22 diciembre 2011

Culture & History Digital Journal, nueva revista digital del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anuncia el lanzamiento de su nueva revista Culture & History Digital Journal, accessible en:

http://cultureandhistory.revistas.csic.es

Culture & History Digital Journal tiene como objetivo contribuir al debate metodológico e historiográfico entre historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales a nivel internacional. Con un enfoque interdisciplinar y transversal, Culture & History Digital Journal plantea una renovación de los estudios del pasado que los ponga en relación y diálogo con el presente, y lo haga rompiendo las tradicionales formas de pensamiento basadas en la cronología, la diacronía, los hechos y las formas clásicas de análisis exclusivamente textual y documental para dar entrada no sólo a nuevos sujetos de la historia, sino a nuevas formas de abordar su conocimiento. El idioma de las contribuciones es el inglés.

Esta nueva revista se publica exclusivamente en formato electrónico y en acceso abierto sin restricciones. La periodicidad formal de publicación es semestral, aunque, después de revisados y aceptados, los artículos podrán hacerse accesibles individualmente y de forma definitiva tan pronto sean corregidos.

José Luis Peset, Carlos Estepa, Consuelo Naranjo (Directores, Secretaria)
historia.digital@cchs.csic.es

Edición Electrónica Revistas CSIC
editor.revistas@csic.es

[Fuente: CSIC]

20 diciembre 2011

'La poética del agua en el Islam', nuevo libro de José Miguel Puerta Vílchez

La editorial Trea, en colaboración con Casa Árabe, saca a la luz un nuevo libro cuyo autor es el Dr. José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada). Se trata de La poética del agua en el Islam / The poetics of water in Islam, edición bilingüe en español e inglés. En este libro se estudian los conceptos teológicos, filosóficos, literarios y artísticos relativos al agua en la cultura árabo-islámica clásica y, particularmente, en la época de al-Andalus. Además de un detallado análisis de textos árabes clásicos, se interpreta una amplia gama de imágenes visuales y arquitectónicas que tienen que ver con los paradigmas de las aguas, el vergel y el buen lugar paradisiaco. El libro incluye más de medio centenar de ilustraciones comentadas, que, al igual que el texto, se acercan también a la modernidad árabe, es decir, muestran cómo algunos poetas y artistas árabes actuales asumen su pasado simbólico y cultural, lo renuevan o establecen rupturas con él.

José Miguel Puerta Vílchez (Dúrcal, Granada, 1959) es doctor en Filología Árabe y profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, y autor de los libros Los códigos de utopía de la Alhambra de Granada (Granada, 1990), Historia del pensamiento estético árabe. Al-Ándalus y la estética árabe clásica (Madrid: Akal, 1997), La aventura del cálamo. Historia, formas y artistas de la caligrafía árabe (Granada: Edilux, 2007) y Leer la Alhambra (Granada, 2010). Junto con el profesor Jorge Lirola Delgado dirige la edición y publicación de la Enciclopedia de la Cultura Andalusí.

Formato
22 x 22,5
54 fig. en color
Pasta dura y sobrecubierta
Páginas 144
ISBN 978-84-9704-599-5
Idioma Bilingüe: español-inglés
Año 2011

Editorial Trea (Gijón)
Colabora: Casa Árabe
treal@trea.es
pablo@trea.es

05 diciembre 2011

Repensando el románico soriano

El Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza el seminario "Repensando el románico soriano. Arqueología de la Arquitectura y Proyecto Cultural Soria Románica". Tendrá lugar el viernes 16 de diciembre de 2011, a partir de las 9:00 horas, en la Sala María Zambrano 0C9 del CCHS (C/ Albasanz, 26-28, 28005 Madrid).

El programa está disponible en la web del CCHS:
9:00 Presentación. Consuelo Naranjo (Directora del Instituto de Historia, CCHS, CSIC)
9:15 Plan PAHIS: Una estrategia para la gestión sostenible del patrimonio cultural. Enrique Saiz Martín (Director General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura y Turismo, Junta de Castilla y León)
10:00 El Proyecto Cultural Soria Románica y su metodología. José Francisco Yusta Bonilla (Director Técnico, PC Soria Románica)
10:30 Documentación, archivos y Arqueología de la Arquitectura. José Miguel Lorenzo (Historiador, PC Soria Románica)
11:00 Registro gráfico para el análisis y la intervención. Rafael Martín Talaverano (Arquitecto, ETSA, UPM)
11:30 Arquitectura de la Arqueología y lectura de paramentos. José Francisco Yusta, José ángel Esteras, Inés Santa-Olalla (Arquitectos, PC Soria Románica)
12:00 Descanso
12:30 Iglesia de S. Miguel Arcángel en Caltojar. María de los Ángeles Utrero (Arqueóloga, CCHS, CSIC)
13:00 Iglesia de Ntra. Sra. del Castillo en Calatañazor. Carlos Cauce Cañizares (Arqueólogo)
13:30 Iglesia de Sta. María de Campanario en Almazán. Francisco J. Moreno (Historiador del Arte, Historia del Arte I -Medieval-, UCM)
14:00 Ermita de Ntra. Sra. de Tiermes en Montejo de Tiermes. J. Ignacio Murillo (Arqueólogo)

30 noviembre 2011

Presentación del libro 'Arquitectura del veraneo y su época en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1900-1950'

El próximo viernes, 2 de diciembre de 2011 tendrá lugar la presentación del libro Arquitectura del veraneo y su época en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 1900-1950, de la Dra. Ana Gómez Díaz-Franzón, editado por A.S.E.H.A. (Asociación Sanluqueña de Encuentros con la Historia y el Arte). Presentará el libro el Dr. Víctor Pérez Escolano, arquitecto y catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla. El acto se celebrará a las 20:00 horas, en el Salón Don Benigno de Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Esta publicación aborda el análisis, histórico y estilístico, de unos setenta edificios, pertenecientes a la arquitectura civil doméstica, que fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX, cuando Sanlúcar se había convertido en una de las principales ciudades-balneario del litoral español. En su mayoría, son residencias veraniegas, denominadas entonces hoteles o villas de recreo, que fueron erigidas por sanluqueños y veraneantes en las zonas recién ensanchadas del paseo de la Calzada y las actuales avenidas de Bajo de Guía y las Piletas; en la playa de La Jara y en el centro urbano.

En conjunto, estos edificios se adhieren a los diversos estilos imperantes en aquellos años, desde el neomudéjar historicista al racionalismo, pasando por el modernismo, anglicismo o regionalismo. Fueron proyectados por destacados arquitectos de la época, como Aníbal González, Vicente Traver, Talavera y Heredia, hermanos Gómez Millán, Antonio Arévalo, Álvarez-Reyero, Smith Ibarra o Sánchez Esteve, entre otros.

