30 agosto 2007

Premio Europa Nostra a la restauración de San Juan de los Reyes (Granada)

Alminar almohade de San Juan de los Reyes [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]La Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, recogió en Estocolmo (Suecia) uno de los diplomas de los Premios Europa Nostra de Patrimonio Cultural 2006 otorgado por la restauración de la Iglesia de San Juan de los Reyes de Granada. La ceremonia fue presidida por los Reyes de Suecia, Carlos Gustavo y Silvia, y la princesa Magdalena.
Estos premios, instituidos en 2002 por la Unión Europea, buscan reconocer y promover las actuaciones tanto públicas como privadas que contribuyan a la protección y mejora del patrimonio cultural europeo. El diploma concedido por Europa Nostra en la categoría de restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, destaca los trabajos desarrollados por la Junta de Andalucía en la Iglesia de San Juan de los Reyes de Granada, "por el impecable enfoque metodológico y técnico en la restauración de una iglesia mudéjar y la conservación de todas sus fases históricas".
La Consejería de Cultura ha invertido 800.000 euros en la intervención de este monumento del siglo XVI del granadino barrio del Albayzín. Las obras desarrolladas sobre este Bien de Interés Cultural (BIC) se han caracterizado por el equilibrio e integración de las sucesivas intervenciones que ha sufrido el templo en su larga historia.
De sus orígenes como mezquita, la iglesia conserva el alminar almohade, único en Granada, del tipo de la Giralda de Sevilla o la Kutubiyya de Marrakech, transformado en la torre del templo cristiano. El conjunto se configura así como un importante referente entre los modelos medievales islámicos y el nuevo orden renacentista.
El monumento tuvo también diferentes intervenciones posteriores que dejaron su impronta: transformaciones barrocas del siglo XVII (revestimiento y decoración mural), la intervención historicista del XIX (neogótica) y constantes obras de mantenimiento y restauración a lo largo del siglo XX.
A pesar de las numerosas intervenciones de mantenimiento y restauración acometidas durante el pasado siglo, el edificio presentaba un mal estado de conservación generalizado: deformaciones de las cubiertas, humedades por aguas pluviales y capilaridad, pavimentos en mal estado, instalaciones obsoletas, deterioro de los elementos decorativos, etc. A esto hay que añadir los problemas ocasionados en la ocupación del entorno por rellenos incontrolados que han provocado empujes y humedades.
Para llegar a un conocimiento científico del inmueble se acometieron unos detallados estudios previos que incluyeron excavaciones arqueológicas, estratigrafía paramental, caracterización de materiales, estudios histórico-arquitectónicos, de materiales, y propuesta de intervención en la policromía y sebka del alminar almohade.
La intervención sobre el edificio ha incluido fundamentalmente el tratamiento de humedades por capilaridad, reparación estructural de las fábricas, actuación sobre paramentos, reparación integral de armaduras y cubiertas, repavimentación, restauración de la portada lateral y de los elementos decorativos del alminar, renovación de las instalaciones y una serie de actuaciones en el entorno de la iglesia.
[Fuente: Junta de Andalucía]

28 agosto 2007

La ciudad: paraíso y conflicto

Portada del libroAcaba de publicarse recientemente este libro, editado por Juan Calatrava Escobar y José Antonio González Alcantud, reflexión colectiva en la que participan profesores e investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas del saber, en la que lo urbano se estudia desde distintos y múltiples enfoques. La ciudad: paraíso y conflicto es un libro colectivo que responde a la idea motriz de estudiar lo urbano desde distintos ángulos disciplinares, desde la historia de la arquitectura hasta la antropología cultural. El punto de partida para esta reflexión ha sido la díada paraíso y conflicto, la ciudad como lugar donde se cruzan horizontes y zonas para la armonía social e individual (cuya única virtud no cabe adjudicar sólo al mundo rural o preurbano), con espacios de confrontación y violencia más o menos abierta. Debatiéndose entre ambos horizontes, la ciudad se muestra irreductible, afirmándosenos como el cruce de caminos más importante de la cultura humana desde el neolítico, con sus logros y miserias. Entre los temas abordados en este volumen citaremos: la ciudad de los coches, las urbes pensadas para ellos, la plaza tradicional como locus político, la colonización urbana de espacios ignotos, el Paris haussmaniano, la crisis de la arquitectura y la ciudad árabes, la ciudad renacentista y barroca con su clara delimitación y planificación, los análisis de la escuela de Chicago sobre el mal social de origen urbano, la conflictualidad persistente de determinados lugares, la noción de umbral entre lo privado y lo público, los cuarteles de la nobleza de las ciudades latinoamericanas, las utopías urbanas etc. Un libro transversal y transdiciplinar para un tema plural y abierto como es la ciudad.

