![El Museo de Arte Romano de Mérida cumple 20 años [Foto: Ministerio de Cultura]](http://photos1.blogger.com/blogger/4314/781/320/museo%20arte%20romano%202.jpg)
El Museo informa de que "la provincia Lusitania, rica en recursos lapídeos, se sirvió de la explotación de distintos tipos de mármoles, no sólo con el fin de exportarlo fuera de sus fronteras, sino también como medio de aprovisionamiento para la edificación y ornamentación los monumentos públicos y privados de las ciudades más relevantes de la antigua provincia romana. Aspectos como la extracción del mármol en las canteras de Lusitania, su uso y distribución, así como algunas muestras de la variedad marmórea, centran la atención de una muestra que propone un recorrido a través del mármol lusitano y los vestigios del trabajo romano en las canteras. La muestra está organizada por la Fundación de Estudios Romanos y el Museo Nacional de Arte Romano, y patrocinada por Fundación El Monte, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Subdirección General de Promoción de Bellas Artes. Las comisarias de la exposición son Arianna Fusco e Irene Mañas Romero".
![Fachada del Museo Nacional de Arte Romano [Foto: Ministerio de Cultura]](http://photos1.blogger.com/blogger/4314/781/320/museo%20arte%20romano.jpg)
30 de noviembre y 1 de diciembre. Universidad de Sevilla.
1 y 2 de diciembre. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Este encuentro peninsular tratará de analizar la explotación y empleo del mármol en la Antigüedad en dos importantes provincias hispanas, Baetica y Lusitania, por los especialistas internacionales dedicados a estos temas. El mármol será estudiado desde su vertiente más puramente geológica, con la identificación y determinación de canteras y núcleos de explotación, y en sus aspectos económico-sociales, o las posibilidades que los mármoles nos brindan de establecer rutas comerciales y talleres itinerantes en la marmorización de los territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario