26 abril 2007

Coloquio internacional sobre las artes y el lustro real en 1729-1733, en Madrid y Sevilla en mayo

El 7 y 8 de mayo en Madrid y el 10 y 11 de mayo de 2007 en Sevilla, se celebra el coloquio internacional Sevilla y corte. Las Artes y el Lustro Real (1729-1733), organizado por la Casa de Velázquez y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con la coordinación de Nicolás Morales (Université de Savoie - LLS), Fernando Quiles García (Universidad Pablo de Olavide) e Ignacio Cano Rivero (conservador de museos de la Junta de Andalucía). La ponencia inaugural la dicta Didier Ozanam (EHESS, París) y se titula 'Reinar y gobernar desde Andalucía'. La primera sesión, sobre 'La estancia real en Sevilla', la preside Carmen Iglesias, de la Real Academia Española y Real Academia de la Historia.

Madrid 7-8 de mayo de 2007
Sevilla 10-11 de mayo de 2007
Casa de Velázquez
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Coordinación
Nicolás Morales, Université de Savoie - LLS
Fernando Quiles García, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Ignacio Cano Rivero, Conservador de museos - Junta de Andalucía


Lunes 7 de mayo

Casa de Velázquez (Sala Pierre Paris)
9h30-10h30
Apertura:
Excmo. Sr. Director de la Casa de Velázquez
Excmo. Y Magnífico Rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Ponencia inaugural:
Didier Ozanam, EHESS, París
Reinar y gobernar desde Andalucía
10h30-14h
I - LA ESTANCIA REAL EN SEVILLA
preside: Carmen Iglesias, Real Academia Española y Real Academia de la Historia

Lucien Bély, Université de Paris IV
La cour d’Espagne sous le regard de la diplomatie française
Ricardo García Cárcel, Universidad Autónoma de Barcelona
España y las periferias en tiempos de Felipe V
María Victoria López-Cordón Cortezo, Universidad Complutense Madrid
La administración central durante el Lustro Real

16h30-20h

preside: Enrique Martínez Ruiz, Universidad Complutense Madrid

Bernardo García García, Fundación Carlos de Amberes & Universidad Complutense Madrid
Dobles bodas reales: diplomacia y ritual de corte entre 1615 y 1729
María de los Ángeles Pérez Sámper, Universidad de Barcelona
Isabel Farnesio en Sevilla: melancolía, política y arte
Manuel Herrero Sánchez, Universidad Pablo de Olavide
El impacto de la Corte en Andalucía
Fernando Negredo del Cerro, Universidad Carlos III de Madrid
La Corte que no se fue. Los problemas de hospedaje sin la Junta de Aposento

Martes 8 de mayo
10h-14h
Casa de Velázquez (Sala Pierre Paris)

II - SEVILLA, CIUDAD ENGALANADA

preside: Jesús Urrea Fernández Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Francisco Ollero Lobato, Universidad Pablo de Olavide
Arquitectura en Sevilla durante el Lustro Real
Francisco J. Herrera García, Universidad de Sevilla
La teatralización del espacio religioso. La arquitectura de retablos en torno al Lustro Real
Lorenzo Alonso de la Sierra, Universidad de Cádiz
Pervivencia de la tradición. Actividad escultórica en la Sevilla del Lustro Real
Fernando Martín García, Patrimonio Nacional
Objetos decorativos para una Corte fuera de la Corte


16h30-20h
Museo del Traje (Salón de Actos)

preside: Andrés Carretero Pérez, Museo del Traje

Delfín Rodríguez Ruiz, Universidad Complutense Madrid
La Granja de San Ildefonso: una villa clásica para habitar en colección
Concha Herrero Carretero, Patrimonio Nacional
La Casa de La Lonja y la Fábrica de Tapices de Sevilla (1730-1733)
Álvaro Molina y Jesusa Vega, Universidad Autónoma de Madrid
Vistiendo al nuevo cortesano: el impacto de la “feminización”
Amalia Descalzo Lorenzo, Museo del Traje de Madrid
Jornada a Sevilla: la moda del momento


