12 diciembre 2014

Último número de la revista Laboratorio de Arte

La revista Laboratorio de Arte ha sacado a la luz su último número, el 26, correspondiente al año 2014, cuyos artículos se pueden consultar y descargar en el siguiente enlace: http://www.publius.us.es/laboratorio_arte/indice_contenidos/num_26

La revista Laboratorio de Arte es el órgano de expresión del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, y lleva publicándose ininterrumpidamente desde 1988, con un número anual. Consta aproximadamente de entre 300 y 400 páginas, y se compone de artículos y varias, que suelen sumar entre ambos unos 30 ó 40 trabajos. Todos ellos van ilustrados con fotografías en blanco y negro, cuando son necesarias. La revista se dedica básicamente a la investigación científica del arte sevillano, pero, dado su carácter abierto, admite también cualquier investigación de interés histórico-artístico referida al resto de Andalucía, y por supuesto al ámbito nacional e internacional. En líneas generales se tocan casi todas las manifestaciones artísticas: escultura, arquitectura, pintura, artes decorativas, fiestas, arquitecturas efímeras, y por supuesto nunca faltan los trabajos sobre arte contemporáneo.

ISSN: 1130-5762
e-ISSN: 2253-8305
Centro: Facultad de Geografía e Historia
Departamento: Historia del Arte
Dirección Postal: C/María de Padilla s/n. C.P. 41004. Sevilla. España
Correo: revlaboratoriodearte@us.es
Teléfono: 954551465
Fax: 954551956

[Fuente: Universidad de Sevilla]

27 octubre 2014

'Patrimonio cultural, innovación social y nuevos aprendizajes en la sociedad digital', Segundas Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur, en Málaga

GrinUGR organiza junto con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, las Segundas Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur #CSHDsur. Tendrán lugar los días 15 y 16 de diciembre de 2014 en el Museo de Patrimonio Municipal de Málaga bajo el lema “Patrimonio cultural, innovación social y nuevos aprendizajes en la sociedad digital”.
Toda la información incluida en el siguiente enlace: http://bit.ly/jornadasCSHDsur14
Apúntate en este formulario para recibir información de las Jornadas.

[Fuente: GrinUGR]

22 octubre 2014

Nuevo e-book sobre la historia de al-Andalus, por Ángel Luis Vera Aranda

Ángel Luis Vera Aranda es el autor del libro Al-Andalus, editado en formato e-book por Punto de Vista Editores. La obra traza un amplio recorrido histórico por todo el desarrollo cronológico de al-Andalus. A lo largo de este período de casi ocho siglos de duración, la influencia islámica modificó sustancialmente la realidad histórica de la antigua Hispania romana y visigoda. Su repercusión sobre la España actual es mucho mayor de la que en principio cabe suponer. Se abordan las realizaciones de la civilización andalusí, su herencia, sus problemas y la trayectoria histórica desde la llegada de los primeros musulmanes en el año 711 hasta el final del reino Nazarí en 1492.

Los editores presentan el libro en los siguientes términos: “Cuando en el año 711 las tropas musulmanas de Tarik desembarcaban en el lugar que todavía hoy lleva su nombre, Gibraltar, una nueva etapa histórica se abría en la península Ibérica. El tradicional nombre de Hispania, que los romanos y visigodos habían empleado, fue sustituido por una nueva denominación de origen incierto, al-Andalus.
A lo largo de la lectura de este libro, asistimos a un recorrido por la Historia de casi ocho siglos de presencia musulmana en los territorios actuales de España y de Portugal. En él se analizan las transformaciones que la sociedad peninsular experimentó desde todos los puntos de vista: su mezcla étnica y religiosa, el avance de la economía, el apogeo cultural, etc. Pero también se exponen los graves problemas que acuciaron al mundo musulmán en la Península: las continuas rebeliones contra el poder central, los enfrentamientos entre grupos sociales, el empuje de los reinos cristianos del norte, etc.
Tradicionalmente, la historiografía española ha sido un tanto renuente a estudiar esta etapa histórica en profundidad. Los libros de texto y los manuales de Historia de España suelen pasar rápidamente por este período, como si se tratase de una invasión de enemigos exteriores que, tras muchas luchas, son definitivamente expulsados mediante un largo proceso denominado Reconquista, hasta volver a la situación existente antes de su llegada. Desde esa perspectiva, se deja a un lado el hecho de que ochocientos años de presencia no fueran tiempo suficiente para transformar por completo a un país y dejar en él una profunda huella que todavía conservamos en numerosas facetas.
En esta Historia de al-Andalus se plantea esta etapa histórica como una más dentro de la evolución general de la Historia española, y no como un largo paréntesis en la misma. Las realizaciones del mundo islámico fueron tan importantes que es necesario recordar que todavía muchas de las costumbres, palabras e incluso buena parte de la cultura hispanas no son otra cosa que el importante legado que aquella civilización aportó al acervo peninsular”.

El autor

Ángel Luis Vera Aranda (Córdoba, 1959) es catedrático de Geografía e Historia en enseñanza secundaria desde 1984. Licenciado dos años antes en la Universidad de Sevilla, amplió sus estudios con el doctorado en Geografía, en esa misma Universidad, en 1989.
Se ha especializado en temas como la demografía histórica y la evolución urbana de las ciudades, ámbitos en los que ha investigado sobre diferentes localidades andaluzas, españolas, europeas y americanas.
Entre sus publicaciones destacan varios libros de texto, tanto para Educación Secundaria Obligatoria como Bachillerato, así como numerosos artículos sobre la historia de Andalucía y la de otros territorios. En particular, hay que mencionar los tres libros de la colección “Breve Historia” publicados en la editorial Nowtilus sobre historia de las ciudades del mundo antiguo, clásico y medieval.
Es autor de la serie Geografía de Andalucía, emitida por la televisión andaluza Canal Sur, de la que también se publicó un material didáctico en formato de vídeo y de cuadernillos para su utilización en los centros de enseñanza.
Ha recibido el premio Ayuntamiento de Sevilla al mejor proyecto didáctico, el Joaquín Guichot otorgado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, así como el premio al mejor recurso educativo en software libre por su libro y página web Geohistoria.net, también otorgado por el mismo organismo.
Es miembro de diferentes colectivos dedicados a la investigación tanto científica como pedagógica. Forma parte del consejo de redacción de varias revistas y colabora frecuentemente con la Consejería de Educación andaluza, el Ministerio de Educación y los organismos educativos de la Unión Europea”.

