
El centro representa a España en este ciclo, al que concurre con piezas como tan variadas como los restos paleontológicos del saurópodo hallado en San Antonio de la Vespa, en Morella (Castellón); los ángeles renacentistas de la S.I. Catedral Metropolitana de Valencia o los textiles de la Hispanic Society de Nueva York que el IVC+R está restaurando en las instalaciones IVC+R de Castellón. En palabras de la Directora gerente del IVC+R, Carmen Pérez, “la finalidad es darse a conocer en Europa para que otros centros internacionales que trabajan en materia patrimonial nos conozcan, sepan en qué trabajamos y podamos entablar colaboraciones o convenios”.
Pérez destaca que, entre los principales contactos que se han hecho, destaca Thierry Lalot, Director del Departamento de Historia Social y Cultural del Arte de la Universidad de La Sorbona de París. También se va a reunir Pérez con el profesor Roch Payet, Director de Estudios del Instituto Nacional del Patrimonio; y Silvie Grance, Directora de la Red de Museos franceses del Ministerio de Cultura de Francia.
“El salón dedica este año su espacio al patrimonio mediterráneo y la Comunitat Valenciana tienen ahí mucho que decir y que aportar, compartiendo conocimientos y ampliando los contactos internacionales para que el IVC+R sea todavía más referente y se mantenga en ese importante núcleo de investigación de nivel internacional”, comenta la Directora del IVC+R.

No hay comentarios:
Publicar un comentario