Jueves 10 de mayo
Universidad Pablo de Olavide

10h-10h30
(edificio José María Blanco White)
Apertura :
Excmo. Magnífico Rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Excmo. Sr. Director de la Casa de Velázquez

10h30-14h
III. SEVILLA FESTIVA

preside: Arsenio Moreno Mendoza Universidad Pablo de Olavide

Nicolás Morales, Université de Savoie - LLS
Una Corte y una música itinerante: 1725-1735
Jean Duron, CNRS, Centre de Musique Baroque de Versailles
Scarlatti et Rameau : regards croisés sur l’avant-garde de la musique de clavier en Espagne et en France
María Gembero Ustárroz, Universidad de Granada
El contexto musical andaluz durante la estancia de la corte de Felipe V en Sevilla
Jérôme de la Gorce, CNRS & Université de Paris IV
La fête ordonnée par Philippe V à Paris pour la naissance du Dauphin de France et les représentations des Pyrénées, de l'Espagne et du Guadalquivir (24 janvier 1730)


16h30-19h30
(Paraninfo)
preside: Vicente Lleó Cañal Universidad de Sevilla

Piedad Bolaños Donoso, Universidad de Sevilla
Felipe V y el teatro sevillano en el Lustro Real: la doble moral de la Iglesia
José María Morillas Alcázar, Universidad de Huelva
Felipe V en Sevilla: fiesta, ceremonia y escenografía
Ana Aranda Bernal, Universidad Pablo de Olavide
El medio artístico de los pintores sevillanos en las primeras décadas del siglo XVIII

Viernes 11 de mayo
Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Salón de los Carteles)

10h-14h

IV. PINTURA DE CORTE
preside: Andrés Úbeda de los Cobos Museo Nacional del Prado

Margarita Torrione, Université de Savoie
Felipe V, el rey-jinete. Impronta de los juegos ecuestres de Versalles en la Real Maestranza de Sevilla
Enrique Valdivieso González, Universidad de Sevilla
Evolución de la pintura sevillana en el primer tercio del siglo XVIII
Peter Cherry, Trinity College of Dublin
La larga sombra de Murillo en la pintura sevillana
Miguel Morán Turina, Universidad Complutense Madrid
¿Felipe V de Habsburgo?

16h30-20h

preside: Delfín Rodríguez Ruiz Universidad Complutense Madrid

Fernando Quiles García, Universidad Pablo de Olavide
Desde la periferia al centro: Sevilla y sus conexiones artísticas durante el Lustro Real
Ángel Aterido Fernández, Centro de Estudios Europa Hispánica de Madrid
Las colecciones reales y el lustro andaluz de Felipe V
Ignacio Cano Rivero, Conservador de museos - Junta de Andalucía
Fortuna crítica de la pintura sevillana

Ponencia de clausura:
Antonio Bonet Correa, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Artes de Corte para una ciudad periférica: Sevilla

20h30
Reales Alcázares de Sevilla (Salón del Almirante)
Acto de clausura


Más información:
Alicia Rubio Araque
Relations extérieures
Casa de Velázquez
Ciudad Universitaria - 28040 MADRID
Tel. 91 455 15 80
araque@cvz.es
www.casadevelazquez.org
[Fuente: Casa de Velázquez]

21 abril 2007

Intervención arqueológica y restauradora en la Mezquita del Cristo de la Luz (Toledo)

Mezquita del Cristo de la Luz, ToledoDos años serán necesarios para realizar las obras arqueológicas y arquitectónicas en la Mezquita del Cristo de la Luz, el monumento más antiguo de la ciudad de Toledo y uno de los ejemplos más claros de la convivencia de las tres culturas. El Consorcio de la Ciudad de Toledo, con la colaboración científica del Área de Historia Medieval de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha, acometerán los trabajos necesarios para la rehabilitación de este monumento, cuyo presupuesto supera los 811.000 euros y cuya principal finalidad es hacer frente a las humedades que hacen peligrar los cimientos de esta obra de arte arquitectónica.

El alcalde de Toledo, José Manuel Molina, dio a conocer ayer, en la misma mezquita, estos trabajos de rehabilitación y estuvo acompañado por los representantes del Consorcio, el párroco de San Nicolás -a cuya iglesia pertenece la mezquita-, el decano de la facultad de Humanidades, Ricardo Izquierdo, el arquitecto responsable de la rehabilitación, Francisco Jurado y los arqueólogos Raúl Arribas y Arturo Ruiz.