[Fuente: Punto de Vista Editores]

11 octubre 2014

Seminario Internacional Arquitectura e Identidad Local, organizado por el Premio Rafael Manzano Martos


El Premio Rafael Manzano Martos ha organizado el Seminario Internacional Arquitectura e Identidad Local, posible gracias a la generosidad de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y la colaboración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, y que cuenta también con el apoyo de INTBAU España y el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Se desarrollará durante los días 23 y 24 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. En él se tratará el problema desde diversos aspectos, que quedan englobados en los siguientes bloques temáticos:

Restaurando la Identidad Local
Arquitectura Contemporánea contra la Globalización
Manteniendo Vivos los Oficios Tradicionales
Enseñanza y Teoría

Entre los conferenciantes estarán Fernando Vela, Leon Krier, Julio Jesús Palomino, Rafael Manzano, Maurice Culot, Jaime de Hoz, Salma Samar Damluji, Samir Younés, José Baganha, Javier Cenicacelaya, Ignacio Medina y Luis Fernando Gómez-Stern (Premio Rafael Manzano 2013), Leopoldo Gil (Premio Rafael Manzano 2012), Pier Carlo Bontempi, Alireza Sagarchi, José Luis García Grinda, Melissa Del Vecchio, Michael Lykoudis...

Se tratará la cuestión desde múltiples enfoques y se abordarán casos de todo el mundo, desde la nueva arquitectura vernácula portuguesa, italiana o centroeuropea a la restauración de edificios tradicionales en Yemen, pasando por la conservación de la Arquitectura Negra del Norte de Guadalajara o el recientemente aprobado Plan Nacional de Arquitectura Tradicional.

La inscripción y reserva de plaza podrá realizarse a través del correo: premiorafaelmanzano@gmail.com

La matrícula ordinaria son sólo 25€ e incluye certificado de asistencia y documentación. Como en anteriores ocasiones, se entregará también a todos los asistentes un pequeño libro con los contenidos del seminario. Existen descuentos y becas para quienes acrediten ser estudiantes de Arquitectura o alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid o la Universidad Alfonso X el Sabio, en cuyo caso el precio de la matrícula sería 15€.

[Fuente: INTBAU]

02 octubre 2014

Artigrama publica un monográfico sobre los centros culturales del siglo XXI en Zaragoza

Artigrama, la revista científica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, ha sacado a la luz su número 28, correspondiente al año 2013. Presenta, entre otros contenidos, el monográfico "Zaragoza, ciudad creativa: edificios singulares, nuevos espacios para la cultura y el arte en el siglo XXI".

El sumario, con acceso a los resúmenes de la mayoría de los artículos, es el siguiente:

Zaragoza, ciudad creativa: edificios singulares, nuevos espacios para la cultura y el arte en el siglo XXI
Ascensión Hernández Martínez y Concha Lomba Serrano
De museos, antimuseos y otros espacios expositivos en la Europa del siglo XXI
Ascensión Hernández Martínez
El patrimonio industrial y los nuevos modelos de gestión cultural
Mª Pilar Biel Ibáñez
Contenedores de arte y espacios expositivos en la ciudad de Zaragoza
Isabel Yeste Navarro
Museo Ibercaja Camón Aznar. Una colección histórica proyectada hacia el futuro
Mª Rosario Añaños Alastuey
El Museo Pablo Gargallo tres décadas después
Rafael Ordóñez Fernández
El Palacio de Sástago, centro cultural de la Diputación Provincial de Zaragoza
José Ignacio Calvo Ruata
El Paraninfo, símbolo de la cultura universitaria
María Luisa Cancela Ramírez de Arellano
El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano
María Luisa Cancela Ramírez de Arellano
ETOPIA_Center for Art&Technology. Creatividad, innovación, empleo, ciudad digital
Gerardo Lahuerta Barbero

Centro de Historias en Zaragoza
César Falo Forniés
 
La iglesia de Santo Tomás de Haro (La Rioja). Construcciones y reconstrucciones en los siglos XV y XVI
Aurelio A. Barrón García
Pervivencias andalusíes en casas castellanas del Albaicín de Granada (siglo XVI)
Valentina Pica
Aportaciones documentales a la obra y biografía del pintor renacentista
Rafael Juan de Monzón
Juan José Morales Gómez
Blai Guiu, pintor de Lérida: un nombre para los maestros de Balaguer y Alcañiz
Jacobo Vidal Franquet
Un debate arquitectónico: tres diseños del siglo XVII para la construcción del Colegio de la Compañía de Jesús de Tudela (Navarra)
María Josefa Tarifa Castilla

Lluís Domènech i Montaner y Ramón Casas en La Fonda de España: Modernismo y Japonismo en Barcelona
Pilar Cabañas Moreno
Relaciones entre artistas vascos y aragoneses
Manuel García Guatas
Primeras referencias a la vanguardia en la Zaragoza de 1915: Futurismo, Cubismo y “Emocionismo” en la confluencia con Rafael Barradas
Alberto Castán Chocarro
El salón de artistas aragoneses de 1935
Rubén Pérez Moreno
La proyección artística de Pascual Blanco en Italia: grandes proyectos e hitos expositivos
José Luis Pano Gracia

El soporte sonoro como obra de arte: propuestas creativas versadas en la plasticidad, poética y reciclado de los formatos de audio analógicos
Javier Ariza Pomareta

  • Resumen de Tesis doctorales
 
Arquitectura de las Órdenes Militares en Aragón (siglos XII-XIV)
María del Carmen González Arracó

 
Artistas japoneses contemporáneos en España: la producción artística de Mitsuo Miura
Laura Clavería García

 
Musicología, nacionalismo y activismo social en la España de entreguerras (1882-1980)
María Cáceres-Piñuel
 

30 septiembre 2014

Presentación del libro 'Málaga en el origen del arte prehistórico europeo' en el Centro Dolménico de Corominas (Estepona, Málaga)

El Centro de Interpretación Dolménico de Corominas, en Estepona (Málaga) acogerá el próximo viernes 3 de octubre de 2014, a las 20:30 horas, la presentación del último libro del que es coautor Pedro Cantalejo Duarte: Málaga en el origen del arte prehistórico europeo, publicado por Ediciones Pinsapar. Este historiador, arqueólogo e investigador ofrecerá una conferencia sobre las posibilidades culturales de la provincia malagueña, que atesora un patrimonio artístico prehistórico de gran relevancia. Posteriormente, los asistentes podrán realizar una visita guiada al conjunto dolménico esteponero. La asistencia es gratuita.


El libro ha sido concebido como "una guía de divulgación, que permita conocer y comprender mejor los orígenes de la cultura malagueña, desgranando lugares y aportando numerosos datos escritos y visuales que harán fácil comprender el complejo mundo del Paleolítico y las claves del comportamiento productor del posterior Neolítico, origen de la estructura social actual. Además, sus autores han aportado al contenido numerosas referencias a investigaciones científicas que andan dispersas en artículos imposibles de recopilar por la ciudadanía".

[Fuente: Radio Televisión Estepona y Ediciones Pinsapar]

11 septiembre 2014

Se reedita el libro clásico ‘El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad’, de Hugo Obermaier, con estudio preliminar de Carlos Cañete y Francisco Pelayo

El estudio clásico El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad, de Hugo Obermaier, ha sido reeditado por Urgoiti Editores, dentro de su colección “Grandes Obras”, con prólogo de los investigadores Carlos Cañete y Francisco Pelayo, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La editorial presenta esta edición en los siguientes términos:

“Cuando, en 1932, Hugo Obermaier (1877-1946) publicó el presente libro, se encontraba en la cima de su carrera, que acumulaba ya más de veinticinco años de excavaciones y docencia. Maestro de toda una generación de prehistoriadores españoles, era consciente de la necesidad de poner al día el estado de la cuestión de una ciencia que avanzaba, siquiera atropelladamente, entre teorías y descubrimientos, y quiso sintetizar en el presente volumen los progresos de la ciencia prehistórica, desde los primeros balbuceos de la disciplina hasta su presente, entre el hombre terciario (que tantos litros de tinta derramó) y la edad del Hierro. Ortega y Gasset acogió el proyecto en su colección de la Revista de Occidente, y desde entonces el libro se convirtió en un referente que llegó, con sucesivas revisiones y ampliaciones, hasta los años sesenta”.


El autor
“Nacido en Alemania, y formado en Viena y París, donde coincidió con lo más granado de la prehistoria y la paleontología de la época (E. Cartailhac, H. Breuil, M. Boule y tantos otros), Hugo Obermaier (1877-1946) es sin embargo uno de los pilares más importantes en el desarrollo de estas disciplinas en nuestro país, y es considerado, junto a Bosch Gimpera, el fundador de la moderna prehistoria y de la arqueología profesional española.
Armado con una sólida formación teórica y una gran experiencia en trabajos de campo, en 1908 comenzó su vinculación con España, formando parte del equipo que hizo del yacimiento de la Cueva del Castillo (Santander) uno de los más importantes del paleolítico europeo durante décadas. El estallido de la primera guerra mundial acabó por fijar su residencia en nuestro país, desarrollando su trabajo primero a la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas y, desde 1922, en la cátedra de Historia primitiva del Hombre de la Universidad de Madrid, donde formó a toda una pléyade de discípulos, entre los que se encontraban A. García y Bellido, M. Almagro Basch o J. Martínez Santa-Olalla.
Publicó decenas de trabajos científicos, sobre prehistoria, geología, glaciología o paleontología, en las más importantes revistas europeas y españolas de la época, y en nuestro país dio a la luz sus monografías más relevantes, entre las que brillaron El hombre fósil (1916, 2ª ed. ampliada, 1925), y El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad (1932). Fundó y dirigió además la revista Investigación y Progreso (1927-1936) que situó a la altura de la mejor ciencia europea del momento”.

Los prologuistas
Carlos Cañete es doctor en historia por la Universidad de Málaga. Actualmente es investigador postdoctoral ‘Juan de la Cierva’ en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y del Oriente Próximo (CSIC). Previamente ha trabajado en la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) y en la Universidad Mohammed V (Rabat, Marruecos). Sus investigaciones se centran en la historia de las representaciones antropológicas de las culturas africanas y mediterráneas, la historia intelectual de las teorías sobre el origen de la humanidad, el discurso orientalista y la teoría postcolonial.

Francisco Pelayo es Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destinado en el Instituto de Historia. Sus áreas de trabajo son la Historia de la Paleontología Humana, la recepción y difusión del darwinismo y evolucionismo en España y la Historia de las interacciones entre Ciencia y Religión.

[Fuente: TiempodeHistoria.com]

08 septiembre 2014

Proyecto "EwaGlos": glosario ilustrado de terminología sobre restauración de pintura mural

El proyecto Ewaglos se propone desarrollar un glosario ilustrado, con textos breves y ejemplos demostrativos, diseñados para ayudar a los lectores a entender y comprender rápidamente cada término, incluso a través de las barreras del idioma.

Punto de partida
La movilidad de los especialistas en conservación en Europa y las ofertas de contratos de trabajo en el ámbito europeo están aumentando a la misma velocidad que el interés del público por el patrimonio cultural y por su conservación, sirvan de ejemplo las Jornadas Europeas del Patrimonio. Pero la comunicación es todavía difícil porque la terminología de conservación aún no ha sido estandarizada en Europa y la divulgación a la población no es suficiente.

Objetivos
Como resultado, este consorcio de siete instituciones de siete países europeos distintos, con diversos idiomas y patrimonio cultural -con el apoyo de socios asociados y expertos externos con otros cuatro idiomas europeos- se propone desarrollar un glosario abundantemente ilustrado, incluyendo fotos y dibujos informativos: con textos breves y ejemplos demostrativos, diseñados para ayudar a los lectores a entender y comprender rápidamente cada término, incluso a través de las barreras del idioma. Al final, el glosario estará disponible para el público en general como una publicación impresa de bajo coste, sin fines de lucro y como descarga gratuita en Internet.

Motivo de la especificación

El proyecto se especializa en pinturas murales y superficies arquitectónicas porque esta terminología es de gran importancia para la mayor parte de nuestro patrimonio, es decir para edificios históricos, sus superficies y decoraciones: un sector completamente diferente en comparación con los museos y colecciones.

Duración: de octubre 2013 a septiembre 2015

Más información: http://elearn.hawk-hhg.de/projekte/ewaglos/

Jornada científica
La Universidad Politécnica de Valencia organiza una Jornada Científica sobre el proyecto EwaGlos, que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre de 2014, en el Auditori Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes: http://www.upv.es/entidades/DCRBC/menu_urlpc.html?http://www.upv.es/entidades/DCRBC/infoweb/dcrbc/info/U0665501.pdf

[Fuente: Universidad Politécnica de Valencia]

03 septiembre 2014

II Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte "Utraque Unum: El Arte en Europa y América en los territorios de los Borbones del siglo XVIII", Homenaje al Profesor D. Cristóbal Belda Navarro

La Universidad de Murcia, el Conjunto Monumental San Juan de Dios, el Museo de Bellas Artes de Murcia y el Museo de la Catedral de Murcia convocan el II Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte"Utraque Unum: El Arte en Europa y América en los territorios de los Borbones del siglo XVIII", Homenaje al Profesor D. Cristóbal Belda Navarro, que tendrá lugar en Murcia entre los días 25-27 de febrero de 2015.

El congreso está destinado a jóvenes investigadores de Historia del Arte en proceso de realización de su Tesina de Licenciatura, Trabajo Fin de Máster, Trabajo Fin de Grado o Tesis Doctoral, así como
aquellos estudiantes de grado o licenciatura que se encuentren matriculados en el último curso de la carrera. En cualquier caso, todos ellos habrán de haber finalizado los estudios de Grado o Licenciatura con posterioridad al 2009.

Inscripción y matrícula:
Matrícula:
- Con comunicación: 40 euros.
- Sin comunicación: 30 euros.

