
El arte de Bruegel suele considerarse como la última etapa del desarrollo de una larga tradición pictórica flamenca que comenzó Jan van Eyck en el siglo XV. Esta tradición transformó la estilización del arte medieval en una expresión más realista del mundo. Bruegel pintó con todo lujo de detalles escenas de la vida cotidiana de los campesinos holandeses y episodios de la Biblia, trasplantados a los paisajes y ciudades del norte de Europa de su época.

Fue padre de Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo. Ambos se conviertieron en pintores, pero ninguno de ellos fue discípulo de su padre, ya que este falleció cuando ambos era aún niños.
Bruegel se especializó en paisajes poblados de campesinos, en un estilo más sencillo que el del arte italiano que prevalecía en ese tiempo. La influencia más notable en su arte es la del antiguo maestro holandés Hieronymus Bosch (El Bosco). Se lo ha apodado Brueghel el campesino para distinguirlo de los otros miembros de la dinastía que fundó.
Se le suele acreditar haber sido el primer artista occidental en pintar paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas.
Precisamente este evento cultural nos aporta una visión completa del creador flamenco. Y, con motivo de este festival veraniego, se pueden visitar dos exposiciones excepcionales, en colaboración con la asociación de Rand: Bruegel, en noir et blanc (Bruegel, en blanco y negro), en la capilla de Nassau y Bruegel, le musée imaginaire (Bruegel, el mueso imaginario) en la Galería Houyou hasta el 26 de agosto.
Más información: Pagina oficial Bruegel´06
No hay comentarios:
Publicar un comentario