
Su pensamiento neoplatónico y su poética se convirtieron, por un lado, en cuna conceptual de obras maestras como el Nacimiento de Venus de Botticelli y por otro, en vehículo de transmisión de la estética y filosofía platónicas para toda la cultura occidental moderna. Así, De amore, tal y como han señalado diferentes historiadores como Panofsky, Gombrich o Chastel, entre otros; está directamente relacionado con el imaginario del que parten las más bellas pinturas del Renacimiento.
El texto que fue escrito en colaboración con su amigo Giovanni Cavalcanti, en 1469; ha sido traducido y prologado con un estudio preliminar por Rocío de la Villa, profesora de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid. Marsilio Ficino (1433-1499), líder de la Academia Neoplatónica de Florencia, tradujo diversas obras de clásicos griegos y se encargó, entre otros, de comentar El Banquete de Platón y recuperar así, en una interesante revisión, la corriente filosófica que ha marcado el pensamiento y sensibilidad occidentales.
Título: De amore
Autor: Ficino, Marsilio
Colección: Metrópolis
Editorial: Tecnos
Edición: Madrid, 1994
Páginas: 242 pp.
[Fuente: MásdeArte.com]
1 comentario:
recomiendo www.elarteporelarte.es.tl
Publicar un comentario