![Imagen de la exposición [Museo Chillida-Leku]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk_Pp0tCGXAfmhgEKMWgDiAFNYdnHzaCDxrzTeScLSZTO2rPtziiayyjN7tSF1m7U2TJZl3Cu1_2vZfAbIG6BGNga0jiuGBo5kPl5uk9vMHzqECVcI1LI6vHYxHHipxxmFn9kM/s320/chillida.jpg)
La exposición reúne formatos y técnicas para trasmitir al espectador la búsqueda de Chillida por lo sencillo y natural. Se exhiben un total de 60 piezas realizadas en materiales como el alabastro, el hierro, la tierra o el papel, que han sido seleccionadas por Ignacio Chillida.
Es así como el escultor del espacio regresa a Madrid, tras la última muestra expuesta en el Museo Reina Sofía en 1998. "Ya iba siendo hora de volver", apuntó Ignacio Chillida, quien pretende mostrar las obras que alberga el Museo Chillida-Leku de Guipúzcoa en otras ciudades españolas.
La obra de Chillida se caracteriza por su introducción en los espacios abiertos, integrándose para formar parte de ellos. Así, sus esculturas salen de los museos para tomar la calle y acercarse a todo el mundo. Obras como El peine de los vientos que se abre al mar de San Sebastián o la Plaza de los Fueros de Vitoria hacen que el que las contempla quiera introducirse en ellas. La que seguramente es su escultura más emblemática es el Gure Aitaren Etxea, en Guernica.
Curiosamente, Chillida, nacido el 10 de enero de 1924 en San Sebastián, antes de escultor fue futbolista, pero tras una fractura de rodilla cambió sus guantes de portero por unas manos desnudas a la búsqueda de nuevas formas y volúmenes artísticos.
Su obra empieza a tomar cuerpo cuando se traslada a París y realiza sus primeras esculturas en yeso, impresionado por la escultura griega arcaica del Museo del Louvre.

En alabastro, uno de los materiales preferidos de Chillida, "porque recoge la luz, la absorbe y después la proyecta", resaltó su Homenaje a Pili (mujer del escultor). "Esta exposición resalta la aproximación de mi padre a la materia y al espacio".
La muestra también incluyen varias Lurrak (Tierras), realizadas en tierra, como La Casa del Poeta, que destacan por su aspecto primitivo. Además la muestra recoge algunos de los dibujos de "manos" que sirvieron al artista para estudiar las infinitas posibilidades espaciales.
Dentro del capítulo de las llamadas "gravitaciones", resalta Elogio del Agua, muy vinculada al concepto Arte y Entorno que sirve de posicionamiento a la Fundación Canal.
Preguntado por el proyecto artístico que Chillida planeó para la montaña de Tindaya (Fuerteventura), su hijo contestó que solo falta buscar el presupuesto y hablar con los responsables políticos para que el proyecto siga adelante. "Desgraciadamente mi padre sabía que no iba a ver terminado este proyecto", comentó Ignacio Chillida, quien recordó que el próximo año se cumplirán treinta años de la creación de una de sus obras más emblemáticas: El Peine del Viento (San Sebastián).
[Fuentes: Artelista y Museo Chillida-Leku]
1 comentario:
A mi me ha impresionado mucho del arte que guarda el Museo del Prado, famoso en todo el mundo, al igual que el Museo Louvre de Paris y la galeria de Arte de New York.
Si crees que lo merezco…..Te propongo un intercambio para los premios 20blogs, tu por mi y yo por ti. No quiero pasar vergüenza, pues mi deseo es darme a conocer. Envíame tu link a manuelmiranda3@gmail.com, si estas de acuerdo.
Mi vínculo es el siguiente:
http://www.20minutos.es/premios_20_blogs/busqueda/Manuel+Miranda%2C+Opina/
Publicar un comentario