
Los organizadores explican: "La historia del arte se ha constituido esencialmente a partir del análisis de obras de arte singulares, pero otro modo de escribir la historia del arte debería partir del análisis de las exposiciones. El discurso del arte contemporáneo debe actualizarse principalmente por medio de las exposiciones, que no funcionan solo como espacios de presentación, sino como instrumentos para proyectar ideas sobre la producción artística y para transformar su recepción. La exposición posibilita que las obras establezcan relaciones no solo con el espectador, sino también con otras obras y con otras concepciones de lo que el arte puede ser. Ni puro discurso, ni mero contexto, sino percepción y conocimiento en acción, la exposición es, en definitiva, un dispositivo perceptivo en sí mismo, una máquina de ver y un acto de aprendizaje.
Desde este punto de vista entendemos que es posible y necesario ofrecer una relectura de la historia del arte contemporáneo mediante el análisis de sus dispositivos de presentación. El MACBA se suma así a los recientes intentos de consolidar el estatuto de la exposición como objeto cultural y trazar su genealogía, una empresa que convoca la historia y la crítica de arte, pero también la arquitectura (las exposiciones son, en último término, un espacio público), la psicología de la percepción y, desde luego, las voces de comisarios y artistas".
Información:
MACBA Plaça dels Àngels, 1
08001 Barcelona
www.macba.cat
[Fuente: Tiempo de Historia]
No hay comentarios:
Publicar un comentario