Para Molina, que es también el presidente del Consorcio, la mezquita -que data del año 999- es un ejemplo de tolerancia, "ejemplo visual de que nuestra ciudad respetó durante siglos las tres culturas". Hay que tener en cuenta que el ábside es cristiano, construido con posterioridad al templo árabe.

Tras haberse realizado hace unos años unas obras que consistieron en recuperar la cubierta plana del edificio, ahora los trabajos intentarán resolver el problema de humedades que sufre la mezquita por las corrientes de agua subterránea que pasan por esta zona.

Durante el tiempo que durarán las obras, la mezquita seguirá abierta al público, siempre y cuando no se interrumpa el trabajo y el acceso sea seguro. Además, los alumnos de la Facultad de Humanidades tendrán la posibilidad de realizar prácticas en el edificio, sin necesidad de salir de la ciudad, según recalcó el decano, Ricardo Izquierdo.

Los trabajos se han dividido en dos fases. En primer lugar se harán excavaciones arqueológicas -que se prolongarán unos ocho meses- y que estarán dirigidas por los arqueólogos Arturo Ruiz Taboada y Raúl Arribas Domínguez. Su finalidad es el conocimiento histórico arqueológico del monumento y de su subsuelo así como la restauración del edificio.

La actuación arqueológica dará comienzo con la delimitación en la superficie de las áreas de intervención y se han establecido tres fases. La primera se hará en la parte septentrional de la mezquita, al norte del edificio y al oeste del muro de cerramiento con la calle. La segunda fase de la excavación tendrá lugar en la zona perimetral inmediata a los muros del edificio del Cristo de la Luz. Y la tercera corresponde al subsuelo de la mezquita y se comenzará por el presbiterio y el transepto del inmueble.

En el trabajo de laboratorio está previsto el lavado, siglado y estudio del material encontrado en la zona y posterior traslado al Museo de Santa Cruz.

La segunda parte de la obra consiste en la intervención arquitectónica, cuya dirección llevará a cabo Francisco Jurado Jiménez. Se trata de excavar el subsuelo del recinto y construir una "cámara bufa" en todo su alrededor para atajar el problema de las humedades.

Con esta operación se pretende desviar toda el agua de la escorrentería inferior sobre la roca, que ahora se remansa sobre las fundaciones del edificio, hasta la cercana cloaca romana. Después está previsto consolidar las fábricas de dichas fundaciones inyectando, sencillamente, cales hidráulicas, para finalmente crear unos espacios ventilados, según el arquitecto, "el modo más efectivo para evaporar la humedad que por capilaridad absorben muros y pavimentos, que permitirán incluso la visita de los restos arqueológicos si éstos tienen entidad".

Hace ya más de diez años que se realizó una intervención similar en el subsuelo de la Sinagoga de Santa María la Blanca, también en Toledo, "eliminando radicalmente el gravísimo problema de humedades que padecía", asegura Francisco Jurado, quien asegura que en las fábricas de ladrillos, además de fisuras y grietas debidas a problemas estructurales, las humedades que salen desde el interior de los muros hasta evaporarse en el ambiente exterior destrozan literalmente las cerámicas, llegando a pulverizarlas.

La actuación también prevé la restauración de las bóvedas, que sufren importantes fracturas; la limpieza de la inscripción original, donde se aprecian costras de suciedad, deshojamientos de láminas de cerámica y la degradación de rejuntados; y la limpieza de las yeserías originales.

Además, siempre que no sea lesivo para las fábricas existentes, se eliminarán aquellos revestimientos a base de cemento y aquellos guarnecidos de mortero de yeso que no sean originales.

