
La exposición, inaugurada el 17 de octubre de 2008 en el Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), permanecerá abierta al público hasta el 6 de enero de 2009. La muestra busca, según sus organizadores, “proporcionar una visión amplia de las técnicas medievales en los reinos que poblaron la península ibérica, con especial atención a las aplicadas a las obras públicas, ya se trate de caminos y puentes, de obras de regadío y abastecimiento, de la construcción de puertos y faros. Se contemplan en ella asimismo una gran variedad de artes relacionadas con la industria –la elaboración del pergamino, la fabricación del vidrio, la acuñación de moneda…– y los más diversos ingenios y máquinas del período: los batanes que transformaron el arte de tejer paños de lana, los martinetes hidráulicos aplicados a la forja del hierro, los primeros molinos de mareas y de viento, la introducción de la pólvora...”
Referencia bibliográfica del artículo:
ORIHUELA UZAL, Antonio y GARCÍA PULIDO, Luis José:
“El suministro de agua en la Granada islámica”
Navascués Palacio, Pedro (coord.): ARS MECHANICAE, Ingeniería Medieval en España.
CEHOPU- Fundación Juanelo Turriano, Madrid, 2008, pp. 142-149.
[Fuente: LAAC]
1 comentario:
Saludos del Centro de estudiantes de Historia del arte de la UNMSM, CEHA(Perú). Comunicamos que tenemos una nueva dirección de blogspot:
http://cehahistoriadelarte.blogspot.com//
Donde se podrá informar acerca de las actividades concernientes a a especialidad y desarrolladas por alumnos y la escuela.
Gracias
Publicar un comentario