Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Rodrigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Rodrigo. Mostrar todas las entradas

15 julio 2009

El Centro Hispano Luso de Estudios de Patrimonio se ubicará en Ciudad Rodrigo

Se ha presentado en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo (Salamanca), el proyecto del Centro Hispano Luso de Estudios de Patrimonio, un espacio de referencia para la protección, conservación, investigación y promoción del Patrimonio cultural español y portugués, basado en el intercambio de conocimientos y experiencias y en la construcción de proyectos comunes que pongan de manifiesto el significado de los vínculos históricos y culturales que unen a ambos países.

El Palacio de los Águila es un edificio histórico de gran valor patrimonial cuya restauración y rehabilitación fue llevada a cabo por el Ministerio de Cultura en 2002. El inmueble, propiedad de Caja Duero, es gestionado de forma conjunta por el Ministerio de Cultura y la Fundación Duques de Soria. Tiene un total de 4.165 m2 útiles repartidos en tres plantas. Actualmente cuenta con espacios acondicionados como salas de exposiciones temporales, archivo, biblioteca, auditorio y oficinas.

El Centro estará regido por un Patronato que podrá contar con representantes estatales y de todas las Comunidades Autónomas limítrofes con Portugal; vocales del ámbito local, de las instituciones portuguesas dedicadas a la conservación y difusión del Patrimonio y de otros países vinculados históricamente con la Península Ibérica. También podrán formar parte del mismo personalidades nacionales e internacionales relevantes en el campo de los estudios del Patrimonio de la Península Ibérica.

El Centro prestará una especial atención al patrimonio de las zonas limítrofes a Portugal, donde más claramente se ponen de manifiesto esos vínculos y desarrollos comunes, por lo que será de gran importancia la colaboración estrecha con las Comunidades Autónomas fronterizas. Además, existe una clara vocación de sobrepasar el ámbito estrictamente ibérico y abrir las puertas del Centro a los países históricamente vinculados con España y Portugal.

[Fuente: Información En Punto]

05 julio 2006

Exposición sobre Juan de Juni en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Detalle del Calvario de Juan de JuniEl Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo (Salamanca) acoge desde el 25 de mayo de 2006 la exposición "El entorno creativo de Juan de Juni", que permanecerá abierta hasta noviembre, coincidiendo con la muestra "Las edades del hombre". Esta exposición ha sido producida por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Su comisario es Jesús Urea, director del Museo Nacional de Escultura (Valladolid). La exposición se compone de diez obras: Calvario, de Juan de Juni; Crucifixión, de Alonso Berruguete; Entierro de Cristo, de Juan de Borgoña (hijo); Oración en el Huerto y Flagelación, del Maestro de Toro; Llanto sobre Cristo muerto, de autor anónimo castellano; y Oración en el huerto, Camino del Calvario, Cristo injuriado y Flagelación, de Fray Rodrigo de Holanda. Todas las piezas proceden del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
La exposición fue inaugurada el 25 de mayo de 2006 por la Ministra de Cultura, Carmen Calvo.
La ministra destacó que con esta muestra se acompaña a Las Edades del Hombre, que se inauguró el 9 de junio, activando y reclamando una visita cultural a Ciudad Rodrigo y su espectacular patrimonio "que no sólo representa las potencialidades de cultura que tienen Salamanca y Ciudad Rodrigo, sino también el desarrollo turístico de esta zona, que le viene muy bien". La ministra insistió que el Calvario de Juan de Juni estaba en el palacio de Los Águila, "que es donde tiene que estar, y la Dama de Elche está en Elche, que era un deseo también que estuviera allí, las instituciones del Estado funcionan y las normas se cumplen, los Patronatos se reúnen y toman decisiones, porque el Ministerio llevó al Patronato que el Calvario de Juan de Juni viniera a Ciudad Rodrigo, porque era esperado y querido y aquí está". En relación a la subsede del Museo Nacional de Escultura en Los Águila, la ministra matizó que este edificio era "extraordinario, complejo e interesante, en el que el Ministerio lleva invirtiendo más de cinco millones de euros y se sigue invirtiendo y manteniéndolo", anunciando que le iba a ofrecer a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo la formación de un Patronato para empezar a colaborar todos, "que es de lo que se trata".