La Alhambra y el Generalife. Guía Histórico-Artística, es un exhaustivo itinerario por el interior del recinto de la Alhambra y la almunia del Generalife, a modo de guía práctica, pero también un recorrido estético y conceptual, y un instrumento de reflexión cultural y de halago de los sentidos, según ha sido concebido por los autores, María Elena Díez Jorge, Manuel Gómez-Moreno y Pedro A. Galera, quienes junto a los paseos e itinerarios por el conjunto monumental nazarí, proponen un acercamiento singular por los espacios, la vida y las gentes que lo habitaron. Las recepciones, las fiestas y las celebraciones, los espacios femeninos y los espacios masculinos, la vida diaria en la ciudad palatina, son objeto de análisis en este libro editado conjuntamente por la Universidad de Granada y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.A los textos de Díez Jorge, Gómez-Moreno y Galera Andreu, se añaden la cuidada fotografía de Vicente del Amo y del propio José Manuel Gómez-Moreno, así como los planos realizados por Lourdes Gutiérrez Carrillo (Universidad de Granada), basados en el plano catastral, a excepción de los indicados de Antonio Orihuela Uzal (Escuela de Estudios Árabes, CSIC).
Un libro, pues, práctico para recorrer todo el conjunto monumental, pero a la vez sugerente y atractivo por su rango estético y por su aportación conceptual; por su propuesta diversa y rica acerca de las relaciones entre la arquitectura y la religión, los roles masculino y femenino, la ornamentación y la imágenes, las leyendas románticas y la investigación científica.
El volumen fue presentado por el profesor de Historia del Arte Dr. Mateo Revilla Uceda, el pasado 12 de diciembre de 2006, a las 13 horas, en la Librería Universidad de Granada (Plaza de Isabel la Católica, número 4).
[Fuente: GranadaDigital]
No hay comentarios:
Publicar un comentario