Fechas importantes:
Entrega de propuestas: 1 de septiembre al 30 de octubre de 2014
Confirmación de aceptación: 15 de noviembre de 2014.
Presentación de textos definitivos: 10 de febrero de 2015
Plazo de inscripción y matrícula: desde el 15 de noviembre de 2014 hasta el 1 de febrero de 2015.
Idiomas de los textos: español, inglés, italiano y francés

Presidente del Comité de Honor:
Excmo. Sr. D. Alberto Garre, Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España)

Comité Científico:
Alfonso Rodríguez Gutiérrez de Ceballos. Real Academia BB.AA. San Fernando
Miguel Ángel Castillo Oreja. Universidad Complutense de Madrid
Jesús Urrea Fernández. Universidad de Valladolid
Francisco J. de La Plaza Santiago. Universidad de Valladolid
Alfredo Morales Martínez. Universidad de Sevilla
Ignacio Henares Cuéllar. Universidad de Granada
Marcello Fagiolo. Sapienza Università di Roma
Marjorie Trusted. Victoria and Albert Museum
Karin Hellwig. Zentralinstitut für Kunstgeshichte, Munich
Joaquín Cánovas Belchí. Universidad de Murcia
Elías Hernández Albaladejo. Universidad Politécnica de Cartagena
Cristina Torres-Fontes Suárez. Universidad de Murcia
Pascual Martínez Ortiz. Fundación Cajamurcia
Javier Bernal Casanova. Museo de Bellas Artes de Murcia
Manuel Pérez Sánchez. Universidad de Murcia
Ángel Rodríguez Rebollo. Seminario de Arte e Iconografía "Marqués de Lozoya"
Manuel Muñoz Clares. Archivo Municipal de Lorca
Mariano Cecilia Espinosa. Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela
Francisco Alegría Ruiz. Museo de la Catedral de Murcia
Elisa Franco Céspedes. Conjunto Monumental de San Juan de Dios
María del Mar Albero Muñoz. Universidad de Murcia

Contacto:
Tfno: 868883527 / 968214541
E-mail: congreso.jiharte@um.es
http://www.um.es/congresojoveneshistoriadoresdelarte/

25 agosto 2014

Incorporados a la edición electrónica de Archivo Español de Arte los volúmenes de los años 1996 a 2000

Ya se puede consultar en la edición electrónica de Archivo Español de Arte los contenidos publicados en la revista en los años 1996 a 2000, volúmenes 69 a 73, con un total de 279 nuevos documentos:

http://archivoespañoldearte.revistas.csic.es/index.php/aea/issue/archive

Archivo Español de Arte es una revista científica que publica artículos originales, fundada en 1925 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Está dedicado a la investigación de la Historia del Arte Español y extranjero en relación con España, desde la Edad Media a nuestros días. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todos los profesionales del Arte en general. Su periodicidad es trimestral. Está indizada en Web of Science (Thomson-ISI) A&HCI y SCOPUS. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en la edición electrónica.

Edición Electrónica Revistas CSIC - ARCH ESP ARTE
editor.revistas@csic.es
aearte.cchs@cchs.csic.es
Síganos en Facebook Editorial CSIC
https://www.facebook.com/pages/Editorial-CSIC/603236716400428


[Fuente: Archivo Español de Arte]

27 julio 2014

Presentado en Algeciras el libro 'La arquitectura inglesa en el Campo de Gibraltar', de Ana Aranda Bernal

El pasado viernes 25 de julio de 2014 era presentado en la ciudad de Algeciras (Cádiz) el libro La arquitectura inglesa en el Campo de Gibraltar, obra de la Dra. Ana Aranda Bernal, profesora de la Universidad Pablo de Olavide.

La autora documenta una serie de tipos arquitectónicos ingleses en determinadas construcciones del Campo de Gibraltar, estudiando las particulares circunstancias históricas y sociales que justifican esta corriente estética en la comarca gaditana. La escasez de espacio en la colonia inglesa del Peñón motivó que los ciudadanos británicos tendiesen a edificar sus residencias de recreo en otras zonas próximas al Peñón. El aspecto formal de las edificaciones tendrá una impronta claramente británica como se ejemplifica en el estilo victoriano de las mansiones de recreo edificadas en las propiedades del Duque de Medinaceli y la familia Larios.

En este libro podemos conocer a los arquitectos británicos que proyectaron sus obras en este marco geográfico, así como a los profesionales españoles que se dejaron seducir por la estética finisecular del imperialismo anglosajón.

[Fuente: Museo de Algeciras y Diputación de Cádiz]

07 julio 2014

Publicado el libro 'Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración'


El mes pasado se publicó el libro Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración, financiado por el proyecto de I+D “Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: casos, gestión y modelos de negocio” concedido por el Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada. Dicho proyecto está vinculado a las actividades de GrinUGR – Colaboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades.
El libro se puede descargar y compartir libremente dado que goza de licencias Creative Commons. Más abajo tenéis el índice desglosado de modo que se pueden descargar capítulos por separado.

Cita del libro completo:  
 
Romero Frías, E. y Sánchez González, M. (editores) (2014).
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales. Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research e investigación en colaboración
.

CAC, Cuadernos Artesanos de Comunicación, 61.
Disponible en: http://www.cuadernosartesanos.org/2014/cac61.pdf 

Resumen


El desarrollo, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, de las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado profundamente la sociedad, la academia y las formas de generación de conocimiento. El indiscutible impacto social de este fenómeno ha modificado significativamente las ciencias sociales y las humanidades, las cuales viven un tiempo de redefinición, cuestionamiento y puesta en valor en un contexto social cada vez más hiperconectado. 

Ello ha motivado el desarrollo de múltiples propuestas conceptuales que se han  tratado de recoger, en este volumen, bajo la denominación de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, queriendo abarcar una doble vía de reflexión,  la que se desarrolla, por un lado, bajo las Humanidades Digitales y, por otro, bajo la e-Research

El libro pretende contribuir a mostrar las formas en las que las humanidades y las ciencias sociales  en el contexto hispano están enfrentando un cambio de paradigma cultural motivado por la irrupción de las tecnologías digitales. Su objetivo es promover este tipo de investigación y visibilizar su comunidad de investigadores.

El libro comienza con un capítulo introductorio sobre las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales y se estructura en tres bloques. El primero, “Investigaciones en torno al estado de la cuestión de las Humanidades Digitales y la e-Research” comprende tres capítulos en los que se aborda una panorámica de las Humanidades Digitales y de la e-Research en el contexto hispano.

El segundo bloque “Potenciales usos de Internet y de la Web social para la investigación en ciencias sociales y humanidades” incluye, aportaciones que van desde los métodos (Big Data o Webmetría) hasta el análisis de fenómenos digitales (iniciativas P2P) pasando por algunas reseñas de proyectos.

En el último bloque, “Experiencias sobre investigación colaborativa y sobre enseñanza-aprendizaje en el contexto de la e-Research y las Humanidades Digitales”, se aborda una propuesta de Tesis 2.0 y una experiencia de formación basada en TEI.