Esta catalogación se encuentra precedida de varios capítulos dedicados a las principales fuentes de riqueza de la economía sanluqueña –incluido el veraneo-, los transportes y comunicaciones, la situación que se vivía en los ámbitos de la educación, la sanidad, la beneficencia o la política de aquellos años, reservándose un apartado especial a los veraneantes, como elemento dinamizador de la vida social y económica de la ciudad. Otro capítulo se ocupa de los atractivos turísticos, que ofrecía Sanlúcar a su colonia veraniega –suavidad climática, baños de mar en sus playas, manantiales de aguas medicinales, hoteles y restaurantes, instalaciones recreativas, fiestas y espectáculos-, al que sigue una descripción de las más sustanciales reformas urbanas acometidas en la ciudad durante el primer tercio del siglo XX.

El libro se cierra con unos anexos donde se relacionan todos los arquitectos documentados, junto a sus obras y proyectos, además de un índice onomástico final.

[Fuente: Ana Gómez Díaz-Franzón]

24 noviembre 2011

Carlos Vílchez presenta su nuevo libro sobre el Castillo de Bibataubín

La Editorial de la Universidad de Granada ha sacado a la luz recientemente el libro El Castillo de BIbataubín. 1238-1752. Su autor es el Dr. Carlos Vílchez Vílchez, miembro del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), quien recoge en esta obra sus investigaciones acerca de esta fortificación que formó parte de la cerca urbana de Granada, de origen andalusí, y cuyos restos están hoy en parte enmascarados en el Palacio de Bibataubín. La presentación del libro tendrá lugar en un acto público el próximo martes 29 de noviembre de 2011 a las 18:30 horas, en la Libreria de la Universidad (C/ Pavaneras, junto a la plaza de Isabel la Católica).

Vílchez Vílchez, Carlos:
El Castillo de BIbataubín. 1238-1752

Primera edición, octubre 2011
Editorial Universidad de Granada
168 págs. (1 vol.)
ISBN: 978-8433853318

18 noviembre 2011

'Bâtir au Moyen Âge', libro de P. Bernardi publicado por el CNRS

El Centre National pour la Récherche Scientifique (CNRS), organismo público de investigación francés, acaba de editar el libro de Philippe Bernardi titulado Bâtir au Moyen Âge. En este libro se recrea la labor de los oficios de la construcción medieval: carpinteros, albañiles, canteros, incidiendo en la importancia de la mano de obra, el suministro y el precio de los materiales, las herramientas, el transporte, la división del trabajo, la jerarquía y los salarios, el papel del arquitecto, y el papel de los talleres donde trabajan los aprendices y los oficiales. De este modo, el autor nos cuenta cómo se construía en la época de las catedrales, tratando sobre los distintos tipos de construcción de la Europa occidental, e incorporando las aportaciones más recientes (fuentes escritas, iconográficas, arqueológicas, y surgidas de los laboratorios).

[Fuente: Publicaciones sobre Arte Medieval]

16 noviembre 2011

El CSIC y el IPCE crean El Portal del Catálogo Monumental de España (1900-1961)

Imágenes de uno de los tomos de la provincia de Cuenca
En el marco de la Semana de la Ciencia de 2011, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC a través de su biblioteca Tomás Navarro Tomás, junto al Instituto de Historia del CSIC y el IPCE, han presentado los trabajos de restauración,  digitalización y difusión del proyecto El Catalogo Monumental de España (1900-1961), con la realización de  una mesa redonda, la presentación  un portal web y la inauguración de la exposición EL CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA (10-18/11/2011)

El Catalogo Monumental de España fue un proyecto gestado al inicio del siglo XX  para inventariar y describir el patrimonio monumental de cada una de las provincias españolas con objeto de su publicación. Ese proyecto quedó sin concluir pues sólo fueron publicados algunos de los 38  catálogos conservados. Hoy gracias al Portal del Catalogo Monumental de España (1900-1961), todo aquel material conservado en el CSIC, queda disponible en la red.

El Portal del Catalogo Monumental de España que se ha presentado en el CCHS del CSIC,  reúne la digitalización de todos  los catálogos conservados en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC,  inéditos o  publicados, y los pone al alcance de estudiosos y especialistas.  El  portal integra el  proceso de restauración,  digitalización y proporciona acceso   a las descripciones catalográficas  de  CIRBIC (el catalogo colectivo de las bibliotecas del CSIC), difundiendo  aún más  el acceso  a esos materiales digitales.

Este proyecto se enmarca en la política de digitalización, difusión y revalorización del patrimonio bibliográfico del CSIC promovida por la Unidad de Recursos de Información Científica para la investigación del CSIC (Sigmur. Fondos digitalizados del CSIC). Iniciativa en la que también este año con la colaboración del IPCE se ha presentado otro proyecto, Manuscript@CSIC

Este portal se concibe como un proyecto abierto ya que ambiciona incorporar en etapas posteriores,  estudios que se realicen sobre estos materiales y posibles materiales que puedan aflorar a partir de la difusión de este valioso conjunto bibliográfico. El valor de patrimonio que adquiere la  obra en sí misma es enorme, pues no sólo nos habla de su gestación, sino además porque las fotografías que acompañan la descripción se han convertido en algunos casos en testimonio gráfico de monumentos desaparecidos o intervenidos.

El Portal del Catalogo Monumental de España se puede consultar también en ConTexto, el portal digital de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.

El acceso a los documentos digitales además está disponible en el Catalogo colectivo del CSIC (CIRBIC): Catálogo monumental de España original

14 noviembre 2011

Presentación del libro 'Historia de Coca. Estudios Sobre Historia y Arte en Coca'

Castillo de Coca [Foto: Ignacio Cobos Rey]
La Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural HISTARCO, en colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce (Segovia), publican un nuevo libro en el que varios autores abordan las diferentes épocas de la historia de Coca (Segovia) con nuevas e interesantes aportaciones. El acto de presentación del libro Historia de Coca. Estudios Sobre Historia y Arte en Coca tendrá lugar el viernes 18 de Noviembre, a las 21:00 horas, en el Salón de Actos del Instituto “Cauca Romana” de Coca (Segovia).

La obra comienza con dos artículos de Geología realizados por Luis Galán de Frutos y Andrés Diez Herrero. Seguidamente, Juan Francisco Blanco García recorre la gestación de una ciudad desde los comienzos del primer milenio. Víctor M. Cabañero Martín analiza el desarrollo de la ciudad bajo el signo romano, desde la conquista de Lúculo hasta el reinado del caucense Teodosio I. El cronista de Coca y su tierra, Felipe Rodríguez Martínez nos ofrece una aproximación histórica a la Edad Media en Coca. José Luis Pascual Cabrero nos retrata como era la sociedad mudéjar bajomedieval en el entorno caucense. Diego Sobrino López nos muestra la manifestaciones artísticas en la Villa de Coca, a través de su historia y sus monumentos, y finalmente, Emilio de Diego García trata los polémicos años de la Guerra contra el francés, periodo en el cual destaca por sus conocimientos a nivel nacional, así como los vaivenes de una etapa de la historia española que terminó con la instauración de la I República.

