![Museo Arqueológico de Jaén [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPMhF33MKJTuXmB9nBTIIPC5L3BwEYa6SRjim1tBIutJFXmMV820jOyuRu28cEpHpgqB1icjR7L0x_lxcFLKJDoxyV2bD1DbnZKzXQ5OcXI30dHqFgmpO15EZFc7SOwAD0r6on/s320/008+Museo+Arqueol%C3%B3gico+de+Ja%C3%A9n.jpg)
Según el Ministerio, "el documento sobre 'Buenas prácticas en museos y centros de arte' es el resultado de las conversaciones iniciadas el pasado mes de junio entre el Ministerio de Cultura y varias asociaciones del sector: el Instituto de Arte Contemporáneo, la Asociación de directores de museos y centros de arte contemporáneo de España; la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte Contemporáneo; el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo; el Consejo de Críticos de Arte y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales. El texto abarca importantes aspectos relacionados con los museos y centros de arte contemporáneo, que van desde las estructuras de gestión de los mismos, hasta la composición, elección y funciones de los patronatos, pasando por la selección de los directores o directoras de estos centros o el papel social de los museos y centros de arte.
"El documento aboga por que las estructuras de gestión de los museos y centros de arte contemporáneo tienen que quedar al servicio de la organización y de su capacidad para conectar con la sociedad. En este sentido, señala que estas estructuras tendrían que caracterizarse por el principio de autonomía plena. En virtud de lo recogido por este texto, las estructuras de gestión deben tener como objetivos asegurar la viabilidad del proyecto, supervisar su agilidad y consistencia, facilitar el control externo, garantizar la provisión de los recursos económicos indispensables y ayudar a captar recursos y servicios adicionales. Estas estructuras deben, asimismo, tender a ser duraderas en el tiempo.
![Museo Patio Herreriano, Valladolid [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8ej-PZ25CKy-qSGCzYnEPa__j66cuSXRhnHyp3V9JgZwr1udPM-YPaZcliCLfju-7fo4HrUN7iEUclrlwHf8aa0i8bQbCbEQ0ZEfRNRg99pijKQTUB4VXleCpBmD0XvrUMAOI/s320/057+Valladolid+-+Museo+Patio+Herreriano.jpg)
"Según se expone en el documento de buenas prácticas, la elección de los directores de los museos tendría que hacerse mediante concurso. Además, la duración contractual de los directores debería desvincularse de la duración de la legislatura, por lo que se recomienda el contrato de cinco años. El texto expone igualmente las normas básicas por las que debe regirse el nombramiento de los directores de museos y centros de arte".
[Fuente: www.tiempodehistoria.com]
No hay comentarios:
Publicar un comentario