trabajos de voluntariado ambiental bajo el lema Bandera Verde, siendo pioneros en Andalucía. Consisten en concienciar a los ciudadanos de los parques naturales de Grazalema y Los Alcornocales de la necesidad de conservar intactos estos espacios protegidos, siendo su primer deber no contaminarlos con los residuos de la actividad humana. Periódicamente limpiamos los cursos y embalses de agua con nuestras propias manos y medios (hemos llegado a retirar hasta 20 metros cúbicos de en una campaña). En esta publicación (pág. 8) se explica con más detalle nuestra labor.

image Hace unos 5 años empezamos a tomar fotografías de estos residuos antes de retirarlos. Reparamos en que muchas de las imágenes de las basuras que se hallan en la naturaleza tienen –paradójicamente– un gran atractivo artístico que decidimos usar en beneficio de nuestros propósitos. Actualmente tenemos una colección de casi 5.000 fotografías que hemos decidido mostrar a todo el mundo a través de Internet para “sacar los colores” a la sociedad si es preciso.

Inicialmente, en este blog vamos a publicar una fotografía diaria durante un año. Las fotos se pueden comentar y puntuar. Con las mejor valoradas crearemos una “antología”. (Nos gustaría también que las enriquecierais con vuestros comentarios.) También tenemos montados 30 metros de paneles con unas 300 fotos de gran formato que estamos dispuestos a exponer allá donde nos llamen.

image La mayoría de estas imágenes han sido captadas en el embalse de Los Hurones y sus ríos tributarios Ubrique y El Bosque (80%), así como en los pantanos de Zahara – El Gastor (15%) y Guadalcacín, todos en la provincia de Cádiz., debiendo consignar que el de Los Hurones constituye el principal reservorio de agua potable de la bahía gaditana.

Pero, por desgracia, tales “estampas” son comunes a la mayoría de los sistemas ecológicos de España y del mundo que soportan la presión humana. Por eso, aceptaremos aquellas fotos que nos queráis enviar relacionadas en el “Arte Marranode vuestro entorno o bien con el medio ambiente y su degradación, en general (impactos urbanísticos, talas, animales abandonados…).

Hemos de aclarar que ninguna de estas fotos han sido preparadas ni posteriormente tratadas. Reflejan los residuos en el medio ambiente tal como fueron encontrados.

Una triple finalidad: didáctica, estética y científica

Pensamos que una exposición (virtual o real) de este tipo puede tener utilidad didáctica, estética y científica. La del primer tipo está clara: permite concienciar sobre el gran problema de los residuos que generamos y de los que nos deshacemos irresponsablemente. El aspecto estético serán ustedes quienes lo juzguen contemplando estas imágenes que les traemos. Y la utilidad científica es grande y variada. En efecto, una observación atenta de las fotos permite aprender y obtener interesantísimas conclusiones naturalísticas.

artemarrano0003Por ejemplo, puede deducirse el tipo de contaminante observando las especies predominantes. Se sabe que ciertos vertidos benefician a las lentejas de agua (las “plantas de las depuradoras”) y que determinados productos químicos permiten la proliferación de algunas especies de algas a costa de otras especies de vegetales y de peces.

Mediante las huellas que dejan en el lodo, alrededor de los residuos, los animales, se les puede identificar (ciervos, corzos, nutrias, zorros, meloncillos, correlimos, cigüeñas, anátidas…), pero también se puede extraer información sobre su etología. Es curioso, por ejemplo, adivinar por las huellas la curiosidad que suscita en un ave una pila eléctrica semihundida en el barro. En fin, creemos que con esta exposición proporcionamos un medio para aprender a observar el medio y para adquirir conocimientos prácticos de ciencias naturales.

Que la disfruten.

image

Pepe Arroyo Álvarez
(Coordinador de TAMAL
y de AGADEN-Sierra)


[Fuente: Los Callejones]

23 septiembre 2009

Exposición de dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII en la Biblioteca Nacional

Coincidiendo con el estudio, restauración y publicación del Catálogo razonado de los Dibujos de Arquitectura y Ornamentación del siglo XVIII de la Biblioteca Nacional de España, del 17 de septiembre al 22 de noviembre de 2009 está abierta una exposición representativa y selectiva de la riqueza de estos fondos. Según los organizadores, "en ella figuran algunos de los más bellos dibujos de arquitectura, proyectos, bocetos y otros apuntes, obra, fundamentalmente, de arquitectos y artistas españoles, italianos y franceses". Además de dibujos aislados, fruto de proyectos o de levantamientos y vistas de edificios ya construidos y de ciudades, también se exponen álbumes de dibujos de diferente carácter que ayudan a explicar las diferentes formas de uso y relación del arquitecto con ese instrumento disciplinar tan decisivo que es la representación gráfica. Tampoco faltan los que resultan de la encuadernación de un proyecto concreto o los que sirvieron para preparar ediciones de estampas de fiestas y otros acontecimientos efímeros, sin olvidar el género de los tratados de arquitectura y fortificación.