En definitiva, un lavado de cara profundo -o habría que decir, secado- para uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
[Fuente: ABC.es]

12 abril 2007

El Neoimpresionismo, la eclosión de la modernidad

Georges Seurat, 'Poseuse de profil', 1887, Musée d Orsay (París)Del 18 de abril al 10 de junio de 2007, en la Sala de Exposiciones del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE (Madrid) se muestran 75 óleos neoimpresionistas en la que es la primera gran revisión de este movimiento pictórico en España, la exposición titulada El Neoimpresionismo, la eclosión de la modernidad. Los comisarios de la exposición son Serge Lemoine, Presidente del Musée d'Orsay de París, y Josep Casamertina i Parassols.
En 1886 Félix Fénéon, crítico de arte francés, acuñó en París el término neoimpresionismo para designar el estilo pictórico creado algunos años antes por George Seurat (París, 1859 - París, 1891). En realidad, lo que este artista había introducido, como reacción al impresionismo, el cual consideraba demasiado intuitivo y falto de racionalidad, es lo que de manera más precisa se llamó también puntillismo (pintura en puntos de color que se aplicaban sobre la tela de forma sucesiva) o divisionismo (pintura en áreas separadas de color), estilo en el que profundizó más su seguidor Paul Signac.
Esta exposición que la Fundación MAPFRE ha organizado en estrecha colaboración con el Musée d’Orsay de París quiere incidir en la trascendencia de este movimiento, incluso más allá de las fronteras francesas. Con este fin, ha logrado reunir más de 75 óleos de los principales representantes del movimiento, tanto de la vertiente francesa, como belga, donde los integrantes del Grupo de los XX adoptaron la técnica, e incluso española, a través de la figura de Darío de Regoyos. Además, se contempla la influencia del neoimpresionismo en otros movimientos contemporáneos, de los que serán buen ejemplo las obras de artistas como Camille Pissarro, Henri-Edmond Cross, Maximilien Luce, Henry Van de Velde, Theo Van Rysselberghe, Jan Toorop, Maurice Denis, Erich Heckel, Kart Schmidt-Rottluff, Edouard Vuillard, Alexej von Jawlensky, Jean Metzinger, Wassily Kandinsky, Gino Severini, Luigi Ryssolo, Paul Klee o Bridget Riley, entre otros.
El recorrido por la muestra se ha planteado siguiendo criterios estéticos y de técnica, sin tener en cuenta las nacionalidades de los artistas, de manera que se inicia con un grupo de obras marcadas por el espacio plano, que rompe con la perspectiva renacentista, dentro del que se ubican seis obras de Seurat. Por su parte, los otros apartados en los que se han organizado las piezas, analizan ideas como el ritmo, la geometría, la luz o el color.
En España es la primera vez que una exposición se vuelca de manera tan exhaustiva en analizar este movimiento, lo cual es ya algo suficientemente destacable, pero es que además, la muestra tiene como uno de sus principales atractivos la novedad de poder contemplar juntas seis pinturas de Seurat. El creador francés, obsesionado por la preocupación de controlar de manera científica las propiedades físicas del color y del espacio, llegó a completar el proceso de disolver gradualmente los planos de color en partículas cada vez más pequeñas, siempre a través del análisis de la luz. A diferencia de los impresionistas, de los que se consideraban continuadores a pesar de propugnar un arte mucho más intelectual, los neoimpresionistas necesitaban un método exacto para todo lo que hacían y negaban el valor de la intuición y de la experiencia visual defendida por sus predecesores. El empleo de colores puros trasladados directamente al lienzo, donde seguían permaneciendo en estado puro y la mezcla óptica en el ojo del observador, que es capaz de obtener un número infinito de matices a cierta distancia de la obra, era la base de su técnica y había sido aprendida por Seurat y el resto de sus compañeros admirando la obra del maestro Delacroix, uno de sus grandes referentes junto a las teorías del color de estudiosos como Michel Eugène Chevreul. Tras la muerte de Seurat fueron muchos los que siguieron trabajando a partir de sus supuestos, que sin embargo nunca llegarían a formar una teoría coherente, en parte debido a la racionalidad científica que pretendían y que difícilmente puede convivir con las razones emocionales que suelen dictar al arte. No obstante, los posos de su paso por la historia de la pintura sirvieron de influencia para algunos importantes artistas que lograron aunar razón y sentimiento en sus trabajos.
[Fuente: MásdeArte.com]

08 abril 2007

El CSIC rehabilitará el yacimiento de Castro Ventosa, en la comarca leonesa de El Bierzo