Índice


Libro completo [pdf] // Índice [pdf] // Autores [pdf]

Prólogo de Paul Spence (King ́s College London, Reino Unido) p.9 [pdf]

Prólogo de Nuria Rodríguez Ortega (Universidad de Málaga, España) p.13 [pdf]

Capítulo introductorio


1. Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: una visión introductoria. Esteban Romero Frías (Universidad de Granada, España) p.19 [pdf]

Bloque I. Investigaciones en torno al estado de la cuestión de las Humanidades Digitales y la e-Research y fenómenos afines estudio 


2. e-Research y comunicación: publicación, objeto y método de estudio en España. Octavio Rubiera (Universidad Complutense de Madrid, España) y Belén Álvarez (Universidad Complutense de Madrid, España) p.53 [pdf]

3. e-Investigación Social en América Latina. Carlos Arcila (Universidad del Rosario, Colombia), Mabel Calderín Cruz (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela), Luis Núñez (Universidad Industrial de Santander, Colombia/RedCLARA) e Ysabel Briceño (Universidad de Los Andes, Venezuela) p.79 [pdf]

4. MapaHD. Una exploración de las Humanidades Digitales en español y portugués. Elika Ortega (CulturePlex Lab, UWO, Canadá) y Silvia Eunice Gutiérrez (Universidad de Würzburg, Alemania) p.101 [pdf]

Bloque II. Potenciales usos de Internet y de la Web social para la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 


Métodos, técnicas y herramientas para la e-Research en CSyH

5. El Big Data como herramienta para la e-Research en entornos infosaturados y complejos. María Sánchez González (Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Málaga, España) p.131 [pdf]

6. The value of Webmentions as data: mapping attention to the notion of OER in the HE arena. Daniel Villar-Onrubia (Oxford Internet Institute, University of Oxford, Reino Unido) p.163 [pdf]

Casos de análisis sobre fenómenos digitales

7. Un acercamiento a los factores de desarrollo de las iniciativas P2P. Juan M. García Sierra, Manuel D. Pérez Heredia (investigadores independientes) y Javier Jiménez Cuadros (Laboratory of Quantitative Analysis of Behavior, Reino Unido) p.183 [pdf]

Reseñas de iniciativas y proyectos

8. Prácticas epistémicas de la e-Research en comunicación: el caso PARC. Patricia Lázaro Pernias, Daniel Tena Parera, David Roca Correa, Josep María Blanco Pont, Alfonso González Quesada (Grup de Recerca en Publicitat i Relacions Públiques Universitat Autònoma de Barcelona, España) p.195 [pdf]

9. From Golden Age to 21st Century: the GRISO strategies to make Humanities Research visible. Álvaro Baraibar (GRISO, Universidad de Navarra, España) p.215 [pdf]

10.Observatorio de Revistas Científicas de Ciencias Sociales: un espacio virtual para editores e investigadores interesados en las revistas científicas. Victoria Tur-Viñes (Universidad de Alicante, España), Mª Carmen Quiles-Soler (Universidad de Alicante, España) y José Manuel de Pablos (Universidad de La Laguna, España) p.231 [pdf]

Bloque III. Experiencias sobre investigación colaborativa y sobre enseñanza-aprendizaje en el contexto de la e-Research y las Humanidades Digitales


11. Tesis 2.0: herramientas para su diseño, desarrollo, lectura y difusión. Ana Mª Rodera Bermúdez (e-Learn Center, Universitat Oberta de Catalunya, España) y Ana Ma González Ramos (IN3, Universitat Oberta de Catalunya, España) p.255 [pdf]

12. Marcar y leer TEI, la experiencia de un taller en el entorno de una biblioteca digital. Ernesto Priani Saisó (Universidad Nacional Autónoma de México, México) p.277 [pdf]

[Fuente: GrinUGR]

01 julio 2014

Aprobado el nuevo estatuto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el pasado mes de junio el nuevo estatuto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (Málaga). El texto sustituye al vigente desde 2009, año en que se constituyó esta institución heredera de la fundada en 1789 por un grupo de ilustrados de la ciudad. Entre otras novedades, se introducen cambios organizativos y se incorpora al nombre de la academia el título "Real" que le fue concedido en 2010.
El estatuto modifica la cifra de personas académicas de número integrantes de la institución, que se hace variable al pasar de 40 a una horquilla de 36-44 con el siguiente reparto: 16-20 en la sección de ciencias, 10-12 en la de artes y 10-12 en la de letras. Asimismo, se establece que ninguna persona académica podrá pertenecer simultáneamente a más de una sección y se cambia la denominación del puesto de la presidencia por la de dirección.
De acuerdo con la Ley Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, las academias son corporaciones de Derecho Público con personalidad jurídica propia, dedicadas fundamentalmente al fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, así como, de forma específica, a promover y divulgar el conocimiento en cualquiera de sus formas.
En Andalucía funcionan actualmente 26 academias de ciencias, artes y letras. De ellas, nueve tienen sede en Sevilla, seis en Granada, cinco en Cádiz, tres en Málaga, dos en Huelva y una en Córdoba.

23 junio 2014

Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo: “Arte y Técnica del Jardín mediterráneo"

La Universidad de Sevilla convoca la I edición del Máster Universitario en Jardinería y Paisajismo: “Arte y Técnica del Jardín mediterráneo" para el próximo curso 2014-2015, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, y dirigido por D. José Manuel Quintero Ariza.

Tras el éxito en la 1ª (2008-2009) y 2ª (2011-2012) edición del El Curso de Experto Universitario "Jardinería y Paisajismo: Jardines de Clima Mediterráneo", surge la edición ampliada y mejorada del Curso en el Máster de Jardinería y Paisajismo: “Arte y Técnica del Jardín mediterráneo", para dar respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en el sector, capaces de desarrollar su labor ajustándose a las características y particularidades de nuestro ámbito regional y cultural.

El Máster se propone igualmente responder a la necesidad actual de llevar a cabo una jardinería que cumpla con los requisitos de sostenibilidad y respeto al Medio Ambiente exigidos. Todo ello precisa de un conocimiento profundo de los elementos que se integran en el jardín, permitiendo la creación de espacios armonizados con el entorno y adaptados a las necesidades y usos propios de su emplazamiento.

Los condicionantes anteriores han determinado que un Equipo de Profesores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con profesionales de la Administración Pública y el Sector Privado, proponga este Máster que, con una concepción multidisciplinar, desarrolla un conjunto de módulos que pretenden cumplir los siguientes objetivos:

OBJETIVOS
  1. Promover el desarrollo de formas de jardinería comprometidas con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en áreas de clima mediterráneo.
  2. Facilitar la integración de nuestra jardinería con el paisaje y la cultura mediterráneos, adaptándolas a las necesidades de uso actuales.
  3. Desarrollar un fondo crítico de conocimientos en jardinería mediterránea, que permita la adaptación a los requerimientos y usos propios de los proyectos.
CARGA LECTIVA
El curso contará con una carga lectiva de 70,00 créditos ECTS que incluye módulos presenciales y la elaboración tutorada de un Proyecto de Fin de Máster.

DESTINATARIOS
Debido al marcado carácter multidisciplinar con el que es necesario abordar la Jardinería y el Paisajismo, este Máster esta diseñado con un perfil transversal, abriendo el acceso a su estudio a diplomados y titulados de distintos perfiles. Este Máster está orientado básicamente para alumnos que posean alguno de los siguientes títulos: Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Forestal, Ingeniero de Montes, Biólogo, Veterinario, Licenciado en Ciencias Medioambientales, Aparejador, Arquitecto, Ingeniero de Caminos... así como a los Grados equivalentes a los estudios anteriormente citados.