[Fuente: Histarco]

27 octubre 2011

Akal publica la traducción al castellano de la 'Historia del arte de la Antigüedad', de Winckelmann, de 1764

La editorial Akal ha presentado dentro de su colección 'Fuentes de arte' la traducción al castellano de la edición alemana publicada en Dresde en 1764 de la obra Historia del arte de la Antigüedad, de Johann Joachim Winckelmann (1717-1768), considerado "el fundador de la Historia del arte como disciplina académica". Según la editorial, "su obra escrita desempeñó un importante papel en el desarrollo de la estética neoclásica". «La historia del arte de la Antigüedad que me he propuesto no es una mera narración de los periodos y las transformaciones que aquél experimentó, puesto que tomo la palabra historia en el sentido, más amplio, que ésta tiene en la lengua griega, y mi intención no es otra que ofrecer el ensayo de una construcción teórica.» Con estas palabras inicia Winckelmann su libro. La traducción al castellano es obra de Joaquín Chamorro Mielke.

Según la editorial, "en sus páginas aborda el arte de egipcios, griegos y romanos, describe piezas, corrige dataciones y atribuciones…, pero no se limita a la simple acumulación erudita de datos, sino que, por encima de todo, busca establecer un sistema que permita una explicación coherente del conjunto, y para ello somete a crítica las fuentes, considera que es fundamental experimentar las obras en primera persona, une la producción artística a las circunstancias históricas, en suma, trata de mostrar «la esencia y la interioridad del arte», lo que, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, sigue estando plenamente vigente".

Índice
PRIMERA PARTE. ESTUDIO DEL ARTE EN SU ESENCIA
Capítulo primero. Del origen del arte y las causas de su diversidad entre los pueblos

Capítulo segundo. Del arte entre los egipcios, los fenicios y los persas
Sección primera. Del arte de los egipcios
Sección segunda. Del arte de los fenicios y de los persas

Capítulo tercero. Del arte entre los etruscos y sus vecinos
Primera parte. De los etruscos
Segunda parte. Del estilo de los artistas etruscos
Tercera parte. Del arte de los pueblos limítrofes con los etruscos

Capítulo cuarto. Del arte entre los griegos
Primera parte. De las razones y las causas de la aceptación del arte griego y de su superioridad sobre el de los demás pueblos
Segunda parte. De lo esencial en el arte
Tercera parte. Del desarrollo y la decadencia del arte griego, en el que pueden distinguirse cuatro épocas y cuatro estilos
Cuarta parte. De los aspectos mecánicos de la escultura griega
Quinta parte. Sobre la pintura de los antiguos griegos

Capítulo quinto. Del arte de los romanos
Primera parte. Estudio del estilo artístico romano
Segunda parte. De la indumentaria masculina de los romanos

SEGUNDA PARTE. EXPUESTA DESDE LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS DE LAS ÉPOCAS VIVIDAS POR LOS GRIEGOS
Historia del arte de la Antigüedad expuesta desde las circunstancias externas de las épocas vividas por los griegos.
[Fuente: Tiempo de Historia]

26 octubre 2011

El 11 de noviembre de 2011 es la fecha límite de envío de comunicaciones al I.CIIP.EM

El grupo de investigación IEECS con la colaboración del Departamento de Historia, Geografía e Historia del Arte de la Universidad de Almería (Áreas de Historia Medieval e Historia del Arte), tienen el agrado de anunciarles el Ier Congreso Internacional de Investigadores Predoctorales en Edad Media.
El evento se llevará cabo en la Universidad de Almería los días 18 al 22 de junio de 2012 y cuenta con el asesoramiento científico de las áreas citadas.
El Congreso atiende a dos objetivos principales:
1.      Crear un foro internacional de encuentro y discusión que colabore con el intercambio de ideas entre los investigadores predoctorales en Edad Media: ya se trate de Historia, Historia del Arte o Arqueología.
2.      Dar a conocer las diferentes líneas de trabajo que se están desarrollando, sobre todo en lo que respecta a innovaciones en:
-          La temática del proyecto de tesis doctoral
-          La metodología de investigación
-          El manejo de datos mediante herramientas informáticas
-          El trabajo de campo
La convocatoria para la presentación de comunicaciones está abierta a todos los investigadores que estén realizando su tesis doctoral en Historia, Historia del Arte o Arqueología Medieval. También se admitirán propuestas de aquellas personas cuya fecha de lectura de tesis se prevea posterior al 1º de marzo de 2012.
Las propuestas para la presentación de comunicaciones deberán remitirse al Comité Organizador hasta el día 11 de noviembre de 2011 inclusive (I.CIIP.EM@hotmail.com)  La aceptación de la propuesta, una vez sometida a evaluación, será comunicada hasta el 25 de noviembre de 2011.

Para más información dirigirse a http://i-ciip-em.blogspot.com/
(Disponible CALL FOR PAPERS Español/Inglés)

COMITÉ ORGANIZADOR 
JAVIER QUINTEROS CORTÉS
COORDINADOR 

Universidad de Almería
Dpto. de Didáctica de la Lengua, la Literatura y las Ciencias Sociales
Área de Didáctica de las Ciencias Sociales
Ctra. de Sacramento s/n. La Cañada de San Urbano.
04120, Almería (España)
Telf.: 00-34-950015819 
E-Mail: javier.cortes@hotmail.com  /  qcj417@ual.es

25 octubre 2011

Tercer número de FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía

Acaba de publicarse el tercer número, correspondiente a octubre de 2011, de la revista FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía. Esta publicación aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía, y se inscribe en las corrientes interdisciplinares que acogen con notable atención la actual Universidad.

Dentro de la diversidad de formatos que tanto el cine como la fotografía han adquirido en el cambio de siglo, FOTOCINEMA atiende tanto a las nuevas tendencias como a los orígenes dentro de una reflexión teórica y metodológica.

FOTOCINEMA es un proyecto que se vincula con el conocimiento y su divulgación, y con la pretensión de contribuir a la crítica científica y al diálogo que desde la imagen cinematográfica o fotográfica las actuales corrientes metodológica están realizando.

Desde estas premisas no hay ninguna limitación temática o metodológica que no imponga el rigor. Es una revista abierta que acoge a todo tipo de trabajos que se vinculen con la imagen fotográfica o cinematográfica. Éstos pueden ser de naturaleza inter, trans, multi o unidisciplinar; dialogar con otras artes o enfatizar detalles.

FOTOCINEMA valora la discusión científica y por tanto acogerá con agrado todos aquellos trabajos inéditos de naturaleza teórica, ensayos y análisis de obras

Cuenta con tres secciones: artículos, reseñas y noticias. Se aceptaran propuestas de números monográficos, en la que, además de la temática, se incluirá a los posibles participantes.