Castro Ventosa y el territorio BergidenseEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige en la comarca leonesa de El Bierzo un proyecto de investigación encaminado a rehabilitar el yacimiento de Castro Ventosa. La actuación incluye el estudio de este territorio como paraje natural y de los restos arqueológicos de la zona, procedentes de distintos periodos históricos; el desarrollo de un plan de divulgación de los resultados, a través de visitas guiadas y de la apertura al público de un espacio expositivo; así como la creación de una estación de campo permanente in situ para desarrollar los trabajos de investigación.
El proyecto, denominado Bierzo RVN, está dirigido por el arqueólogo del Instituto de Historia (CSIC) Javier Sánchez-Palencia. La investigación incluye el estudio integral del yacimiento romano de Castro Ventosa (fechado entre los siglos IV a.C y VI d.C), así como el análisis de otros yacimientos localizados en la zona: uno de restos fosilíferos (pertenecientes a la época del carbonífero) y otro de minería romana posterior (datados entre los siglos I y II d.C).
El CSIC, que ha incluido Bierzo RVN en su Plan Estratégico 2006-2009, dedica una inversión de seis millones de euros para desarrollar el proyecto de investigación, que se llevará a cabo en los próximos tres años.
El proyecto Bierzo RVN ha sido presentado el 4 de abril de 2007 en el Ayuntamiento de Cacabelos (León) por el senador por León José Jiménez; el presidente del Consorcio de Castro Ventosa, José Manuel Sánchez; y el coordinador de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC, Felipe Criado.
El equipo de investigación, que ya ha iniciado los trabajos en la zona con la realización de una microtopografía del yacimiento, comenzará en las próximas semanas la prospección geofísica de la zona y realizará un diseño en tres dimensiones de las murallas del castro.
El proyecto prevé asimismo la construcción de una estación de campo, actualmente en fase de diseño, que incluirá laboratorios y almacenes, estancias para el alojamiento de los equipos de investigación y un espacio expositivo abierto al público sobre los trabajos en los yacimientos.
Las primeras excavaciones arqueológicas en Castro Ventosa se realizarán entre junio y septiembre de 2007, al tiempo que se establecerán las medidas de la muralla defensiva que rodea el castro. A partir de los resultados de estas primeras excavaciones, en 2008 se planificarán las campañas de excavación (de entre 5 y 6 meses de duración) en el castro para cada año.
El proyecto cuenta con la participación de 30 investigadores españoles de cuatro disciplinas distintas, que trabajarán coordinados por el CSIC. Los científicos participantes proceden del Instituto de Historia (CSIC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), la Estación Experimental de León (CSIC), el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (centro mixto del CSIC y la Xunta de Galicia), además de las universidades de Salamanca y Santiago de Compostela.
[Fuente: CSIC]

04 abril 2007

Del 2 de abril al 30 de septiembre de 2007 está abierta en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) la exposición 'Arte e imperio. Tesoros asirios del British Museum'. Se trata de una selección de las mejores piezas de la civilización asiria que se conservan en el Museo Británico (que reúne la mejor colección del arte asirio fuera de Iraq) y que se exhiben por primera vez en España. Se muestran los principales hallazgos arqueológicos del norte de Mesopotamia desde mediados del siglo XIX.
Se exponen más de 200 piezas procedentes de los grandes palacios asirios de los siglos IX al VII a.C. La muestra hace un recorrido completo por los aspectos más importantes de la cultura material de este pueblo, que dominó el Próximo Oriente durante varios siglos y que nos legó el nombre de Siria.
La cultura asiria recoge parcialmente la herencia de las anteriores civilizaciones sumeria y babilónica. El mejor exponente de su cultura es la biblioteca del rey Assurbanipal, en Nínive. Allí se hallaron 30.000 tablillas que recogen todo el saber mesopotámico: obras literarias, textos legales, de magia y religión, medicina, matemáticas, astronomía y adivinación. Gracias a este inmenso archivo en escritura cuneiforme se ha podido conocer los diversos aspectos de la civilización asiria y mesopotámica. Su estudio y traducción continúa aún hoy, desde su descubrimiento hace más de 150 años.