La Biblioteca Nacional explica las caracteristicas de esta exposición:
"Entre las diversas y riquísimas colecciones que atesora la Biblioteca Nacional de España, destaca la de dibujos de arquitectura y ornamentación. Se ha reunido, en esta ocasión, una selección de originales pertenecientes al siglo XVIII, periodo especialmente brillante que se debate entre la tradición barroca y el clasicismo arquitectónico. Siempre se ha considerado al dibujo como una especie de tránsito entre la idea del artista o del arquitecto, pegado a su mano, y el resultado final, la obra acabada. Unas veces, están más próximos a la idea o a las aspiraciones del proyecto y, otras, a la obra encargada o terminada.
Hay dibujos de arquitectura que nacen dependientes de su vinculación al proceso de proyecto y construcción, otros que persiguen hacer figurativas las ideas y algunos que se demoran en dibujar lo ya construido con anterioridad o, simplemente, en dibujar lo ya dibujado. También los hay abocetados a mano alzada, que era y es una manera de formular o de apropiarse con agilidad de una idea o de una obra ya hecha, y, también, trazados con la precisión de la regla y el compás. Así, entre la razón y la sensibilidad, entre la línea inequívoca y el trazo poéticamente impreciso, se ofrecen muchos de los dibujos y proyectos aquí expuestos y propios de una época que expresó de forma excepcional estas tensiones.

1. INTERPRETACIONES DE LA TRADICIÓN BARROCA. ENTRE MANERAS NACIONALES Y MODELOS ACADÉMICOS
La manera hispánica. Las tradiciones italianas y francesas
Los dibujos de arquitectura responden, prioritariamente, a necesidades proyectuales, sirviendo de guías metafóricas o a escala de lo que se quiere construir, oscilando entre la seducción que se desea conseguir por parte del comitente de la obra y las exigencias funcionales propias del desarrollo posterior del trabajo. En otras ocasiones solo quieren ser dibujos, quedarse en esa extraordinaria condición, más próxima a la idea del arquitecto que a su posible realización. Es el caso de tantos dibujos sin finalidad práctica, entendidos como ensayos de laboratorio, escenarios de nuevas propuestas y composiciones, o también de los que tienen una función formativa, ya sea en los talleres y estudios, en las propias obras, o en las Academias, que acabarán por dar el tono global del siglo XVIII, siguiendo, eso sí, modelos y tipologías cambiantes a lo largo de la centuria. Y se trata, esta última, de una cuestión crucial que debe entenderse en términos históricos. Es decir, como una tensión real entre ideas nuevas y prácticas tradicionales, casi siempre, Durante la primera mitad del siglo XVIII se produce una progresiva confrontación entre las prácticas tradicionales, por lo general herederas de la cultura barroca y tardobarroca, y principios teóricos y prácticos con vocación universal, identificables genéricamente con los diferentes clasicismos modernos.
Entre los dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII que conserva la Biblioteca Nacional los hay procedentes de muy diferentes colecciones y orígenes, así como de distintos países europeos, siendo los españoles, como es lógico suponer, los más numerosos. Los arquitectos españoles supieron elaborar una acepción propia, una manera nacional hispánica, tentada por la teatralidad del barroco y por la retórica entendida como técnica de composición de citas de muy diferente genealogía, como puede comprobarse en los dibujos aquí expuestos de personalidades tan fuertes y representativas de toda esta época como Vicente Acero, Teodoro Ardemans o José Benito de Churriguera, entre otros muchos. La arquitectura francesa y la italiana fueron, sin duda, las más presentes e influyentes en la cultura arquitectónica española del siglo XVIII. De algunos de esos arquitectos, la BNE conserva varios dibujos excepcionales.

2. LA ARQUITECTURA CORTESANA Y COSMOPOLITA EN EUROPA
Italia y Francia como modelos.
El Palacio Real Nuevo de Madrid, la arquitectura cortesana y los orígenes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Los años centrales del segundo tercio del siglo XVIII son, posiblemente, de los más apasionantes de la historia de la arquitectura y, también, del dibujo arquitectónico. Son años marcados por tensiones y confrontaciones entre viejas y nuevas formas de entender el mundo, los del origen de la Ilustración y el inicio de la modernidad, los de la Razón y las Luces, sí, pero también los del comienzo de un período de quiebra y fractura que guarda en el reverso de su moneda las inquietudes de la sensibilidad y de lo irracional, de lo subjetivo y lo imaginario. Son años en los que los arquitectos y sus dibujos sirven, no sin dificultades, a razones propias del pasado y a novedades cosmopolitas e ilustradas, muchas veces confundidas entre la invención, el sueño, el capricho o la utopía y la codificación académica y cortesana, la propia del poder.
En España, durante ese segundo tercio del siglo XVIII, coinciden algunas de las más significativas y complejas aportaciones a la cultura arquitectónica de la época. Dos hechos fundamentales la caracterizan, y su influencia se prolongará a lo largo de todo el siglo. En primer lugar, los proyectos y construcción del Palacio Real Nuevo de Madrid y, en segundo, la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, íntimamente vinculada a la obra misma del nuevo palacio, siendo sus propios artífices los primeros profesores de la Academia. La venida a España, llamado por Felipe V, del gran Filippo Juvarra (1678-1736), como lo denominara Piranesi, y posiblemente uno de los más importantes arquitectos europeos de ese momento, fue decisiva. Aunque su estancia fuera breve, lo que proyectó habría de prolongar su influencia en la arquitectura española de manera asombrosa.

3. LAS RUINAS DE ROMA Y LA ANTIGÜEDAD COMO MODELO
La imagen de Italia, de Roma y de las ruinas de la Antigüedad en Europa.
Los arquitectos españoles en Roma y en Italia
El destino inevitable de Italia es fundamental en el proceso de formación de muchos arquitectos españoles. La manía por lo antiguo y por lo clásico acabaría por definir, en cierta medida, las nuevas orientaciones de la arquitectura y de los sistemas y modelos de los dibujos. Es cierto que los que lograron hacer el Grand Tour no fueron muchos, pero dejaron algunos de los dibujos de arquitectura más significativos y bellos de la colección que conserva la Biblioteca Nacional de España. José de Hermosilla, Lois de Monteagudo o Juan de Villanueva se trajeron la primera memoria visual de las ruinas y antigüedades; pero, sin duda, las joyas pertenecen a arquitectos que viajaron después a Italia, como Silvestre Pérez o Isidro Velázquez.

4. LA ARQUITECTURA COMO INSTRUMENTO POLÍTICO Y CULTURAL EN ESPAÑA
Los Reales Sitios. Territorio, ciudad y obras públicas.
La arquitectura religiosa
Fueron los Reales Sitios en el siglo XVIII, como lo habían sido durante los Austrias, lugares ceremoniales y rituales de la Monarquía Hispánica, aunque acabaran siendo notablemente ampliados o transformados en muchos casos. En estos tiempos de la casa de Borbón, esos lugares cortesanos, estacionales y simbólicos, constituyeron también una especie de nuevo autorretrato cotidiano y político de la propia imagen del monarca, incluso de la forma de ser rey en España, de Aranjuez al Escorial, del Buen Retiro a La Granja de San Ildefonso, entre otros. En ellos, los arquitectos de la época no solo resolvieron las demandas de representación de los monarcas en términos arquitectónicos y ornamentales, sino que los usaron como un espejo cuya superficie reflejaba la imagen de numerosas novedades de la cultura arquitectónica europea, tanto francesa como italiana. Sirvieron como lugar de confirmación y de ensayo, pero también para codificar nuevos lenguajes y formas de proyectar, así como de dibujar, marcando de forma muy significativa los hábitos locales y ayudando a transformarlos y difundirlos sobre todo por medio de Academia de San Fernando de Madrid.
La arquitectura vinculada a la ordenación del territorio y a la construcción de las ciudades constituye el campo de pruebas más significativo de la práctica arquitectónica y de su utilidad y carácter representativo, en la que tuvieron un papel enormemente significativo los ingenieros y no solo los arquitectos. Los dibujos conservados de esos proyectos constituyen un patrimonio aún fundamental y extraordinariamente operativo, además de ilustrar de manera apasionante los cambios en los sistemas de representación y su directa proximidad ya fuera al arte del diseño o a la eficacia funcional del mismo. Los de arquitectura religiosa son importantes, aunque más numerosos y significativos los realizados en la primera mitad del siglo, tal vez correspondiendo a una especie de histórica y simbólica adecuación entre tradiciones arquitectónicas locales y de la propia Iglesia en España.