FOTOCINEMA se publica dos veces al año, apareciendo el primer martes no festivo de los meses de abril y octubre.

FOTOCINEMA se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos sus contenidos son de acceso libre y gratuito y se adhiere el modo de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.

Contacto:
Nekane Parejo: nekane@uma.es
Agustín Gómez: aggomez@uma.es

22 octubre 2011

Ciclo de conferencias 'Tal como somos, tal como éramos', organizado por el CSIC en Barcelona

El Departamento de Arqueología y Antropología de la Institución Milá y Fontanals (CSIC) y la Residencia de Investigadores (CSIC y Generalitat de Catalunya) de Barcelona organizan el ciclo de conferencias "Tal como somos, tal como éramos", que tendrá lugar en diversas fechas entre el 27 de octubre de 2011 y el 27 de junio de 2012, de acuerdo al siguiente programa:

27 de octubre de 2011
Cadenas migratorias y redes sociales de búlgaros en Cataluña
Sílvia Gómez (Universidad de Barcelona)

17 de noviembre de 2011
Orígenes del arte
Iain Davidson (University of New England, Australia)
Esta conferencia tendrá lugar en el Salón de Actos de la Delegación del CSIC en Cataluña, (c/ Egipciacas, 15)

26 de enero de 2012
Arqueología urbana. El ejemplo de Barcelona
Servicio de Arqueología del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona

23 de febrero de 2012
De colonizados a vecinos. El «negro» en el imaginario español, 1778-2011
Eloy Martín (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona)

29 de marzo de 2012
Morir lejos de casa: ¿tumbas reivindicadas o duelos diferidos?
Jordi Moreras (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona)

19 de abril de 2012
Arqueología prehistórica en la península árabe: el ejemplo de intercambios de obsidiana
Lamya Khalidi (IMF - CSIC, Barcelona)

31 de mayo de 2012
¿Qué tiene que ver el género con la Antropología?
Verena Stolcke (Universidad Autónoma de Barcelona)

27 de junio de 2012
Mauritian Arqueología y Patrimonio Cultural: de colonización de Isla africana a la abolición de esclavitud
Krish Setah (University of Central Lancashire, Preston)

Lugar: Salón de Actos de la Residencia de Investigadors
Dirección: c/ Hospital, 64. 08001 Barcelona.

14 octubre 2011

El Ateneo de Madrid conmemora el bicentenario de la muerte de Jovellanos

Los días 13, 20 y 26 de octubre, 10, 15, 24, 26 y 30 de noviembre y 21 de diciembre de 2011 se celebra en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (c/ Prado, 21) un programa de actos en conmemoración del bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Este programa ha sido organizado por la Junta de Gobierno, con la colaboración de las secciones de Ciencias Históricas, Teatro, Ciencias Sociales, Derechos Civiles y Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo. Los organizadores dicen sobre esta figura: "Hombre de su tiempo, Jovellanos representó el cambio de la época ilustrada a la época de las revoluciones. Reformador y moderado de convicción y de carác-ter, se vio en el trance de tener que encabezar una revolución. Fue un típico pensador y filósofo del Siglo de las Luces, sin por ello dejar de ser un católico de arraigada religiosidad. Introductor del liberalismo en España y uno de los primeros historicistas, supo ser profundamente cosmopolita sin por ello perder el sentido del patriotismo. Jovellanos significó sobre todo el esfuerzo para lograr la integración entre la modernidad y la tradición en la España del final del siglo XVIII y comienzos de XIX".
Programa:
Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Madrid:
13 de octubre.- 20.30 horas. Sesión inaugural, a cargo de José Luís Abellán.

20 de octubre.– 19.30 horas. «Jovellanos y la política exterior de España en el cambio de siglo», a cargo de Pedro A. Heras.

26 de octubre.- 19.30 horas. «Jovellanos como orientador de la actual vida española», a cargo de Juan Velarde Fuertes .

10 de noviembre.- 19.30 horas. «El Proyecto Político de Jovellanos», a cargo de Miguel Artola.

15 de noviembre.- 19.30 horas. Mesa redonda de las Secciones organizadoras, con Eduardo L. Huertas, Luis M. Gutiérrez Torrecilla, Francisco Castañón y Pedro López Arriba.

24 de noviembre.- 19.30 horas. «Jovellanos: Utilidad Política y Social de los Espectáculos y Diversiones Públicas», a cargo de Eduardo L. Huertas.

26 de noviembre.- Velada literaria de época con la dramatización de «El Delincuente Honrado», a cargo de la Sección de Teatro, dirigida por Eduardo G. Peribáñez.

30 de noviembre.- 19.30 horas. «La Herencia de Jovellanos en el Trienio Liberal (1920-1823)», a cargo de Alberto Gil Novales.

21 de diciembre.- 19.30 horas. Jornada de Clausura, Mesa Redonda con la participación de Matías Díaz Padrón y Emilio de Diego García, presidida por Gonzalo Anes.

[Fuente: Tiempo de Historia]

12 octubre 2011

V Jornadas Complutenses de Arte Medieval, dedicadas al 1300 aniversario de al-Andalus

El Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la Universidad Complutense de Madrid organiza las V Jornadas Complutenses de Arte Medieval, que llevarán por título "711: El Arte entre la Hégira y el Califato Omeya de al-Andalus", y tendrán lugar en Madrid del 16 al 18 de noviembre de 2011. El objetivo de este encuentro científico es reflexionar acerca de la influencia de los cambios políticos en la concepción del arte andalusí cuando se cumplen 1300 años de la llegada de los musulmanes a Hispania. La información completa sobre el mismo se puede consultar en el programa disponible en PDF.

16, 17 y 18 de noviembre de 2011
Salón de Actos, Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
  • Primera sesión. Al-Andalus en el contexto de Dar al-Islam. Miércoles 16 de noviembre
  • Segunda sesión. De Hispania a al-Andalus. Jueves 17 de noviembre
  • Tercera sesión. La definición del arte omeya en al-Andalus. Viernes 18 de noviembre
Ponentes invitados - Invited contributors: M. Alba (Consorcio de Mérida), I. G. Bango (UAM), L. Caballero (CSIC), S. Calvo (UCM), P. Cressier (CNRS, Lyon), D. Genequand (Universidad de Lausana), E. González Ferrín (Universidad de Sevilla), P. Marfil (Universidad de Córdoba), A. Momplet (UCM), M. Rammah (INP, Qairawan) y A. Vallejo (Conjunto Arqueológico de Madīnat al-Zahrā’).