ISBN-13: 9788496258877
ISBN-10: 12.50
Editorial: ABADA
Páginas: 358
Año Edición: 2007
Idioma: castellano

Sumario

PROEMIO
- “Sobre la naturaleza conflictiva del paraíso urbano” Juan Calatrava y José Antonio González Alcantud

PARTE I: SOCIABILIDADES Y DESAGREGACIONES URBANAS
- “El umbral de la casa: dispositivos y rituales en los fundamentos de una topología social”. Philippe Bonnin
- “Los lugares del civismo” José Luis Gómez Ordóñez
- “Nuevos fenómenos urbanos en las ciudades americanas: el caso de Houston” Carlos García Vázquez
- “La ciudad de los coches” Mª Jesús Buxó Rey

PARTE II: IDEACIONES Y DESARMONÍAS DEL PARAÍSO URBANO
- “La utopía y el estatuto antropológico del espacio edificado” Françoise Choay
- “Caos y armonía: el proyecto de la imagen de las ciudades sicilianas del siglo XVI al XIX” Francesca Fatta
- “Nobleza de ciudades, de España a América” Marie-Danielle Demélas y Julián Montemayor
- “La utopía de Betanzos: sueño romántico y proyectos conflictivos” José Antonio Fernández de Rota y Monter
- “La ciudad y su territorio en al-Andalus. Las dimensiones de un problema teórico y de un debate social” Antonio Malpica Cuello
- “Argel: ¿otra Andalucía?” André Nouschi
- “Los nómadas y las aldeas, los agricultores y las tiendas. Resistencia anticolonial, explotación del territorio y colonización en la Cirenáica italiana (1932-1942)” Federico Cresta

PARTE III: FRACTURAS DEL SENTIDO Y CONFLICTIVIDADES EN LA TRAMA CITADINA
- “En los orígenes de la metrópolis moderna: Émile Zola y el Paris de Haussmann” Juan Calatrava
- “Imágenes de la metrópolis: transformación y conflicto” Renzo Dubbini
- “El espacio público en litigio. Las ocupaciones desobedientes de la calle en Barcelona (1939-1977)” Manuel Delgado
- “Plazas reales, plazas virtuales” Amalia Signorelli
- “Horizontes lejanos y conflictos espaciales. Lugares urbanísticos para la etnografía exotista parisina” José Antonio González Alcantud
-


Referencia

Prof. Juan Calatrava Escobar. Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Universidad de Granada
Tel. 958 240 814 / 958 246 304. Correo-e. jcalatra(arroba)ugr.es
Prof. José Antonio González Alcantud. Departamento de Antropología Social, Universidad de Granada
Tel. 958 242 320 / 958 243 099. Correo-e: jgonzal(arroba)ugr.es

[Fuente: ArqueologíaMedieval.com]

25 agosto 2007

Más de 500 elementos se incluyen en un inventario de la arquitectura defensiva de Jaén

Alcazaba de la Mota en Alcalá la Real [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]La Junta de Andalucía promueve la realización de un inventario de la arquitectura defensiva existente en la provincia de Jaén con el fin de actualizar toda la información sobre la misma. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Andaluz de Arquitectura Defensiva (PADA), que tiene como objetivo principal completar los datos existentes en la comunidad para determinar su estado actual de conservación. "Para ello, se establecen varias medidas y prioridades de intervención y se fijan distintas líneas de protección de los inmuebles y de su entorno", detalla la delegada de Cultura en Jaén, Francisca Company.
En la provincia, los trabajos se encuentran "bastante avanzados", según la delegada. El primer paso consiste en la realización del inventario completo de más de quinientos elementos defensivos. De los distintos inmuebles, 312 son medievales, de los que 127 corresponden a torres, 32 son recintos amurallados y 153, castillos.
En cuanto a la densidad por zonas, la Sierra Sur concentra 62 elementos; el área metropolitana de Jaén, 155; la Campiña, 26, y El Condado, 20. Las Villas, por su parte, cuenta con doce elementos; La Loma, 61, y la Sierra de Cazorla, más de 30. Por último, la Sierra de Segura atesora 54 inmuebles; Sierra Mágina, 59, y Sierra Morena, 29. "La diferencia en el número depende tanto del tamaño del área delimitada, como del conocimiento que se tiene sobre cada término municipal", apostilla Francisca Company.
Cada elemento se estudia de manera pormenorizada y se georreferencia su posición, con el fin de delimitar el área de protección, estudiar las patologías que lo afectan y poder establecer, así, diferentes estrategias de difusión y puesta en valor.
El trabajo lo desarrolla un equipo de profesionales formado por diferentes especialistas en la materia, cuya misión más importante es identificar estos bienes, constatar su estado de conservación y planear su posible restauración y difusión del patrimonio. A lo largo de este año, la intervención se realiza en municipios como Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baños de la Encina o Benatae.
Entre los trabajos, destacan los que se realizan en el castillo fortaleza de La Iruela, la muralla de Linares, la torre Almenadilla y la muralla de Martos o las torres almohades de Orcera, entre otros.
[Fuente: Junta de Andalucía]

05 agosto 2007

Reconstruyen piedra a piedra una capilla medieval de Guadalajara (España) en Estados Unidos

Capilla gótica que será reconstruida. Foto tomada antes de su desmonte en 1931Unos monjes californianos emprenden el proyecto, tras el expolio del monasterio de Santa María de Óvila que compró en 1931 el multimillonario Randolph Hearst. La capilla cisterciense de Santa María de Óvila (siglo XIII), de Trillo (Guadalajara), ha comenzado a ser reconstruida piedra a piedra aunque a miles de kilómetros de su original emplazamiento. Unos monjes californianos -también cistercienses- del Valle de Sacramento se han propuesto reedificarla tras hacerse con las piedras calizas de este templo, que formaba parte de un monasterio comprado en 1931 por el multimillonario William Randolph Hearst –inmortalizado por Orson Welles en la obra maestra ‘Ciudadano Kane’- al precio de 85.000 dólares.