La proyección internacional del Máster se verá facilitada y enriquecida con la admisión de alumnos extranjeros que cumplan los requisitos exigidos, dando tratamiento preferente a los procedentes del Arco Mediterráneo.

MÓDULOS FORMATIVOS DEL CURSO DE EXPERTO
  1. Territorio, medio ambiente y paisaje del Mediterráneo. (4 créditos)
  2. Historia de la jardinería del Mediterráneo. (4 créditos)
  3. Elementos vegetales en el jardín mediterráneo: criterios de selección. (7 créditos)
  4. Céspedes. (4 créditos)
  5. Elementos no vegetales del jardín. (4 créditos)
  6. Instalaciones y obra civil en jardinería. (6 créditos)
  7. Proyectos, dirección y ejecución de obras en jardinería. (9 créditos)
  8. Xerojardinería y jardinería sostenible. (4 créditos)
  9. Mantenimiento y gestión de zonas verdes. (6 créditos)
  10. Gestión y restauración de jardines históricos. (2 créditos)
  11. Producción planta aromática mediterránea. (2 créditos)
  12. La empresa en jardinería y paisajismo. (2 créditos)
  13. Visitas técnicas. (6 créditos)
  14. Trabajo fin de máster (10 créditos)

Información:
Teléfono: 954488139
Email: jardineriaypaisajismo.sevilla@gmail.com
Web CFP: http://www.cfp.us.es/cursos/mu/arte-y-tecnica-del-jardin-mediterraneo/4105/

[Fuente: ETS Ingeniería Agronómica, Universidad de Sevilla]

18 junio 2014

Declarada Zona Patrimonial la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Huelva)

Corta Filón Norte, Tharsis [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Patrimonial, la Cuenca Minera de Tharsis- La Zarza (Huelva), uno de los principales referentes para conocer la evolución de la actividad minera en Andalucía.

Corta minera en Tharsis [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]
La nueva zona protegida, con una superficie de 1.321,5 hectáreas, se reparte entre los municipios de Almonaster la Real, Alosno, Calañas, El Cerro de Andévalo, Gibraleón, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces. El conjunto reúne bienes arqueológicos, arquitectónicos e industriales que ponen de manifiesto la huella de la minería en la comarca del Andévalo desde la antigüedad prerromana hasta su explotación en los siglos XIX y XX por compañías francesas, británicas y españolas.

La Cuenca Minera de Tharsis es el tercer Bien de Interés Cultural que se inscribe con la tipología de Zona Patrimonial, tras el paraje de Otíñar (Jaén) y el enclave minero onubense de Riotinto-Nerva. Esta figura de protección recogida en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía tiene como fin preservar aquellos territorios y emplazamientos que integran bienes diversos y de diferentes épocas, además de ofrecer posibilidades de uso y disfrute para la ciudadanía.

Las cortas mineras se abren a pocos metros del casco urbano de Tharsis
[Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]
La Zona Patrimonial declarada se distribuye en tres sectores: el complejo minero de Tharsis, con 841 hectáreas de extensión; el de La Zarza, con 401 hectáreas, y el antiguo ferrocarril que permitía la exportación del material (79,5 hectáreas). En los dos enclaves mineros se incluyen tanto restos arqueológicos como el legado industrial y arquitectónico vinculado a la actividad.

Casino Minero de Tharsis [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]
Entre los yacimientos, que atestiguan el temprano desarrollo de la actividad minera y metalúrgica en la comarca del Andévalo, destacan el prerromano de Pico del Oro y los romanos de Los Silillos, La Esperanza, Filón Sur, Huerta Grande y Camino de la Herrería (todos ellos escoriales); Filón Sur, Corta de Los Silos y Las Mesas (labores); La Sabina, La Algaida y Los Cepos (galerías), y Pueblo Nuevo, Barrio Modelo y La Peregrina (restos de hábitats).

Por su parte, las zonas de explotación minera de época contemporánea presentan diferentes formas de aprovechamiento que van desde la extracción a cielo abierto, representada en las cortas, hasta la subterránea identificada en pozos y galerías.

En la zona de Tharsis se protegen las cortas Sierra Bullones, Filón Centro, Filón Sur y Esperanza, con sus instalaciones mineras y otros elementos como los canaleos, la denominada Chimenea Gorda, la planta de tratamiento de oro y plata y los embalses Grande y Pino. A 3,5 kilómetros al noroeste de Tharsis, se incluye también la Mina de Lagunazo, donde destaca la corta del mismo nombre, el antiguo poblado del Alosnito, la zona de calcinaciones, los canaleos, el embalse y el depósito de agua.

En el enclave de La Zarza, la zona de explotación minera se circunscribe a la Corta de Los Silos, el Pozo Algaida y la Mina de Perrunal. Entre las instalaciones de la primera sobresalen el malacate del Pozo Número 4 y la planta de decantación de lodos. La segunda alberga un malacate, un embalse de canaleos, una planta de decantación de lodos y un polvorín, además del embalse Puerto León. De la Mina de Perrunal, que estuvo activa entre 1853 y 1969, se conservan el cargadero y la trituradora de mineral, la estación eléctrica, los dispositivos de almacenamiento de agua, la planta de decantación de lodos y algunos talleres en estado de ruina.

Asociados a todos estos enclaves, la Zona Patrimonial incluye los núcleos de población de Tharsis, Pueblo Nuevo y Lagunazo (entidades locales menores pertenecientes al municipio de Alosno) y La Zarza y Perrunal (dependientes de Calañas). Todos estos asentamientos fueron construidos por las compañías francesas e inglesas de forma rápida y sin planificación urbanística global. Las barriadas se levantaban conforme a las necesidades de mano de obra, sin solución de continuidad entre sí, y tan sólo el poblado de Lagunazo presenta una ordenación clara.

Los poblados mineros reflejan tanto la transposición literal de la pirámide social a su urbanismo como la adecuación a la orografía del territorio. La clase directiva se asienta en las cotas más altas y en las casas más grandes, y en el caso de Pueblo Nuevo aparece incluso segregada del resto del pueblo. La adaptación al terreno, que busca economizar al máximo la construcción, tiene algunas excepciones en intentos de ordenación como los del barrio semicircular de Tharsis.
Junto con las viviendas, los poblados conservan edificaciones vinculadas a la concepción paternalista de las compañías mineras, que trataban de cubrir algunas necesidades de los trabajadores. Entre estos inmuebles figuran el mercado, el casino minero, la iglesia, el hospital, el teatro, el campo de fútbol o la escuela.

Las construcciones se caracterizan por la sencillez arquitectónica, la rapidez de ejecución y la funcionalidad. La tipología más común es la de las denominadas cuarteladas, pequeñas viviendas dispuestas en hileras, de una planta y cubierta a dos aguas, donde se asentaba la clase trabajadora. A partir de este tipo básico, las edificaciones residenciales aumentan su complejidad conforme sube el escalón social, desde las adosadas con patio, las pareadas y los chalets hasta el modelo más completo y singular ejemplificado en la Casa del General Manager, en Pueblo Nuevo.