02 septiembre 2011

'Cómo hacer una tesis de grado en Historia del Arte', por Enrique Vidal

Enrique Vidal, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), acaba de editar su libro Cómo hacer una tesis de grado en Historia del Arte, primero de una serie sobre metodología de la investigación. Desde la portada, el autor advierte al lector:

"Este pequeño libro que tiene en sus manos es una introducción para estudiantes en Historia del Arte y para cualquier persona interesada en saber cómo se hace una tesis de grado en el área. No es más que una introducción: su modesto tamaño solo permite un esbozo del tema. (...) Como podrá verse, investigar en Historia del Arte es una cuestión complicada, como también lo es escribir sobre el tema. Si usted es un joven investigador, recuerde que, ante todo, el arte es una manifestación estética que tiene vida propia y por tanto así hay que tratarla."

Producido y editado por el propio autor, aunque no refleja apoyo institucional es fruto de su labor docente. El libro pretende "proporcionar una fórmula reelaborada, técnica y práctica aplicable a esquemas conceptuales actualizados y dirigidos a la presentación de resultados en investigación sobre la disciplina". El tema principal del libro, además de proponer actualizaciones del método de investigación y sus variados enfoques, es hacer una breve y moderada crítica sobre los estudios de Historia del Arte en Venezuela y también sobre la actual situación de los museos.

VIDAL, Enrique
Cómo hacer una tesis de grado en Historia del Arte

1ª edición, 2010. ISBN: 978-980-12-4542-1

Para contactar con el autor:
Apdo. Postal 60
Mérida (Venezuela)
E-mail: investigacionenarteula@gmail.com

18 agosto 2011

Ha fallecido el catedrático de Harvard Serafín Moralejo

Serafín Moralejo en los años 90
[Foto: Nacho Santás]
El catedrático de Historia del Arte de la Universidade de Santiago y catedrático de Historia del Arte Medieval en la Universidad de Harvard, Serafín Moralejo Álvarez, falleció el pasado miércoles, 10 de agosto de 2011, a los 65 años tras sufrir una larga enfermedad.
Serafín Moralejo (Santiago de Compostela, 1945-2011) fue una eminencia mundial en el estudio del arte medieval y un gran especialista en la catedral de Santiago de Compostela. Él fue el impulsor de la teoría de que el Maestro Mateo se basó en el Ordo Prophetarum -un drama lírico del siglo XII- para crear el conjunto escultórico de las columnas del Pórtico de la Gloria, famoso por su representación del profeta Daniel.

Además de sus investigaciones sobre la catedral compostelana y el fenómeno jacobeo, a Serafín Moralejo hay que atribuirle investigaciones sobre la escultura gótica y románica en Galicia, así como del arte medieval en otras zonas de España como Jaca.

Doctor en Historia del Arte, fue miembro del comité que se encargó de la elaboración del corpus de la pintura mural románica española, y corresponsal de la revista Gesta del Centro Internacional de Arte Medieval de Nueva York.

[Fuentes: La Voz de Galicia y El Correo Gallego]

17 agosto 2011

El Museo Nacional de Iraq en Google Street View

El Museo Nacional de Iraq, reabierto al público desde marzo de 2011, ahora se puede explorar con Google Street View.


Ver mapa más grande

Un equipo de Google tomó fotos desde el interior del museo con tecnología de Street View y equipo especializado para las vistas de detalle de los artefactos. Este fue el primer esfuerzo de la empresa por foto-documentar el interior de la colección de una institución de arte. El producto resultante, al alcance de todos, ofrece vistas panorámicas del interior del museo y su colección. Los usuarios pueden navegar a través de antiguo edificio del museo y hacer zoom en imágenes de alta resolución de las obras de arte y objetos culturales en la pantalla. La simulación está disponible en la Galería de Google Street View y en la página web del Museo de Iraq, que tiene una característica adicional que permite a los usuarios seleccionar la galería que desea explorar.

Obtenga más información sobre el proyecto mediante la lectura de un relato de primera mano por Alex Starns, que participó en la iniciativa.

[Fuente: ArchNet]

15 agosto 2011

El Museo de Bellas Artes de Sevilla incorpora a su colección tres obras de Zuloaga, Tamburini y del círculo de Murillo

'El conde de Urgel en poder de los hombres del rey
Fernando de Antequera', de José María Tamburini.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha incorporado a su colección permanente las pinturas 'Huida a Egipto', anónimo del círculo de Murillo, y 'El conde de Urgel en poder de los hombres del rey Fernando de Antequera' de José María Tamburini (Barcelona, 1856-1932). El discurso expositivo de la pinacoteca que gestiona la Consejería de Cultura se ha visto asimismo enriquecido con el depósito por parte de Museo Reina Sofía de Madrid del lienzo 'Bailaora, Antonia la Gallega', de Ignacio Zuloaga (Eibar, 1870- Madrid, 1945).

El óleo sobre lienzo 'Huida a Egipto' (206 x 247,5 centímetros), adquirido por la Consejería de Cultura, está datado entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. La escena representada está sacada de los evangelios apócrifos y narra el momento en que la Sagrada Familia hace un alto en el camino para descansar a la sombra de una palmera.

En la composición del cuadro destaca una diagonal en la que se sitúan los personajes principales y va desde la Virgen hasta el ángel que, en escorzo, coge la cesta de manzanas. Otro grupo recoge los dátiles que van a ofrecer a la familia; San José lleva la vara de azucenas, símbolo de pureza y de haber sido elegido por Dios como marido de María, y les acompaña San Juan Bautista, que aparece con el cordero y lleva granadas, símbolo del amor, de la fecundidad y de la unión.

En la parte inferior de la pintura aparecen gran variedad de flores, trabajadas con maestría y minuciosidad, mientras que el celaje está tratado con una pincelada mucho más suelta. Se aprecian dos tipos de factura en las figuras: el ángel montado en el burro, las figuras de la Sagrada Familia y el San Juanito son de mayor calidad y sus rasgos son más dulces y más cercanos a la pintura de Murillo, por lo que pudieran ser de algún discípulo directo; el resto de las figuras son, en cambio, menos delicadas y podrían pertenecer a un artista menos cualificado.

En 'Huida a Egipto' predominan los tonos ocres, animados por el rojo y el azul de los paños de los ángeles y destaca una iluminación barroca. Cabe resaltar igualmente la iluminación, barroca en el juego de luces y sombras de los ángeles de la palmera y más destacada en las figuras principales.

El óleo sobre lienzo 'El conde de Urgel en poder de los hombres del rey Fernando de Antequera' (127 X 170 centímetros) de José María Tamburini es una donación de Antonio Girona Godó. El cuadro se inspira en un hecho histórico de la vida del conde de Urgel, uno de los aspirantes a la corona de Aragón tras morir sin descendencia el rey Martín el Humano; sin embargo, en 1412, en el Compromiso de Caspe, se proclamó rey al príncipe castellano Fernando de Antequera. En 1413 el conde se rebela pero el príncipe domina la revuelta y le desposee de todos sus dominios condenándole a prisión perpetua. Es entonces cuando el condado de Urgel se incorpora a los dominios de la corona de Aragón.

