
La exposición podrá visitarse hasta el 27 de marzo de 2009 en el Salón de Actos de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC, Granada), y con ella se pone colofón a un amplio programa de actividades iniciado en noviembre de 2007 para conmemorar el 75 aniversario de este centro de investigación dedicado a la cultura árabe-islámica.
Dos fueron los presupuestos básicos que dieron pie al nacimiento de esta iniciativa y su posterior ejecución: De un lado, pareció oportuno aprovechar la efemérides para recuperar temporalmente las piezas arquitectónicas que, habiendo salido en su día de las Casas moriscas del Chapiz, andaban hoy dispersas por distintos museos españoles. De otro, nada mejor para aderezar la reunión de estos elementos que acompañarlos de paneles informativos en los que se diera cuenta del origen, evolución y devenir de los moriscos, los musulmanes hispanos de los siglos XVI-XVII que se vieron arrastrados a bautizarse por la fuerza y a seguir vida de cristianos ante los ojos de una colectividad, la española, muy mediatizada por el celoso ambiente religioso que se respiraba entonces.
![Casas del Chapiz, sede de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) [Foto: Esther Carrero Fernández]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq-jsrq9OPGwHRuZTo13t4n4o3GwEFLORJrbzMis3f1OYjFtZ-yvJ6gmX9sVRdf57ShNklm-5V4JllvNs1X52gLLJkIgWYSAChSXkct8gofvgMU9nTyUfcbMHLr1nnurI4OIyH/s320/casa_del_chapiz.jpg)
Al valor sentimental que supone recuperar por primera vez las cuatro piezas y agruparlas en el lugar del que partieron, cabe añadir, por tanto, el carácter didáctico que inspira esta exposición. concebida para mostrar al visitante un sencillo retrato de la vida de los moriscos, de su historia y sus costumbres, así como de la tipología y funcionalidad de sus viviendas. Todo ello, en su conjunto, ha ido conformando a lo largo de los siglos un rico legado del que debemos consideramos afortunados herederos.
Horario: de lunes a viernes, de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 19:30 h.
Lugar: Salón de Actos de la Escuela de Estudios Árabes. Casa del Chapiz. Cuesta del Chapiz, 22. 18010 GRANADA (España).
Comisariado de la exposición: Mariana Kalaitzidou
Coordinación de la exposición: Juan Castilla Brazales, Natividad García Vázquez
Colaboran: Daniel Bote Corralo, Luis José García Pulido
Información: Telf.: (+34) 958 222 290, (+34) 630 173 732 E-mail: nati.garcia@eea.csic.es
[Fuente: Escuela de Estudios Árabes]
No hay comentarios:
Publicar un comentario