Para los directivos locales o para el 'staff' de las compañías extranjeras se siguen los patrones anglosajones aunque simplificados, con el jardín delantero, las grandes chimeneas de ladrillo, la proporción de huecos y la cubierta inclinada de tejas planas, como elementos característicos.

Finalmente, el tercer sector de la Zona Patrimonial está integrado por 79,5 hectáreas correspondientes a los 104 kilómetros de líneas del antiguo ferrocarril que enlazaba los dos complejos mineros de Tharsis y La Zarza con el muelle embarcadero del Odiel en Huelva. Organizadas a partir de una vía principal y diferentes ramales conectados con las cortas y pozos, estas líneas están jalonadas por construcciones como cargaderos, estaciones, puentes y edificaciones de mantenimiento.

Además de los yacimientos arqueológicos y de todo este legado arquitectónico y minero-industrial, el decreto de inscripción de la Zona Patrimonial protege también un amplio conjunto de bienes muebles vinculado a ella, en su mayor parte integrado por maquinaria minera y ferroviaria, así como por los fondos documentales del Archivo Histórico Minero de Tharsis y el mobiliario de la biblioteca del casino minero de La Zarza. Entre otros elementos singulares, se incluyen antiguas locomotoras de vapor, vagones, motores, bombas hidráulicas, surtidores de combustible, excavadoras y máquinas de elevación.

[Fuente: Junta de Andalucía]

15 junio 2014

Actos vandálicos contra el patrimonio arqueológico de la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz)

Texto: Luis Javier Guerrero Misa (arqueólogo)
Fotos: Jesús Román Román (arqueólogo)
Fuente: Oppidum

En la mañana del día 14 de Junio de 2014 el equipo arqueológico que estamos desarrollando la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de la ciudad íbero-romana de “Ocvri”, situada en el Salto de la Mora de Ubrique, nos hemos llevado la desagradable sorpresa de encontrarnos con varias estructuras arqueológicas de este importante yacimiento de la Sierra de Cádiz, pintados con un spray amarillo fosforescente. Igualmente se han cebado con nuestra excavación donde han desmontado todas nuestras tiranteces, hilos de cuadrícula, hincos y cintas de precaución. Algunos de los perfiles también han sufrido destrozos, aunque en éste último caso, de menor importancia.

Como es obvio, nuestro estupor ha ido en aumento a medida que hemos ido subiendo desde el Mausoleo, la estructura más afectada con pintadas en todas las caras visibles y en las jambas de la falsa puerta que hoy sirve de entrada, hasta el interior del yacimiento. Prácticamente todas las estructuras emergidas han sufrido daños. En la muralla se ha pintarraqueado la pequeña estructura del vano de entrada que estaba en proceso de documentación, mientras que en unos de los muros de la puerta se ha pintado una “N” al revés.

Fotografía del Mausoleo romano de "Ocvri" donde se aprecian las pintadas.

Vista del interior de la muralla con las pintadas sobre el lateral del vano de entrada.
En la cisterna nº 1, ubicada al Este del recinto de entrada, se ha pintado sobre los muros posiblemente ibéricos la palabra “POL” y en el interior de la cisterna una marca que podría ser una “T”. En la llamada “Casa de Vegazo”, seguramente parte de uno de los templos de la ciudad romana y que domina por el sur el Foro, se ha dibujado un cuadrado a modo de ventana y en las termas se ha visto afectada la cisterna cubierta situada junto a ellas.

Pintada en la Cisterna nº 1
Los hechos se han puesto, oportunamente por parte del Ayuntamiento, en conocimiento de la Guardia Civil, que ha reconocido el yacimiento, comprobando “in situ” los destrozos y hemos quedado a la espera de que el SEPRONA se haga cargo del asunto.

Pintada en el interior de la Cisterna nº 1 sobre el "opus signinum".
No es la primera vez que el yacimiento sufre actos vandálicos, hace años que se destruyeron todos los carteles informativos e interpretativos que allí pusimos a comienzos de este siglo con el programa “Arqueosierra”, pero si es la primera vez que lo hacen mientras estamos trabajando en el yacimiento. No solo nosotros, sino también un Taller de Empleo de turismo y jardinería dedicado al yacimiento. Y creo que este hecho no es casual…
En mis casi 35 años de arqueólogo, nunca me he sentido tan “vigilado”, tan “observado” e incluso tan “cuestionado” por personas que dicen defender el patrimonio, pero que, curiosamente, carecen de conocimientos profesionales o académicos sobre el mismo. Personas que han llegado incluso a dudar, en público y en privado, de mi capacidad como arqueólogo…, no siendo ninguno arqueólogo, historiador, restaurador o de profesión cualificada relacionada con el Patrimonio. Esto no tendría para mí mayor importancia, sino fuera por lo que ha pasado hoy…
Parece que hay una especie de “Mano Negra” que no quiere que se recupere el yacimiento de “Ocvri”. Hay algunas personas interesadas en que este yacimiento no salga para adelante, que no se vuelva a poner en valor, que no se consolide, que no se restaure, que no se abra de nuevo al público, que no sea una fuente o recurso generador de cultura y de riqueza…
La pintada enmarcando una supuesta "ventana" en la llamada "Casa de Vegazo", construida sobre los restos de uno de los templos romanos.

La pintada enmarcando una supuesta “ventana” en la llamada “Casa de Vegazo”, construida sobre los restos de uno de los templos romanos.
Tengo este convencimiento y tengo que decir también que lo de esta mañana no me termina de sorprender del todo… A lo largo de estos tres meses de intervención, entre nosotros, el equipo de arqueólogos que lo estamos dando todo por este yacimiento, hemos comentado más de una vez el temor a que “algo” pasara cualquier día, a que llegáramos una mañana a la excavación y nos encontráramos con una desagradable sorpresa.

No deja de resultar significativo que haya pasado ahora, con la excavación muy avanzada, con dos fines de semana en el que el Ayuntamiento ha programado todo tipo de actos culturales y lúdicos en torno al yacimiento, entre los que se encuentran tres conferencias (una de ellas a mi cargo…), un taller de vestimentas romanas, un “convivium” (cena con alimentos y bebidas típicas romanas) en el Bar del yacimiento, una obra de teatro clásico en el Centro de Recepción, más el fin de semana final de junio con los actos de la Vª Bajada a “Ocvri” desde Benaocaz por la calzada romana, que incluye desfiles de centurias de legionarios romanos, mercados, actuaciones en la calle, etc… (el enlace a las actividades en la web de Ayuntamiento: http://ayuntamientoubrique.es/noticias/cultura-y-fiestas/1503-v-bajada-romana-a-ocuri.html).