Desde el punto de vista plástico, la pintura destaca por la exactitud en la descripción de los detalles, la destreza técnica, la intensa brillantez de su colorido y lo equilibrado de la composición, llena de fuerza dramática.

Tamburini pertenece a la generación de artistas que desarrolló su trayectoria profesional entre dos siglos. Se formó en la escuela de la Lonja en Barcelona y completó su aprendizaje en París y posteriormente en Roma, donde entró en contacto con los círculos de continuadores de Fortuny. Ya en Barcelona, desde 1895 compaginó su labor como pintor con las de ilustrador, crítico literario y poeta, dentro de la corriente literaria catalanista de la Reinaxença.

En la producción de José Maria Tamburini se distinguen dos etapas bien diferenciadas, una primera, a la que pertenece esta obra, en la que los protagonistas son los cuadros de historia, y una segunda impregnada de temática idealista y simbólica que le llevaría a acercarse al Modernismo.

Por último, el lienzo 'Bailaora, Antonia la Gallega' (París, 1912; 196 x 117 centímetros) de Ignacio Zuloaga es un depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía que viene sustituir al 'Retrato de Madame Malinovska', del mismo autor, que ha vuelto a Madrid después de haber estado expuesto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla desde 1976.

El cuadro es también un retrato femenino de cuerpo entero que corrobora la importancia que este género tuvo en la obra Zuloaga. En este caso, el artista presenta a una bailarina, mujer de carácter, que se planta de pie frente al espectador con autoridad y fuerza. La modelo está detenida, con el único movimiento de sus manos, y aparece de tres cuartos, sin referencia espacial ni ambiental. El fondo es neutro, aunque formado por una especie de remolino agitado que subraya la energía y fuerza expresiva del personaje.

[Fuente: Junta de Andalucía]

14 agosto 2011

Octavo aniversario de la destrucción de la antigua plaza de toros de Ubrique (1909-2003)

Demolición de la plaza de toros de Ubrique en 2003
[Foto: IU Ubrique]
El miércoles 10 de agosto de 2011 se cumplió el octavo aniversario del derribo de la antigua plaza de toros de Ubrique, que había sido construida en 1909 y por tanto en 2011 habría cumplido 102 años. La empresa “Gestión Inmobiliaria Ubriqueña” llevó a cabo la demolición del histórico coso con licencia municipal el 10 de agosto de 2003. El derribo, basado en una licencia concedida en abril de 2003 por el equipo de gobierno socialista y mantenida en agosto por el equipo de gobierno presidido por el andalucista Javier Cabezas, se hizo sin establecerse las medidas de seguridad preceptivas. La demolición se hizo con dos máquinas excavadoras, en presencia de los flamantes dueños del solar, José Luis López, conocido como “El Turronero”, y su socio, acompañados por el ex jefe de la Policía Local de Ubrique, Carlos Carretero. El derribo, llevado a cabo en un momento en que numerosos ciudadanos se encontraban de vacaciones, fue presenciado por una treintena de vecinos, que silbaron y gritaron contra la demolición al comienzo de la actuación de las excavadoras. La empresa demoledora tenía previsto construir bloques de viviendas de cuatro plantas en el solar que hasta el domingo 10 de agosto de 2003 ocupaba el coso histórico. Sin embargo, ocho años después, el solar continúa vacío. Dicha demolición se hizo pese al parecer contrario de mil vecinos ubriqueños, quienes en julio de 2003 dirigieron al Ayuntamiento sus pliegos de firmas para que el Pleno cancelara la licencia de derribo. El Pleno del Ayuntamiento, sin embargo, no tuvo en cuenta esta petición del vecindario y mantuvo la autorización de derribo. La solicitud de protección de la plaza sólo fue apoyada por IU, siendo rechazada por la coalición PA-PP, mientras que el PSOE se abstuvo. Además, varios colectivos se dirigieron el Defensor del Pueblo y a la Consejería de Cultura para evitar la destrucción del monumento y para solicitar la declaración del edificio como Bien de Interés Cultural (BIC). La Consejería, en un primer momento, paralizó cautelarmente el derribo, pero seguidamente rechazó la declaración de Bien de Interés Cultural y abrió paso a que el Ayuntamiento respaldara la destrucción, pues tampoco éste solicitó la protección de esta obra arquitectónica que en 2009 habría llegado a ser centenaria. La Asociación Papeles de Historia denunció que se había cometido “un atentado contra el patrimonio histórico y arquitectónico de Ubrique”.

Tras el derribo, la Asociación Papeles de Historia difundió un comunicado en el que mostraba su “rotunda repulsa por la demolición de este elemento de nuestro patrimonio histórico, sin atender a:
  • Las 1000 firmas de ciudadanos ubriqueños que defienden la conservación del coso.
  • El recurso presentado al Defensor del Pueblo Andaluz.
  • Las propuestas de alternativas de uso público futuro del inmueble presentadas a los poderes políticos.
  • Las alegaciones presentadas a la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
  • La visita prevista de arquitectos de primera fila para documentar el valor histórico de la plaza.
Criticamos que contra todas nuestras gestiones y argumentaciones, razonadas y documentadas, se ha respondido con la fuerza destructora de las máquinas avalada por el poder del dinero”.

Antes de la demolición, la Asociación Papeles de Historia había difundido un comunicado en el que pedía la preservación del coso. El manifiesto, fechado el 21 de julio de 2003, era el siguiente:
  1. Apoyamos la conservación de la antigua plaza de toros de Ubrique, al considerarla un edificio singular que data del año 1909, por lo que dentro de seis años cumplirá su centenario.
  2. Defendemos el interés histórico, arquitectónico, cultural y sentimental del antiguo coso, una de las manifestaciones de la arquitectura civil de principios del siglo XX y de las escasas señas de identidad que van quedando en Ubrique.
  3. Por su antigüedad, es una de las diez plazas de toros más veteranas de la provincia y uno de los escasos ejemplos de este tipo de construcciones en la Sierra de Cádiz, edificada en un período de auge de la afición de la fiesta en nuestra comarca. Esta plaza, por su antigüedad, debería ser incluida en el catálogo de plazas de toros de más de cincuenta años que elabora la Junta de Andalucía.
  4. Consideramos que este edificio y su espacio, respetando su historia y sus características, pueden tener en un futuro un uso público de tipo cultural, recreativo, museístico o turístico. Por ejemplo, se podría instalar en las dependencias del antiguo coso una exposición permanente sobre la historia de la tauromaquia en Ubrique, desde sus inicios, en el siglo XVIII, hasta la actualidad, pasando por todas las figuras que ha dado este pueblo y teniendo en cuenta el carácter popular de estos espectáculos. Esta utilización serviría como un gran reclamo turístico, aprovechando la repercusión social que ha adquirido en los últimos tiempos el nombre de Ubrique relacionado con el mundo de los toros. De igual modo, se propone utilizar el ruedo como lugar de celebración de distintas actividades al aire libre: conciertos, cine de verano, parque infantil, fiestas escolares, muestras temporales, etc., todo lo cual tendría una gran rentabilidad social y el pueblo recuperaría un espacio que ha ocupado un lugar central en la vida de este pueblo durante el siglo XX.
  5. Existen en la provincia de Cádiz ejemplos de otros cosos históricos que se han demolido en aras de un mal entendido progreso y hoy los ciudadanos de esas localidades lamentan el hecho. Consideramos que en Ubrique aún se está a tiempo de evitar una situación semejante.
  6. Solicitamos al Ayuntamiento la catalogación de la antigua Plaza de Toros de Ubrique, dentro del Planeamiento Municipal, mediante la pertinente modificación puntual de la Normativa Urbanística en vigor.
  7. Esperamos que estas consideraciones sean tenidas en cuenta por el Pleno del Ayuntamiento de Ubrique en aras de la conservación del patrimonio arquitectónico e histórico y de las señas de identidad singulares de nuestra localidad.

Asimismo, las asociaciones Papeles de Historia y Taller de Medio Ambiente (Tamal) y el grupo político Izquierda Unida de Ubrique recurrieron el martes 5 de agosto de 2003 al Defensor del Pueblo Andaluz para solicitarle que hiciera las gestiones oportunas para evitar la demolición de la antigua plaza de toros de la localidad, datada en 1909.
El texto enviado al Defensor del Pueblo decía así:

“Sr. D. José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz (Sevilla): Los representantes de los colectivos abajo firmantes, se dirigen a la institución del Defensor del Pueblo Andaluz para exponer lo siguiente:
  1. En abril de 2003 el Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz) concedió licencia de derribo de la histórica plaza de toros de esta localidad, construida en 1909 y uno de los cosos más antiguos de la provincia de Cádiz, a la empresa “Gestión Inmobiliaria Ubriqueña”, para que construyera un bloque de viviendas de cuatro plantas, para lo que fue necesario modificar en este punto la normativa urbanística local. Y aunque desde el pasado 28 de julio la nueva Corporación Municipal paralizó la tramitación del PGOU aprobado inicialmente el mes de mayo anterior, se continuó adelante con la autorización para demoler el histórico coso.
  2. La Comisión Provincial del Patrimonio Histórico de Cádiz emitió un informe el 14 de julio de 2003 informando desfavorablemente sobre la propuesta de protección de la antigua plaza de toros que se le hizo. Este informe contiene un dato falso, relativo a la fecha de construcción del coso, y entra en valoraciones subjetivas sin fundamento alguno, como hacer responsable del estado de la plaza a la población, “que en su momento no apostó por su conservación permitiendo la construcción de otra nueva plaza”. Todo ello pese a que la propia Junta de Andalucía elabora actualmente un catálogo de plazas de más de 50 años y a que la plaza de toros ubriqueña tiene 94 años y es de las diez más antiguas de toda la provincia de Cádiz.
  3. El Ayuntamiento de Ubrique no ha hecho uso de sus competencias para proteger este histórico coso, pese a que desde la propia Comisión Provincial del Patrimonio Histórico se le sugería la posibilidad de hacerlo “mediante la pertinente modificación puntual de la normativa urbanística en vigor”.
  4. Un grupo de colectivos y de ciudadanos de la localidad, en su derecho de conservar lo que se considera patrimonio histórico, han formado una plataforma para defender la conservación y el uso social y cultural de la antigua plaza de toros de Ubrique. Se ha desarrollado una campaña informativa con un Manifiesto para ser suscrito por los ciudadanos (que se adjunta, junto con otra documentación). En sólo tres días se han recogido 1.000 firmas de apoyo, que se han presentado al Pleno del Ayuntamiento el pasado 28 de julio, con ocasión de una moción presentada para la conservación y catalogación del coso.
  5. Estas iniciativas no han sido tomadas en cuenta por las autoridades municipales, que persisten en su intención de autorizar la destrucción de este patrimonio histórico. Estos ciudadanos y colectivos se sienten desamparados por las instituciones municipales y autonómicas para defender la integridad de este histórico coso y su recuperación para uso social y cultural.
  6. Consideramos que nuestras instituciones no están dando el debido cumplimiento al artículo 46 de la Constitución española, que dice: “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio”.
  7. También consideramos que no se está dando el debido cumplimiento al artículo 2.3.2º del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que dice: “… El acceso de todos los andaluces a los niveles educativos y culturales que le permitan su realización personal y social. Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad”.
Por todo ello, SOLICITAMOS que desde la institución del Defensor del Pueblo Andaluz se realicen las gestiones oportunas para que no se consume el derribo y la desaparición de la antigua plaza de toros de Ubrique, considerada patrimonio histórico y cultural de la población, y que se inste a las diferentes instituciones a que asuman sus competencias en materia de defensa y protección del patrimonio histórico”.

13 agosto 2011

Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción

Con el título Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción, la editorial de la Universidad de Granada (eug) ha publicado un libro, obra de la profesora María Elena Díez Jorge, en el que se plantea una propuesta para entender la historia de la arquitectura de manera más objetiva, integrando a los hombres y a las mujeres. El libro trata de la participación activa de las mujeres en la arquitectura en el transcurso de la historia, y del papel “invisible” al que éstas fueron abocadas. Se proponen, pues, estas cuestiones, “a partir de la reflexión sobre las mujeres y la arquitectura en el largo proceso histórico-artístico del mudéjar”.

Se trata, así, de un estudio (mujeres y arte en Granada, los espacios femeninos en la Alhambra, mujeres artesanas, etc.) en el que no se descuida la perspectiva de género, ya que se establecen comparativas y relaciones con los papeles, espacios y salarios asignados a los hombres. La profesora Díez Jorge, del departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad de Granada, asegura que la participación activa de las mujeres en la arquitectura mudéjar ha sido históricamente silenciada, al igual que ha ocurrido con el trabajo de la mujer en otros ámbitos del arte. “Hay importantísimos estudios -dice Elena Díez Jorge- de algunos de los edificios y espacios más relevantes del mudéjar en los que la reflexión sobre el mecenazgo y los usos de los espacios ha estado siempre presente, pero en los que apenas se ha aplicado la relación de los usos según el género ni investigado sobre los espacios que ocuparon las mujeres; tampoco se han hecho comparativas de las estrategias y ámbitos que los hombres y mujeres desarrollaron en el patronazgo arquitectónico”.