5. ARQUITECTURA Y ACADEMIA. EL TRIUNFO DEL CLASICISMO Y DE LA NORMA
Proyectos y modelos. La elocuencia de la norma.
La retórica del ornamento y de lo efímero
Los años finales del siglo XVIII, en toda Europa, contribuyeron a consolidar las múltiples acepciones del clasicismo, desde la más convencional que tenía su origen en la tradición moderna, de Vignola a Palladio y sus epígonos, así como en las interpretaciones, a esa tradición vinculadas, de la Antigüedad romana, especialmente en Desgodetz, a las más renovadoras que surgieron en relación a la arqueología y a la poética de las ruinas. De este modo, el dibujo de arquitectura fijó definitivamente la norma y las convenciones en los sistemas de representación, avanzando incluso nuevas propuestas que tenían que ver con los progresos técnicos e industriales y con el desarrollo de la geometría como ciencia, entre la precisión y la abstracción, pero también pendiente de nuevos lenguajes y de poéticas sentimentales y pintorescas. Es decir, se estableció una especie de normatividad, con distintas orientaciones, que se incorporó al dibujo como medio de expresión gráfica, unificando los sistemas de representación, oscilando entre la revolución técnica y nuevos lenguajes, tipologías y formas de composición, incluidas las académicas e institucionales.
Los dibujos conservados en la colección de la Biblioteca Nacional sirven para comprobar la complejidad y contradicciones de la época y la absoluta disponibilidad ideológica de las nuevas normas y reglas que, en su carácter de compartido código de representación y en su abstracción, podían secundar cualquier programa proyectual. Además, en esos años, los dibujos de arquitectura apuestan también por una distinta construcción del mundo, por nuevos métodos para restituir el pasado, con diferentes intenciones, además de presentarse como espacios del sueño y la imaginación".

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
Paseo de Recoletos 20
28001 Madrid
TELÉFONOS: 91 580 78 00 (Centralita)
91 580 78 23 / 05 (Información)
info@bne.es
www.bne.es
Transportes
METRO: línea 4, estaciones de Colón y Serrano
AUTOBUSES: 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 53, 74, 150
RENFE: estación de Recoletos
Horario exposición:
17 de septiembre a 22 de noviembre de 2009
Martes a sábados de 10 a 21 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Último pase 30 minutos antes del cierre
Entrada gratuita.

[Fuente: Tiempo de Historia]

11 septiembre 2009

Salvemos el mercado de Sanlúcar de Barrameda

Ya se ha anunciado la próxima demolición del tradicional MERCADO DE ABASTOS de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que fue construido en 1744. Es uno de los pocos mercados tradicionales que quedan en la provincia de Cádiz. Se encuentra situado en pleno centro histórico, dentro del ENTORNO PROTEGIDO de los monumentos Las Covachas y Palacio Ducal de Medina Sidonia. Es el corazón urbano de Sanlúcar, donde se pretende edificar un edificio moderno, al estilo de los nuevos centros comerciales propios de las zonas periféricas. La intrusión de este nuevo volumen alterará gravemente un ámbito histórico de extrema protección. El Mercado de Sanlúcar posee importantes valores constructivos, históricos, sociológicos y antropológicos, que no pueden perderse.

Vamos a presentar una PETICIÓN PÚBLICA a varias AUTORIDADES RESPONSABLES para que recapaciten y elaboren un nuevo proyecto que conserve la estructura exterior del antiguo Mercado, al tiempo que remodelen su interior -conservación de arcadas del siglo XVIII-, pues esta modernización es importante para que el Mercado tenga mejores infraestructuras y preste mejores servicios.

No debemos permitir que derriben uno de nuestros edificios civiles más significativos. Ayúdanos a "Salvar el Mercado de Sanlúcar" con tu firma. Lo puedes hacer en el siguiente enlace:
http://www.gerionsanlucar.com/Mercado_Abastos/Salvemos_El_Mercado_Formulario.htm


Aula Gerión
CIF: G-11086311
Nº Registro: 2076/1988
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Tel. 669 344700
www.gerionsanlucar.com

04 septiembre 2009

El gobierno andaluz traba la investigación

Yacimiento de la Solana del Zamborino [Foto: Luis Gibert]Publicado en: Publico.es 2-09-09

Los estudiosos de la evolución humana y no solo humana reconocen con unanimidad el potencial de la Cuenca Guadix-Baza. También coinciden en que el potencial está desaprovechado. Durante años, unos peculiares mecanismos de concesión de permisos para excavar mantienen abandonados muchos de los mejores yacimientos de Europa.

