25 marzo 2008

Análisis artístico de dos pabellones emblemáticos de la Institución Libre de Enseñanza

La historiadora del Arte Teresa Jiménez-Landi es la autora y editora del libro Dos pabellones emblemáticos de la Institución Libre de Enseñanza, con prólogo del presidente del Ateneo de Madrid, José Luis Abellán, y presentación de Pilar Altamira. Sobre su obra, la autora-editora señala: "Durante el último tercio del siglo XIX principios del XX, la Institución Libre de Enseñanza fue la iniciativa privada que aportó la solución más firme en el proceso de regeneración de la enseñanza en España, y con mayor repercusión en el extranjero. Defendió la educación integral, la graduación en la escuela, y ofreció un modelo ad hoc como escuela, estableciendo las 'condiciones básicas' para su construcción. Estas pautas que aplicaban nuevas medidas higiénicas y sanitarias, fueron desarrolladas por Manuel B. Cossío a través del Museo Pedagógico (1912), la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas (en las llamadas escuelas de 'Patronato', 1920), o la Comisión ejecutiva de construcción de edificios para escuelas nacionales de Madrid, hasta lograr la total aceptación de 'un modelo arquitectónico único' (estatal y municipal) para la escuela pública, que alcanzó su máximo desarrollo durante los años de la República, gracias a la fructífera labor realizada por Bernardo Giner de los Ríos".

Teresa Jiménez-Landi añade: "El origen de los dos pabellones emblemáticos en la Institución Libre de Enseñanza entronca con los comicios de nuestra arquitectura escolar madrileña fraguada en el ámbito institucionista y son los únicos edificios construidos por arquitectos de la Institución, diseñados según las pautas que aún se conservan en pié en el jardín de la antigua Escuela (actualmente sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos). Estos pabellones son emblemáticos, porque llevan implícito una filosofía de vivir y sentir: “el edificio de la escuela debía inspirar al maestro, debía ser como una fuente de estética, que contribuyese a despertar el amor del niño hacia aquélla”; y son precedente de una nueva arquitectura que combina la funcionalidad ―austeridad de líneas y utilización de materiales baratos en su construcción― cuya inspiración regeneracionista hay que buscarla en la arquitectura de la España rural, con el historicismo propio de la época, las reminiscencias decorativas propias del revival neomúdejar característico madrileño".

ÍNDICE
Prólogo de José Luis Abellán
Introducción de Pilar Altamira
Espacio arquitectónico y pedagogía en la Institución Libre de Enseñanza
- En busca de un modelo ad hoc para escuela: “La nueva Institución”
- La nueva pedagogía readapta y diseña un espacio arquitectónico:
La Institución en el Pº del Obelisco o de Francisco Giner de los Ríos
Memoria de dos pabellones
- El Pabellón Soler o Macpherson. Joaquín Kramer
- El Pabellón de párvulos y de carpintería. Bernardo Giner de los Ríos
Aplicación de principios
- Descripción y distribución del solar y emplazamiento de los edificios
- Edificios
- Orientación
- Ventilación
- Cubicaje
- Sistema de construcción
- Estilo
Reformas de saneamiento y rehabilitación en los dos pabellones
A modo de conclusión
Apéndice
Referencias Bibliográficas
Monografías con citas del recinto de la Institución
Artículos sobre arquitectura e higiene escolar publicados en el Boletín
De la Institución Libre de Enseñanza
Archivos consultados y abreviaturas utilizadas
Cartografía
Epílogo de Javier Saínz Moreno.

[Fuente: Tiempo de Historia]

No hay comentarios: