Mostrando entradas con la etiqueta Bornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bornos. Mostrar todas las entradas

18 noviembre 2015

Campaña de micromecenazgo para la restauración de la loggia renacentista del Palacio de los Ribera en Bornos (Cádiz)

Loggia del Palacio de los Ribera en Bornos. [Foto: Hispania Nostra]
El Ayuntamiento de Bornos (Cádiz) ha lanzado una campaña de micromecenazgo (crowdfunding) para poder financiar la restauración de la logia renacentista del Palacio de los Ribera. La campaña ha sido lanzada a través de una plataforma on-line gestionada por Hispania Nostra y tiene como meta obtener los 32.478 € que suponen los costes del proyecto que se plantea, el cual se detalla en la web http://todosaunacrowdfunding.es/projects/restauracion-de-la-logia-renacentista-del-palacio-de-los-ribera-bornos-cadiz/

Según el Ayuntamiento de Bornos, "la loggia del Palacio de los Ribera, obra del Renacimiento español del siglo XVI atribuida al arquitecto italiano Benvenuto Tortello, está estrechamente vinculada a los habitantes de Bornos desde el año 1949, cuando el conjunto pasa a manos del Ayuntamiento. Conocida popularmente como 'las Cuevas del Castillo', está situada en el extremo sur del jardín del Palacio. Debido al paso del tiempo, a las inclemencias climatológicas y al propio contacto con las personas, la logia necesita una restauración para que podamos seguir disfrutando de ella en toda su belleza". La logia fue concebida como una galería de arte al aire libre con hornacinas, para albergar parte de la colección escultórica adquirida en Italia, entre 1569 y 1571, por Per Afán de Ribera III, Primer Duque de Alcalá de los Gazules y Virrey de Nápoles, para sus palacios de Bornos y de Pilatos en Sevilla.

[Fuente: Ayuntamiento de Bornos e Hispania Nostra Crowdfunding]

24 agosto 2009

Iniciado el proyecto de conservación-restauración del Crucificado mexicano de la iglesia de Santo Domingo de Bornos

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha iniciado el proyecto de conservación-restauración del Crucificado mexicano de la iglesia de Santo Domingo de Bornos (Cádiz). La escultura, que data de mediados del siglo XVI, está realizada principalmente en caña de maíz y papel, soportes no tradicionales en la imaginería andaluza e incorporados a nuestro territorio a través de los intercambios comerciales con América.

El estudio de la obra realizado en el Instituto Andaluz del Patrimonio Hstórico confirma que la obra fue adquirida en Jerez de la Frontera, en el año 1553, por los monjes del monasterio jerónimo de Bornos a una persona procedente de Indias, según informó la propia Consejería. El IAPH afronta por primera vez la intervención sobre una obra de estas características, que presenta además un estado de conservación delicado. Los trabajos se realizan en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas (IEE) dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. En concreto, para la investigación de la imaginería de caña de maíz se cuenta con participación del especialista mexicano del IEE Pablo Amador Marrero, incorporado al equipo técnico del IAPH que trabaja en el proyecto.

Según la Consejería, "esta colaboración ya ha dado sus primeros resultados y se ha constatado que la escultura está constituida por la combinación de madera, fibra de caña de maíz, pasta de maíz y pasta de papel, principalmente. El estudio radiográfico y el examen con endoscopia han revelado asimismo datos sobre la técnica de ejecución, con referentes en textos mexicanos y piezas estudiadas en aquel país. Finalizada la primera fase de estudios previos en el IAPH, se puede concluir que la imagen del Cristo del Capítulo está realizada según la técnica de la imaginería mexicana de la primera mitad del siglo XVI".

[Fuente: SierradeCadiz.com]

18 marzo 2007

Una escuela-taller recuperará la Casa de los Ordóñez, en Bornos (Cádiz)

Bornos (Cádiz) [Foto: Luis Caballero]El alcalde de Bornos (Cádiz), Fernando García, acompañado por el primer teniente alcalde, José Antonio Contreras, va a visitar la escuela-taller 'Centro Cultural y Juvenil Casa de los Ordóñez'. La nueva escuela-taller, promovida por el Área de Fomento del Ayuntamiento, comenzó a funcionar hace unos días con el objetivo de formar a un total de 35 alumnos desempleados menores de 25 años en albañilería, carpintería, fontanería, electricidad y colocación de cubiertas. El proyecto pretende recuperar y acondicionar este importante edificio de la localidad, así como formar a estos jóvenes en empleos con mucha demanda, de manera que a su finalización puedan incorporarse al mercado laboral.
Durante dos años los alumnos alternarán la formación con la práctica, con el objeto de restaurar este edificio integrante del patrimonio monumental de Bornos.
[Fuente: SierradeCádiz.com]