
El uso de cajas de luces y las importantes dimensiones de las piezas de Wall estimulan en buena medida los efectos que persigue en sus trabajos, en los que la manipulación de la imagen digital es uno de sus mejores y más explorados recursos para estudiar las posibilidades que las referencias de la historia del arte y la propia vida diaria le ofrecen en el desarrollo de su discurso conceptual.
En palabras del propio autor:
En Milk, como en algunas de mis otras imágenes, una parte importante la constituyen complicadas formas naturales (...).
La fotografía parece perfectamente adecuada para representar este tipo de movimiento o forma. Creo que esto se debe a que el carácter mecánico de la acción de abrir y cerrar el obturador -el substrato de instantaneidad que persiste en toda fotografía- es el tipo de movimiento concreto opuesto a, por ejemplo, el fluir de un líquido (...).
Lo veo como una confrontación entre lo que podríamos llamar la ‘inteligencia líquida’ de la naturaleza y el carácter acristalado y relativamente ‘seco’ de la institución fotográfica (...). En fotografía, el líquido nos estudia, incluso desde una gran distancia'.
[Fuente: MásdeArte.com y Editorial Gustavo Gili]
1 comentario:
Buen sitio este. Saludos de un historiador del arte chileno que, al igual que ustedes, trata de hacer un lugar para esta disciplina a pesar de que el mundo vaya por otro lado.
Publicar un comentario