 |
Miembros de la Asociación Papeles de Historia en el yacimiento de Ocuri (Ubrique, Cádiz) |
El 25 de marzo de 2015, la
Asociación Papeles de Historia, a la cual pertenece el editor de este blog, difundió públicamente el siguiente comunicado:
La
Asociación Papeles de Historia lleva 30 años investigando, difundiendo y
defendiendo el Patrimonio Histórico y Arqueológico de la sierra
gaditana. En enero de este año cumplimos esos 30 años de defensa del
Patrimonio precisamente en el yacimiento arqueológico de Ocuri
(Ubrique), para demostrar nuestro apoyo y firme compromiso con las
actuaciones arqueológicas realizadas en el último año en la ciudad
romana en las que han intervenido dos de nuestros compañeros Luis Javier
Guerrero y Jesús Román.
La restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea de Ocuri, los
trabajos de puesta en valor del yacimiento, la apertura de la Sala de
Audiovisuales con el vídeo de reconstrucción virtual del yacimiento e
incluso el buen funcionamiento del antiguo Centro de Recepción de
Visitantes como Bar/Restaurante y todas las actividades que en torno al
yacimiento se realizan desde su reapertura (teatro, talleres, visitas
guiadas, conferencias, etc…) son claros exponentes de cómo un recurso
patrimonial puede generar nuevas perspectivas de empleo y de cómo puede
convertirse un recurso cultural en un recurso económico de forma
equilibrada y sostenible. Al mismo tiempo se protege, se mantiene y se
conserva un bien histórico-arqueológico de primera magnitud y
extraordinaria importancia en el desarrollo histórico de nuestra
comunidad.
Como colectivo implicado en la defensa del Patrimonio Histórico y
Arqueológico fuimos los primeros en denunciar el estado de abandono en
el que el yacimiento íbero-romano se encontraba desde hacía años. No
solo lo dijimos desde nuestros blogs, sino que realizamos incluso
visitas de inspección donde comprobamos el lamentable estado que tenía
el yacimiento (2012). Tras la caída de parte de la Muralla, los
compañeros Guerrero y Román plantearon sendos proyectos de restauración
de la misma y de una nueva puesta en valor de la ciudad romana al
Ayuntamiento, que inmediatamente se hizo cargo de los mismos,
asumiéndolos en su totalidad. Una actitud digna de elogio dado el estado
de crisis económica que padecemos y los escasos recursos económicos que
habitualmente se destinan al Patrimonio Histórico en nuestra comarca.
Por ello, hemos apoyado con determinación las iniciativas que tanto
desde el Ayuntamiento de Ubrique como desde la Diputación de Cádiz, han
logrado que en poco menos de un año se haya conseguido reabrir el
yacimiento y se haya igualmente abierto una exposición permanente sobre
nuestra ciudad romana en el Centro de Interpretación de la Historia de
Ubrique, sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán. Se ha
conseguido, así, el doble objetivo de proteger nuestro patrimonio
arqueológico y darle un uso social y cultural al mismo.
Iniciativas en la que han trabajado denodadamente y sin descanso
muchas personas, que con gran ilusión, empeño y esfuerzo han logrado
algo que hace tan solo un año parecía casi imposible. Nuestro más
sincero agradecimiento a todos aquellos que han trabajado, colaborado y
apoyado una idea que ha hecho realidad que el yacimiento arqueológico de
Ocuri se convierta en ejemplo y referencia no solo para la comarca,
sino para toda la provincia. Es hora de aunar esfuerzos, sinergias y
trabajo en defensa de un legado común, el Patrimonio Histórico y
Arqueológico de Ubrique, y dejarlo fuera de las controversias
partidistas.
Sin embargo, parece que hay ciertas personas a las que este logro
cultural y social del pueblo de Ubrique no les gusta. A principios del
verano se cometieron diversos actos vandálicos en el yacimiento que, a
nuestro juicio, demostraban la oposición de algunos a que el yacimiento
fuera reabierto, a que se restaurase la muralla, a que se invirtiera en
Patrimonio y Cultura. Curiosamente, se pintó en piedras que no eran
originales, que pertenecían, en su mayor parte, a restauraciones del
siglo XX. Además, a las pintadas con spray fluorescente, se unió la
destrucción parcial de las excavaciones que en apoyo de la restauración
de la parte caída de la muralla se estaban realizando por parte de
nuestros compañeros con financiación del Ayuntamiento. No fue un daño
irreparable, pero retrasó la excavación. Creemos, por tanto, que hubo en
estas acciones una intencionalidad más allá del mero gamberrismo.
