
Las Jornadas Europeas de Patrimonio son una iniciativa del Consejo de Europa que tiene como objetivo permitir el acceso gratuito a monumentos y sitios que habitualmente no están abiertos al público, así como dar a conocer elementos patrimoniales a la ciudadanía en general, y fomentar la tolerancia hacia otras culturas, históricas o actuales, incidiendo en la necesidad de su conservación y defensa. Son numerosas las organizaciones, asociaciones y colectivos de voluntarios que se movilizan en cada edición. Andalucía participa en esta iniciativa desde 1992, habiéndose visitado en las catorce ediciones celebradas hasta el momento numerosos elementos patrimoniales.
![La Iglesia de Consolación, en Alcalá la Real (Jaén), será uno de los monumentos a visitar [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]](http://photos1.blogger.com/blogger/4314/781/320/Alcal%3F%3F%20la%20Real%20-%20Iglesia%20de%20Consolaci%3F%3Fn.jpg)
De entre todas las actividades destaca especialmente la Jornada de Puertas Abiertas, en la que durante un día diferentes técnicos de la Junta de Andalucía y voluntarios realizan visitas guiadas a diferentes elementos patrimoniales para el público en general, que se realizarán el sábado 30 de septiembre de 2006 en toda Andalucía.
La Consejería de Cultura ha elegido como tema para esta edición "El Renacimiento en Andalucía". Lo que conocemos a nivel artístico como Renacimiento viene a coincidir cronológicamente con el siglo XVI, en el que Andalucía se convertirá en uno de los territorios decisivos durante la Edad Moderna.
Un periodo histórico importante coincidente con los reinados de los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II. El nuevo sistema político (Monarquía Absoluta) permite al Estado el control del territorio a través de distintas instituciones, las cuales se dotarán de edificios significativos que exteriorizan la imagen del poder en el territorio. De la misma manera la nobleza también demostrará su poder económico y político mediante las manifestaciones artísticas.
Son momentos de progreso económico que se va a plasmar a nivel visual en la arquitectura renacentista que se extiende por nuestro territorio. El Renacimiento constituye un movimiento cultural y un modelo estético que revaloriza la Antigüedad clásica y constituye una transformación de los fundamentos ideológicos medievales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario