Programa:
6 de julio
09.00 horas: Lección introductoria a cargo de los Coordinadores.
09.30 horas: Entretenimiento y ocio en Baelo Claudia. D. Iván García Jiménez. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
11.00 horas: Salida en Autobús al Casino Bahía de Cádiz.
12.00 horas: Divirtiéndose como un romano: ocio en el Gades de los Balbo. Prof. Dr. Francisco Javier Guzmán Armario. Universidad de Cádiz.
14.00 horas: Sesión de conclusiones.
7 de julio
09.00 horas: Sesión bibliográfica.
10.00 horas: El ocio en las ciudades romanas de la Sierra de Cádiz: evidencias arqueológicas. D. Luis Javier Guerrero Misa. Arqueólogo.
12.00 horas: Ocio y juego en el Cádiz musulmán. Dr. Francisco Cavilla Sánchez-Molero. Arqueólogo y Profesor de Historia en la Enseñanza Secundaria.
14.00 horas: Sesión de conclusiones.
8 de julio
09.00 horas: El ocio de los Omeyas andalusíes y sus representaciones: los casos de Madinat-al-Zahra y Madinat Qurtuba. D. Ramón Fernández Barba. Conjunto Arqueológico de Madinat-al-Zahra (Córdoba).
11.00 horas: Ocio y diversiones en el mundo señorial de la Baja Edad Media: el ámbito de la Baja Andalucía. Prof. Dr. Alfonso Franco Silva. Universidad de Cádiz.
12.30 horas: Abre la ventana al ocio de la Antigüedad gaditana. Dña. Nuria Herrero Lapaz. Talleres Pedagógicos Caleta.
Información: http://www.uca.es
[Fuente: SierradeCadiz.com]
No hay comentarios:
Publicar un comentario