Según el artículo 6 del Reglamento de Actividades Arqueológicas de la Junta de Andalucía, para recibir autorización para trabajar en un yacimiento de esa comunidad, es necesario contar con una licenciatura del ámbito de las Humanidades. Esto impediría que, por ejemplo, los codirectores de Atapuerca José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, biólogos, obtuviese una concesión de la Junta. Sin embargo, un licenciado en Filosofía podría solicitar un permiso.

Otra de las peculiaridades del reglamento andaluz es que no son los científicos quienes eligen qué yacimientos y qué objetivos son más interesantes. Es la Administración la que decide en qué lugares se excava y en cuáles no. “Ellos han decidido que solo se puede trabajar en Fuente Nueva 3 y Barranco León”, explica el investigador Luis Gibert. “Nosotros llevamos años intentando trabajar en la Solana del Zamborino, pero nunca hemos recibido autorización y el yacimiento lleva abandonado 30 años”, añade el geólogo.

Tras la publicación del artículo publicado por Gibert en Nature, el yacimiento granadino, con sus 760.000 años de antigüedad, se convertirá en una referencia en toda Europa para la tecnología achelense. Sin embargo, de momento, en la convocatoria realizada por la Junta que finaliza el próximo 15 de septiembre, no se considera que deba explotarse.

En otras comunidades, los científicos realizan una propuesta y la Administración decide si la aprueba o no. En Andalucía, pese al gran número de yacimientos y los 4.000 kilómetros cuadrados de la cuenca Guadix-Baza, y pese a que hay muchos científicos interesados por trabajar en la zona, la Junta prefiere restringir las actuaciones a dos lugares.

Luis Gibert, que durante los últimos tres años ha estado solicitando al Gobierno de Andalucía permiso para excavar en Granada, es hijo de José Gibert, el iniciador de los trabajos paleontológicos en la zona de Orce (Granada). Su mala relación con la Junta, que acabó con un contencioso administrativo entre el científico y la Administración, la ha heredado su hijo que aún no ha logrado que se apruebe ninguna de sus propuestas de excavación.

[Fuente: Público]

03 septiembre 2009

El concurso de pintura rápida de Las Cuatro Esquinas será retransmitido en directo por Twitter

http://www.lascuatroesquinas.es/

Desde el Bar Las Cuatro Esquinas (Ubrique, Cádiz) siempre hemos apostado por la innovación y la mejora de los servicios que prestamos a nuestros clientes, dedicando una especial atención, llegadas estas fechas, al Concurso de Pintura y este año por primera vez el nuevo Concurso de Fotografía.

Concurso de fotografía que tendrá una especial dedicación en la web, en donde podremos encontrar la mayoría de las fotografías presentadas a él, pero la dedicación y el esfuerzo que prestamos al concurso de pintura no podía quedar atrás y así, realizando un nuevo esfuerzo, pretendemos retransmitir dicho concurso (datos, avisos, información, curiosidades, etc.) en directo a través de Internet. Para ello vamos a utilizar una herramienta útil y popular (más de 23 millones de usuarios) como es Twitter, el sistema de microblogging más utilizado en el mundo.

Durante la jornada del día 5 de septiembre especialmente, actualizaremos nuestra cuenta https://twitter.com/las4esquinas al minuto con todas aquellas informaciones de interés que se vayan generando, por lo que tanto si estas presente en el concurso como si no lo estas, puedes estar informado de lo que vaya sucediendo al instante.

Esta retransmisión en Internet no sólo será la primera que se realiza de cualquier tipo en Ubrique, sino que nos arriesgamos a decir que también será el primer concurso de pintura rápida que se pueda seguir desde la red en España.

[Fuente: Las Cuatro Esquinas]

24 agosto 2009

Iniciado el proyecto de conservación-restauración del Crucificado mexicano de la iglesia de Santo Domingo de Bornos

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha iniciado el proyecto de conservación-restauración del Crucificado mexicano de la iglesia de Santo Domingo de Bornos (Cádiz). La escultura, que data de mediados del siglo XVI, está realizada principalmente en caña de maíz y papel, soportes no tradicionales en la imaginería andaluza e incorporados a nuestro territorio a través de los intercambios comerciales con América.

El estudio de la obra realizado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Hstórico confirma que la obra fue adquirida en Jerez de la Frontera, en el año 1553, por los monjes del monasterio jerónimo de Bornos a una persona procedente de Indias, según informó la propia Consejería. El IAPH afronta por primera vez la intervención sobre una obra de estas características, que presenta además un estado de conservación delicado. Los trabajos se realizan en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas (IEE) dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. En concreto, para la investigación de la imaginería de caña de maíz se cuenta con participación del especialista mexicano del IEE Pablo Amador Marrero, incorporado al equipo técnico del IAPH que trabaja en el proyecto.

Según la Consejería, "esta colaboración ya ha dado sus primeros resultados y se ha constatado que la escultura está constituida por la combinación de madera, fibra de caña de maíz, pasta de maíz y pasta de papel, principalmente. El estudio radiográfico y el examen con endoscopia han revelado asimismo datos sobre la técnica de ejecución, con referentes en textos mexicanos y piezas estudiadas en aquel país. Finalizada la primera fase de estudios previos en el IAPH, se puede concluir que la imagen del Cristo del Capítulo está realizada según la técnica de la imaginería mexicana de la primera mitad del siglo XVI".

[Fuente: SierradeCadiz.com]

20 agosto 2009

Curso 'Paisajes artísticos andaluces', en septiembre en Osuna

Arrabal del Albayzín, Granada [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]Entre los días 9 y 11 de septiembre de 2009 se desarrollará el curso "Paisajes artísticos andaluces", bajo la dirección del Dr. José Fernández López, en la Escuela Universitaria "Francisco Maldonado" de Osuna (Sevilla).

Según los organizadores, este curso "pretende que el alumno alcance un grado de comprensión lo más elevado posible de los siguientes puntos:
A) La riqueza patrimonial histórico-artística de Andalucía.
B) El conocimiento de los distintos valores culturales que inspiraron esta riqueza.
C) La importancia de las rutas artísticas en la puesta en valor actual del patrimonio andaluz."

El curso cuenta con 100 plazas y oferta 2,5 créditos de libre configuración a los alumnos universitarios.

El programa completo del curso (PDF) se puede descargar aquí.

[Fuente: LAAC]

10 agosto 2009

Sexto aniversario del derribo de la plaza de toros de Ubrique, que en 2009 habría cumplido 100 años

Derribo de la antigua plaza de toros de Ubrique [Foto: IU de Ubrique]El domingo 10 de agosto de 2009 se ha cumplido el sexto aniversario del derribo de la antigua plaza de toros de Ubrique (Cádiz), que había sido construida en 1909. La empresa "Gestión Inmobiliaria Ubriqueña" llevó a cabo la demolición del histórico coso con licencia municipal el 10 de agosto de 2003. El derribo, basado en una licencia concedida en abril de 2003 por el equipo de gobierno socialista y mantenida en agosto por el equipo de gobierno presidido por el andalucista Javier Cabezas, se hizo sin establecerse la medidas de seguridad preceptivas. La demolición se hizo con dos máquinas excavadoras, en presencia de los flamantes dueños del solar, José Luis López, conocido como "El Turronero", y su socio, acompañados por el ex jefe de la Policía Local de Ubrique, Carlos Carretero (quien tres años más tarde, en 2006, sería detenido y procesado por fraude fiscal como cabecilla de una organización que vendía informes médicos falsos a beneficiarios que obtenían pensiones de invalidez ilegales tras el pago de hasta 24.000 euros, desarticulada en la llamada "Operación Karlos").

La antigua plaza de toros de Ubrique antes de su demolición [Foto: Papeles de Historia]El derribo, llevado a cabo en un momento en que numerosos ciudadanos se encontraban de vacaciones, fue presenciado por una treintena de vecinos, que silbaron y gritaron contra la demolición al comienzo de la actuación de las excavadoras.

La empresa demoledora tenía previsto construir bloques de viviendas de cuatro plantas en el solar que hasta el domingo 10 de agosto de 2003 ocupaba el coso histórico. Sin embargo, cinco años después, el solar continúa vacío. Dicha demolición se hizo pese al parecer contrario de mil vecinos ubriqueños, quienes en julio entregaron en el Ayuntamiento sus pliegos de firmas para que el Pleno cancelara la licencia de derribo. El Pleno del Ayuntamiento, sin embargo, no tuvo en cuenta esta petición del vecindario y mantuvo la autorización de derribo. Además, varios colectivos se dirigieron al Defensor del Pueblo y a la Consejería de Cultura para evitar la destrucción del monumento y para solicitar la declaración del edificio como Bien de Interés Cultural (BIC). La Consejería, en un primer momento, paralizó cautelarmente el derribo, pero seguidamente rechazó la declaración de Bien de Interés Cultural y abrió paso a que el Ayuntamiento respaldara la destrucción, pues tampoco éste solicitó la protección de esta obra arquitectónica que este mismo año 2009 habría cumplido CIEN AÑOS. La Asociación Papeles de Historia denunció que se había cometido "un atentado contra el patrimonio histórico y arquitectónico de Ubrique".