Parece que molestaba que, al final, se estuvieran solucionando problemas
y se trataba de resaltar otros, como la inseguridad del propio
yacimiento.
Desgraciadamente, de esta lacra es muy difícil protegerse y hace muy
pocos días hemos visto, por ejemplo, cómo en Écija (Sevilla) ocurría un
fenómeno muy similar con un importantísimo mosaico romano a pesar de las
medidas de seguridad que había en el lugar. En nuestro caso, aunque de
inmediato desde el Ayuntamiento se pusieron medios para intentar
salvaguardar el yacimiento (con guardas y cámaras de seguridad), hubo
incluso una persona que llegó a afirmar, en un documento que se entregó a
la Consejería de Cultura, que la culpa del acto vandálico la tenía, en
el fondo, nuestro compañero Luis Javier Guerrero, codirector de la
excavación de apoyo a la restauración de la muralla, por tener un Blog
(https://oppidumgestionarqueologica.wordpress.com/) en el que se “incita
a la búsqueda de tesoros” (citamos literalmente), por lo que este señor
“aconsejaba” cerrar el yacimiento y acabar con el Blog de nuestro
compañero.
Luis Javier Guerrero es un arqueólogo, con más de 35 años de
experiencia a sus espaldas, que ha trabajado desde 1987 en la
investigación y difusión del yacimiento arqueológico de Ocuri, siendo
director o co-director de 4 campañas de excavaciones en el mismo, además
de autor de una decena de artículos sobre los resultados de sus
investigaciones sobre Ocuri, amén de conferencias, cursos y seminarios
en los que ha tratado de difundir el importante legado ibero-romano del
yacimiento. Su blog es un referente en la difusión del patrimonio
arqueológico de la Sierra de Cádiz. Con lo que está más que acreditado
como un cualificado experto en la materia, habiéndose implicado
personalmente con Ocuri más allá de su mera profesión.
No sabemos, empero, cómo calificar la actitud de personas que, no
teniendo cualificación profesional, formación ni habilitación alguna en
patrimonio histórico y arqueológico, se atreven a pontificar sobre
materias que le son ajenas y dañar la dignidad profesional de otras que
llevan defendiendo ese patrimonio muchos años. Así, desde la reapertura
del yacimiento, estas personas (una de las cuáles visita semanalmente el
yacimiento para “inspeccionarlo”…) se han dedicado a criticar
desaforadamente las actuaciones arqueológicas realizadas allí, llegando
incluso a la difamación contra nuestros compañeros.
Tras la celebración de la comisión municipal de seguimiento para
esclarecer el asunto de los actos vandálicos de principios de este mes
de marzo y la posterior nota de prensa del Grupo Municipal de Izquierda
Unida, que tiene como asesor a una de estas personas contrarias a la
apertura del yacimiento, esta campaña de críticas hacia nuestros dos
compañeros se ha incrementado. Incluso se ha llegado a calumniar a
Guerrero ante la arqueóloga provincial de la Junta de Andalucía
imputándole hechos absolutamente falsos y con clara intencionalidad de
perjudicarlo profesionalmente, mientras que al compañero Román,
co-director de la intervención arqueológica de 2014, se le ha llegado a
enviar un mensaje vía telefónica con una velada intención intimidatoria.
Todos estos hechos nos parecen del todo intolerables y más aún si,
como parece, tienen supuestamente la cobertura de una formación política
que, por pura coherencia, no debería tener asesores que piden que se
cierre un blog de difusión cultural en una franca contradicción con su
trayectoria de defensa de las libertades.
En este sentido, la legítima acción de oposición a un gobierno
municipal, no debiera nunca quedar ensombrecida por la anteposición de
intereses personales de estos “asesores”… Debería primar ante todo, en
los representantes del pueblo, el bien común del mismo, en este caso el
yacimiento arqueológico, y no las “opiniones” de personas sin
cualificación para ello.
Desde aquí, una vez más, queremos brindar nuestro más firme apoyo no
solo a nuestros compañeros, sino a todas aquellas personas que han
trabajado y trabajan ahora mismo en defensa del patrimonio histórico y
arqueológico de nuestro municipio y en la consolidación del yacimiento
de Ocuri como el importante y privilegiado legado que hemos heredado de
nuestros antepasados.