03 abril 2007

El Prado se dobla: un 50 % más grande

El Prado estrena la mayor ampliación de su historia, doblando su superficie expositiva [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]La ministra de Cultura, Carmen Calvo, anunció el 31 de marzo de 2007 al Real Patronato del Museo Nacional del Prado, reunido en un pleno monográfico y extraordinario, la conclusión de las obras de ampliación del Museo en el área del Claustro de los Jerónimos. "Se trata de la mayor ampliación en la historia de la pinacoteca y la primera construida en espacios adyacentes a su sede histórica. La obra, proyectada y dirigida por el arquitecto Rafael Moneo y financiada y ejecutada por el Ministerio de Cultura, aumenta la superficie del Prado en más de un 50% y dota al museo de las instalaciones, espacios y servicios que la pinacoteca precisaba para adecuar sus necesidades en el siglo XXI. El nuevo Prado cuenta con 1.386 metros cuadrados de exposiciones temporales repartidos en cuatro salas; un claustro integrado como espacio singular, pensado para utilizarse como sala de exhibición de escultura; un auditorio con capacidad para más de 400 personas; un gran vestíbulo de acogida y centro de atención de visitantes; más grandes y mejor equipados depósitos para obras de arte con un amplio muelle de carga y descarga; espacios para la restauración de obras de arte y estudios técnicos; una tienda-librería y una cafetería-restaurante". Las nuevas instalaciones pueden visitarse en unas jornadas de puertas abiertas los sábados y domingos del 28 de abril al 1 de julio de 2007.
"Concluida en cinco años y tres meses, con un coste total de 152.356.775,87 €, –es decir, 4.246,76 € por metro cuadrado–, la obra se adjudicó por 42,6 millones de euros el 29 de noviembre de 2001 a la U.T.E (Unión Temporal de Empresas) formada por ACS y Constructora San José, a la que se unió posteriormente Dragados Obras y Proyectos. El Ministerio de Cultura la recibió el pasado 13 de marzo de 2007. El proyecto ha sufrido sucesivas ampliaciones tanto en superficie como en presupuesto. La primera modificación del contrato elevó la dotación económica en 19 millones de euros, en julio de 2003. En julio de 2005, el Consejo de Ministros acordó una inversión extraordinaria de 44,6 millones € destinados a garantizar la finalización de las obras. La inversión se reparte en una superficie total de 22.513 metros cuadrados edificados. Se suman 13.363 m2 de urbanización, que se están ejecutando en la actualidad, a través de un convenio firmado en junio de 2006 entre el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, dentro del Plan Prado-Recoletos. Las obras, que se levantan junto a la madrileña Iglesia de los Jerónimos, han supuesto un total de 1.600 empleos directos. En ella han trabajado una media diaria de 140 personas, con puntas de hasta 320, bajo la dirección de un equipo técnico de 18 miembros. Sin contar domingos y festivos, esta fase del nuevo Prado se ha finalizado en 190.400 jornadas de trabajo, en las que no se ha producido un solo accidente laboral reseñable, gracias a la meticulosa organización y control de seguridad en obra. Restauración y materiales La complejidad de la obra ha obligado a desmontar la arquería del Claustro de los Jerónimos, trasladar las piedras numeradas para su restauración por parte del Instituto de Patrimonio Histórico Español, y volver a colocarlas. Alrededor del Claustro se ha creado una segunda piel de hormigón abujardado coloreado. Granito madrileño, ladrillo y bronce patinado cubren las fachadas exteriores. El interior se viste también de granito, con maderas de roble y de cedro, y bronce de color natural. El cristal, transmisor de la luz solar que caracteriza la arquitectura de Moneo, es el otro gran protagonista de la ampliación, en la que adquieren especial singularidad las puertas de bronce patinado encargadas a la escultora Cristina Iglesias. Frente al 'tapiz vegetal' de Cristina Iglesias, se alza un parterre con casi 9.000 unidades de boj. El Ministerio de Cultura ha recibido la felicitación de la organización ecologista Greenpeace por la utilización en las obras de un 90% de madera ecológica".
[Fuente: TiempodeHistoria.com]