La comunidad cisterciense de la abadía de New Clairvaux que ha recuperado las piedras originales se asentó en la localidad californiana de Viña –sin eñe en su nomenclatura actual- en 1955 tras adquirir 580 acres de tierra. En 1994 consiguieron los sillares de la capilla del monasterio que tras décadas de múltiples avatares acabaron dispersos por parques y museos de San Francisco. “En Vina vivimos de acuerdo con las reglas de nuestra orden: trabajo, rezo y hospitalidad”, explica el abad Thomas, líder espiritual de estos monjes que también han recuperado la tradición del rancho de elaborar y comercializar vinos que desapareció hacia 1917.

A su proyecto de reconstruir la capilla de Santa María de Óvila con los sillares originales de Guadalajara le han puesto el nombre de ‘Sacred Stones’ o piedras sagradas. No en vano estos religiosos consideran que la arquitectura, más que la escultura o la pintura, “es el mejor medio para experimentar lo divino” y que la “nueva” Santa María de Óvila “cumplirá los mismos propósitos con que comenzó a ser construida en el siglo XII en España”.

Ruinas de Santa María de Óvila, en Trillo (Guadalajara)La historia de este monasterio cisterciense es un ejemplo más de la decadencia y los expolios sufridos por el patrimonio artístico español a lo largo de los últimos siglos. La vida monástica se inició en Óvila en 1186, cinco años después de que el rey castellano Alfonso VII entregara el terreno a los monjes. Entre 1190 y 1220 se construyó este espacio religioso que fue desamortizado en 1836 pasando a manos del Estado.

En 1928 lo compró Fernando Beloso Ruiz, un empleado de banca de Madrid que poseía tierras alrededor del monasterio. Pagó 3.000 pesetas al Estado “a cencerros tapados” según denunció tres años más tarde el médico e historiador alcarreño Francisco Layna Serrano cuando se enteró de que William Randolph Hearst estaba interesado en estos restos medievales para adornar una mansión de vacaciones que proyectaba construir.

Hearst acabó comprando la capilla, el claustro y la iglesia del monasterio a través de un intermediario en 1931, y ordenó trasladarlo piedra a piedra hasta Estados Unidos. De nada sirvieron las cartas que Francisco Layna envió entonces a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y a la Real Academia de la Historia alertando del “expolio” y la “expatriación” de Óvila “en estos días en que la lucha política absorbe la atención de las gentes y llena las columnas de los periódicos”. En su misiva al Duque de Alba, por entonces director de la Real Academia de la Historia, el doctor Layna reclamaba su intervención para que “la falta de patriotismo y el asqueroso afán especulativo de las gentes de hoy no sigan mermando nuestro cada vez más mermado patrimonio artístico”.

William Randolph Hearst, el multimillonario que compró las piedras de Óvila, y en quien se inspiró Orson Welles para su 'Ciudadano Kane'El Gobierno de la República reaccionó tímidamente y tarde declarando en junio Monumento Nacional las ruinas de Óvila. Para esa fecha los sillares del monasterio habían sido desmontados y clasificados y se había iniciado su traslado en doce barcos desde Valencia. Cerca de 140 personas trabajaron en esta tarea.

Pero las “piedras sagradas” de Óvila corrieron peor suerte al cruzar el océano. Graves problemas económicos obligaron a Hearst a abandonar su megalómana idea de edificar una mansión repleta de patrimonio artístico europeo que tan bien reflejó Orson Welles en su película. En 1941 el magnate vendió los restos del monasterio alcarreño a la ciudad de San Francisco por 25.000 dólares, y las piedras acabaron dispersas en un museo y un parque donde fueron objeto de nuevos expolios y actos de vandalismo.

En 1994, lo que quedaba de la capilla fue adquirido por los monjes cistercienses de New Clairvaux, que durante más de diez años han recogido donativos para su reconstrucción. Incluso la Fundación Hearst llegó a donar 100.000 dólares para este proyecto. Ahora, al iniciarse el mes de julio, estos religiosos han comenzado a reconstruir el pórtico de la capilla dentro de una iglesia de nueva fábrica que también ha aprovechado otros sillares de lo que queda del monasterio de Óvila.

La comunidad anuncia que los sábados por la mañana organizará visitas guiadas por su rancho y por “Sacred Stones” en las que, de paso, recogerá donativos que servirán para volver a levantar parte de un monasterio medieval en el norte de California.