Cartel del triptico informativo sobre la Vª Bajada de "Ocvri", precisamente con el Mausoleo de fondo...(Foto: Ayuntamiento de Ubrique)
No deja tampoco de ser significativo y yo soy testigo directo de primera mano pues estoy vinculado a este yacimiento desde 1987, que estos actos vandálicos se produzcan cuando hay un equipo de gobierno (sea del color que sea…) que, tras años de abandono por gobiernos municipales anteriores, se esté preocupando a conciencia y con una apuesta decidida por poner en valor de nuevo el yacimiento, invertir sobre él y ponerlo en uso cultural y turístico…, incluso dejándose la piel en él si es preciso…

Pintada sobre el muro de cubierta de la Cisterna situada junto a las Termas de "Ocvri".
Harto significativo todo, incluso el que las pintadas sean supuestamente “simbólicas” como ha dado a entender un medio de comunicación local y que supuestamente se hayan hecho sobre “paredes reconstruidas”…, algo que no es cierto ni en la muralla, ni en la cisterna nº 1, ni en la “Casa de Vegazo”, ni en la cisterna junto a las termas…donde las piedras son originales. Este mismo medio (la Revista del Mediodía de la Sierra de Cádiz) es el que habla de “simbolismo”… Y nos preguntamos ¿Qué simbolismo puede haber en un acto de barbarie de tal magnitud?… ¿Porqué se deduce esto de las pintadas?… ¿Acaso no es obra de un descerebrado y estamos hablando de una mente “perversa”?… Muchas preguntas me surgen…, muchas…, demasiadas.
Quizás el autor de las fotos que aparecen en este medio (las nuestras son del co-director de nuestra excavación Jesús Román…) podría explicarnos porqué ha deducido que son “simbólicas”… Yo no lo veo…Claro que, quizás, antes debería explicar también ¿qué hacía antes de las 9 de la mañana en un yacimiento en obras al que está prohibido acceder sin autorización y debidamente señalizado?… ¿A qué supuestos “trabajos de limpieza agrícola” que estaba “comprobando” se refiere este señor…?, (que sepamos solo se están realizando trabajos silvícolas, que no agrícolas, por parte del Taller de Empleo…) y ¿porqué se arroga el derecho de “comprobar” no sé qué cosas? Y, sobre todo, ¿quién le ha dado permiso para estas “comprobaciones”?… ¿Tiene alguna facultad, profesión o mandamiento que le cualifique para “comprobar” el trabajo de los demás?… No sé, a lo mejor resulta que está por encima de la autoridad del director de este Taller de Empleo o incluso por encima del mismísimo Servicio Andaluz de Empleo que lo financia y controla…, no lo sé…, todo pudiera ser…, lo que está claro es que me surgen muchas preguntas, muchas…, demasiadas…

Hincos, tiranteces, cintas de precaución de la zona en excavación arrancados y tirados…
Al hilo de esto me viene a la cabeza, sin saber porqué, los varios casos de miembros de “retenes forestales” de apagafuegos que en este país han quemado montes para que así los contrataran de bomberos…, algo que desgraciadamente ha aparecido ya muchas veces en los medios de comunicación…, o también la de los bomberos “pirómanos”, que incendian lo que sea para poder lucirse en su sofocación, atraídos por la supuesta “belleza” del incendio…, algo que también por desgracia, no es un mero oximorón, sino una cruda realidad…

Nuestra realidad es que hay alguien que no quiere que el yacimiento de “Ocvri” salga adelante…, y a veces me avergüenzo de vivir en un país como el nuestro…

Logotipo de la ciudad romana de Ocvri

31 mayo 2014

Se derrumba parte de la torre de la iglesia románica de Navas de Bureba (Burgos)

Aspecto del derrumbe de Navas de Bureba [Foto: M.J.F., Diario de Burgos]
El Diario de Burgos informa hoy del derrumbe parcial de la torre de la iglesia románica de Navas de Bureba, declarada BIC [texto: M.J.F.]:

"La iglesia románica de Navas de Bureba, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), ha dado un buen susto a los vecinos de la localidad  al derrumbarse parte de la torre y precipitarse al suelo un gran volumen de piedra. La voz de alarma la dieron los propios habitantes del pueblo algunos de los cuales se encontraban  en las huertas y otros echando una partida de cartas en el bar social, situado muy cerca del templo. «Oímos un fuerte estruendo, un solo golpe seco y muy potente que no sabíamos de dónde venía y finalmente vimos que parte de la iglesia se había caído», comentaba ayer por la mañana un vecino quien indicó que «nadie se espera esto».
 

"Enseguida, se dio aviso al cura que lo puso en conocimiento delArzobispado y a primera hora de ayer se trasladó hasta el pueblo una arquitecta de la Junta de Castilla y León para ver in situ el alcance del desplome. El delegado territorial de la Junta, Baudilio Fernández-Mardomingo, explicó ayer a DB que el edificio será apeado en los próximos días para evitar nuevos desprendimientos. «Aún no podemos valorar la causa porque hay que hacer una valoración a fondo», indicó. Por otro lado, recordó que la Comunidad Autónoma hizo hace diez años una inversión de 178.000 euros en esta iglesia con actuaciones destinadas fundamentalmente al saneamiento de los cimientos.

"El párroco local, Esteban Munguía, explicó que nada hacía pensar que pudiera darse un derrumbe «tan llamativo». De hecho, afirmó que el interior de la iglesia está en muy buenas condiciones y que hay culto tres veces a la semana.   «El tejado de la torre no se ha movido pero peligra y nos han prohibido que entremos a la iglesia», apuntó. Sobre las obras realizadas hace diez años, el cura explicó que se efectuó un saneamiento de los cimientos. El alcalde de la localidad, Gustavo López, anunció que el Ayuntamiento cederá un local municipal para la celebración de los oficios religiosos mientras el templo esté cerrado. «Ya lo hicimos hace diez cuando se hizo el arreglo de los cimientos y lo volveremos a hacer», apuntó.
 

"La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navas de Bureba es de estilo románico con añadidos posteriores. Consta de una sola nave, con portada y espadaña en el muro sur. Lo más notable es su ábside elevado sobre un podio y rematado por un cuerpo de tapial. Además, es llamativa la gran ventana que decora su tramo central y que está compuesta por dos arquivoltas concéntricas. La portada del sigloXIII es abocinada y está enmarcada por dos pequeños contrafuertes y consta de seis arquivoltas apoyadas en columnas de fuste monolítico.
 

"En la comarca burebana, existe más de una treintena de Bienes de Interés Cultural, entre ellos varios iglesias y algunas de ellas llevan años reclamando inversiones como por ejemplo la de Aguilar de Bureba. Otro templo que tiene más suerte es la colegiata briviescana de Santa María que en breve recibirá una inversión de casi 170.000 euros procedentes de la Junta de Castilla y León.  Las mejoras afectarán a la estructura de la deteriorada capilla del sagrario y a otras zonas del monumento. El proyecto ya se encuentra redactado y las obras se adjudicarán dentro de este mes de junio, según fuentes oficiales."

[Fuente: Diario de Burgos]