Tras el derribo, la Asociación Papeles de Historia difundió el siguiente comunicado:

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ANTIGUA PLAZA DE TOROS DE UBRIQUE MANIFIESTA

su rotunda repulsa por la demolición de este elemento de nuestro patrimonio histórico, sin atender a:

- Las 1000 firmas de ciudadanos ubriqueños que defienden la conservación del coso.

- El recurso presentado al Defensor del Pueblo Andaluz.

- Las propuestas de alternativas de uso público futuro del inmueble presentadas a los poderes políticos.

- Las alegaciones presentadas a la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

- La visita prevista de arquitectos de primera fila para documentar el valor histórico de la plaza.

Criticamos que contra todas nuestras gestiones y argumentaciones, razonadas y documentadas, se ha respondido con la fuerza destructora de las máquinas avalada por el poder del dinero.


Estudio histórico de Antonio Morales Benítez sobre la antigua plaza de toros de UbriqueAntes de la demolición, la Asociación Papeles de Historia había difundido un comunicado en el que pedía la preservación del coso. El manifiesto, fechado el 21 de julio de 2003, era el siguiente:

1. Apoyamos la conservación de la antigua plaza de toros de Ubrique, al considerarla un edificio singular que data del año 1909, por lo que dentro de seis años cumplirá su centenario.

2. Defendemos el interés histórico, arquitectónico, cultural y sentimental del antiguo coso, una de las manifestaciones de la arquitectura civil de principios del siglo XX y de las escasas señas de identidad que van quedando en Ubrique.

3. Por su antigüedad, es una de las diez plazas de toros más veteranas de la provincia y uno de los escasos ejemplos de este tipo de construcciones en la Sierra de Cádiz, edificada en un período de auge de la afición de la fiesta en nuestra comarca. Esta plaza, por su antigüedad, debería ser incluida en el catálogo de plazas de toros de más de cincuenta años que elabora la Junta de Andalucía.

4. Consideramos que este edificio y su espacio, respetando su historia y sus características, pueden tener en un futuro un uso público de tipo cultural, recreativo, museístico o turístico. Por ejemplo, se podría instalar en las dependencias del antiguo coso una exposición permanente sobre la historia de la tauromaquia en Ubrique, desde sus inicios, en el siglo XVIII, hasta la actualidad, pasando por todas las figuras que ha dado este pueblo y teniendo en cuenta el carácter popular de estos espectáculos. Esta utilización serviría como un gran reclamo turístico, aprovechando la repercusión social que ha adquirido en los últimos tiempos el nombre de Ubrique relacionado con el mundo de los toros. De igual modo, se propone utilizar el ruedo como lugar de celebración de distintas actividades al aire libre: conciertos, cine de verano, parque infantil, fiestas escolares, muestras temporales, etc., todo lo cual tendría una gran rentabilidad social y el pueblo recuperaría un espacio que ha ocupado un lugar central en la vida de este pueblo durante el siglo XX.

5. Existen en la provincia de Cádiz ejemplos de otros cosos históricos que se han demolido en aras de un mal entendido progreso y hoy los ciudadanos de esas localidades lamentan el hecho. Consideramos que en Ubrique aún se está a tiempo de evitar una situación semejante.

6. Solicitamos al Ayuntamiento la catalogación de la antigua Plaza de Toros de Ubrique, dentro del Planeamiento Municipal, mediante la pertinente modificación puntual de la Normativa Urbanística en vigor.

7. Esperamos que estas consideraciones sean tenidas en cuenta por el Pleno del Ayuntamiento de Ubrique en aras de la conservación del patrimonio arquitectónico e histórico y de las señas de identidad singulares de nuestra localidad.

Derribo de la antigua plaza de toros de Ubrique [Foto: Papeles de Historia]Asimismo, las asociaciones Papeles de Historia y Taller de Medio Ambiente (Tamal) y el grupo político Izquierda Unida de Ubrique recurrieron el martes 5 de agosto de 2003 al Defensor del Pueblo Andaluz para solicitarle que hiciera las gestiones oportunas para evitar la demolición de la antigua plaza de toros de la localidad, datada en 1909.

Texto enviado al Defensor del Pueblo:

Sr. D. José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz (Sevilla):

Los representantes de los colectivos abajo firmantes, se dirigen a la institución del Defensor del Pueblo Andaluz para exponer lo siguiente:

1.- En abril de 2003 el Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz) concedió licencia de derribo de la histórica plaza de toros de esta localidad, construida en 1909 y uno de los cosos más antiguos de la provincia de Cádiz, a la empresa "Gestión Inmobiliaria Ubriqueña", para que construyera un bloque de viviendas de cuatro plantas, para lo que fue necesario modificar en este punto la normativa urbanística local. Y aunque desde el pasado 28 de julio la nueva Corporación Municipal paralizó la tramitación del PGOU aprobado inicialmente el mes de mayo anterior, se continuó adelante con la autorización para demoler el histórico coso.

2.- La Comisión Provincial del Patrimonio Histórico de Cádiz emitió un informe el 14 de julio de 2003 informando desfavorablemente sobre la propuesta de protección de la antigua plaza de toros que se le hizo. Este informe contiene un dato falso, relativo a la fecha de construcción del coso, y entra en valoraciones subjetivas sin fundamento alguno, como hacer responsable del estado de la plaza a la población, "que en su momento no apostó por su conservación permitiendo la construcción de otra nueva plaza". Todo ello pese a que la propia Junta de Andalucía elabora actualmente un catálogo de plazas de más de 50 años y a que la plaza de toros ubriqueña tiene 94 años y es de las diez más antiguas de toda la provincia de Cádiz.

3.- El Ayuntamiento de Ubrique no ha hecho uso de sus competencias para proteger este histórico coso, pese a que desde la propia Comisión Provincial del Patrimonio Histórico se le sugería la posibilidad de hacerlo "mediante la pertinente modificación puntual de la normativa urbanística en vigor".

4.- Un grupo de colectivos y de ciudadanos de la localidad, en su derecho de conservar lo que se considera patrimonio histórico, han formado una plataforma para defender la conservación y el uso social y cultural de la antigua plaza de toros de Ubrique. Se ha desarrollado una campaña informativa con un Manifiesto para ser suscrito por los ciudadanos (que se adjunta, junto con otra documentación). En sólo tres días se han recogido 1.000 firmas de apoyo, que se han presentado al Pleno del Ayuntamiento el pasado 28 de julio, con ocasión de una moción presentada para la conservación y catalogación del coso.

5.- Estas iniciativas no han sido tomadas en cuenta por las autoridades municipales, que persisten en su intención de autorizar la destrucción de este patrimonio histórico. Estos ciudadanos y colectivos se sienten desamparados por las instituciones municipales y autonómicas para defender la integridad de este histórico coso y su recuperación para uso social y cultural.

6.- Consideramos que nuestras instituciones no están dando el debido cumplimiento al artículo 46 de la Constitución española, que dice: "Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio".
También consideramos que no se está dando el debido cumplimiento al artículo 2.3.2º del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que dice: "... El acceso de todos los andaluces a los niveles educativos y culturales que le permitan su realización personal y social. Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad".

Por todo ello, SOLICITAMOS

Que desde la institución del Defensor del Pueblo Andaluz se realicen las gestiones oportunas para que no se consume el derribo y la desaparición de la antigua plaza de toros de Ubrique, considerada patrimonio histórico y cultural de la población, y que se inste a las diferentes instituciones a que asuman sus competencias en materia de defensa y protección del patrimonio histórico.

Los miembros de Papeles de Historia Alejandro Pérez Ordóñez (arqueólogo e historiador del arte, CSIC) y Manuel J. Castro Rodríguez (arquitecto técnico especialista en patrimonio histórico) elaboraron sendos informes sobre el estado de la plaza de toros en los días previos a su demolición. Ambos están publicados en la revista científica Papeles de Historia, número 5. Otro miembro de la asociación, Antonio Morales Benítez (historiador), había publicado previamente un estudio histórico relativo al antiguo coso ubriqueño: Antigua plaza de toros. Patrimonio histórico. Ubrique (Cádiz), 1909-2001 (Ubrique, Tréveris, 2001).

Artículo de opinión de José María Gavira

Artículo de Alejandro Pérez Ordóñez sobre la plaza de toros, depositado en Digital.CSIC

[Fuentes: Asociación Papeles de Historia, El Periódico de Ubrique y elaboración propia.]