María Elena Díez Jorge se doctoró en la Universidad de Granada con la tesis La conflictividad en el arte mudéjar, con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. En la actualidad es profesora titular del Departamento de Historia del Arte. Su principal marco de trabajo se refiere a los estudios sobre el mudéjar, esencialmente desde dos aspectos fundamentales: por un lado, la investigación para la Paz, que lleva a cabo a través del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. En esta línea ha centrado algunas de sus principales investigaciones y publicaciones sobre la multiculturalidad en el arte. Fruto de estas investigaciones son diversos libros publicados, como El Palacio islámico de la Alhambra. Propuestas para una lectura multicultural, editado por la Universidad de Granada y El arte mudéjar. Expresión estética de una convivencia (Universidad de Granada e Instituto de Estudios Turolenses). Por otro lado, ha compaginado estas investigaciones con otra línea como es la investigación de la Historia de las mujeres. Fruto de estas investigaciones es el curso de doctorado Ciudad, arquitectura y género, impartido dentro del programa de Doctorado del Departamento de Historia del Arte, así como el curso Género y Paz, impartido conjuntamente con el Instituto de la Paz y los Conflictos y el Instituto de Estudios de la Mujer, ambos de la Universidad de Granada. En esta línea cabe citar la coordinación del libro Las mujeres y la ciudad de Granada en el siglo XVI, publicado por el Ayuntamiento de Granada, y el libro Las mujeres y la paz: génesis y evolución de conceptualizaciones, símbolos y prácticas, del que es coautora, publicado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Contacto: Profesora María Elena Díez Jorge. Departamento de Historia del Arte y Música. Universidad de Granada. Correo electrónico: mdiez@ugr.es

[Fuente: Universidad de Granada]

08 agosto 2011

Congreso Internacional sobre el Monasterio de Oña (1011-2011)

Monasterio de Oña
En 2011 se celebra el milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos). Con motivo de esta efeméride se va a llevar a cabo un congreso internacional en las ciudades de Burgos y Oña, entre el 1 y el 4 de septiembre. Los organizadores se plantean como objetivos:

"- Favorecer el encuentro entre personas e ideas para conocer en profundidad el Monasterio de San Salvador de Oña, así como su compromiso para seguir perfeccionando las investigaciones.
- Presentar avances y descubrimientos que justifiquen, si cabe más, la relevancia a lo largo de los siglos de este Monasterio.
- Mantener un alto nivel de excelencia en las ponencias y comunicaciones, para que el Congreso sea un referente internacional en el estudio del Monasterio de Oña.
- Generar y, en su caso, fortalecer las relaciones de intercambio entre investigadores y estudiosos del Monasterio, proponiendo la creación de comunidades y redes para compartir los conocimientos y experiencias actuales y futuras."

Programa
Día 1 de septiembre de 2011

9,30 h. Acreditación y entrega de credenciales.

10,00 h. Les origines du monachisme: de l'Orient au IIIème siècle à l'Occident à la fin du IVème siècle.
Dra. Dña. Maite Lafourcade (Catedrática E. Université de Pau et de Pays de l´Adour).
11,00 h. Misticismo, monacato y espacio religioso.
Dr. D. Eduardo Vinatea Serrano (Profesor de Antropología Social. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).

11,50 h. Pausa-café

12,00 h. Los fondos documentales del monasterio de Oña en el Archivo Histórico Nacional.
Dr. D. Luis Miguel de la Cruz Herranz (Jefe de la Sección de Clero. Archivo Histórico Nacional).

13,00 h. Comunicaciones

16:00 h. Los orígenes de San Salvador de Oña: eremitorios, monasterio dúplice.
Dr. D. Francisco Reyes Téllez (Titular de Arqueología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).

17:15 h. La evolución de la fábrica monástica oniense del siglo XI al XIII.
Dr. D. Félix Palomero Aragón (Profesor Contratado Doctor. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).

18:00 h. El monasterio de Oña y la contención figurativa de la escultura monumental románica del siglo XII.
Dr. José Luis Serna Gabriel y Galán (Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Santiago de Compostela).

19:00 h. Comunicaciones.

20:30 h. Recepción a los congresistas.


Día 2 de septiembre de 2011

9:00 h. San Salvador de Oña: Biblias y Beatos.
Dr. D. John Williams (Catedrático E. Historia del Arte. Universidad de Pittsburgh. USA).

10,00 h. El mecenazgo de Alfonso X el Sabio.
Dr. D. Rafael Gómez (Catedrático de Historia del Arte. Universidad de Sevilla).

10:55 h. Pausa café.

11:15 h. El monasterio de San Salvador de Oña desde el siglo XVII a nuestros días.
Fr. Antonio Camacho (Monje de Santo Domingo de Silos. Orden de San Benito).

12,10 h. La herencia medieval de los monasterio novispanos de Michoacá.
Dr. D. R. Igor Cerdá Farías (Diretor de Patrimonio. Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Morelia. Méjico).

13:00 h. Comunicaciones.

16:00 h. Oña, un monasterio dentro de la Congregación de Valladolid (Siglos XVI-XIX).
Fr. Lorenzo Maté Sadornil (Archivero y Bibliotecario. Monasterio de Santo Domingo de Silos).

17:15 h. El dominio territorial y la jurisdicción como causas del auge y del declive del Monasterio de Oña (1200-1600).
Dr. D. Rogelio Pérez Bustamante (Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Catedrático Jean Monnet).

18:10 h. La Colección Diplomática de San Salvador de Oña: una ventana sobre el fenómeno imperial castellano-leonés.
Dra. Dña. Hélêne Sirantoine (Investigadora école Practique des Hautes Études. París).

19:00 h. Documentación en visigótica del monasterio de San Salvador de Oña: originales y copias.
Dr. D. Miguel Vivancos Gómez (Doctor en Historia. O. S. B.).

20:00 h. Comunicaciones.


Día 3 de septiembre de 2011

9:00 h. El Decreto desamortizador y sus efectos en el monasterio de Oña.
Dr. D. Rafael Sánchez Domingo (Profesor Titular de Historia del Derecho. Universidad de Burgos).

9:55 h. El Monasterio de Oña y el Catastro de Ensenada.
Dra. Dña. Concepción Camarero Bullón (Catedrática de Geografía Humana. Universidad Autónoma de Madrid).

11:00 h. Pausa café.

11:15 h. El Monasterio de Oña en tiempos de los primeros Trastámara.
Dr. D. Fernando Suárez Bilbao (Catedrático de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).

12:10 h. Acción tuitiva de la dinastía pamplonesa sobre los monasterios del reino castellano-leonés.
Dr. D. Andrés Gambra Gutiérrez (Profesor Titular de Historia del Derecho. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid).

13:00 h. Comunicaciones.

16:00 h. El Monasterio de Oña a través de la documentación.
Dr. D. Gonzalo Viñuales Ferrereiro (Profesor Contratado Doctor. Univ. R J C. M).

17,00 h. El claustro de los caballeros y su entorno.
Dra. Magdalena Ilardia Gálligo (Catedrática de Geografía e Historia. IES Diego Porcelos. Burgos).

18:00 h. Un ejemplo de conservación del patrimonio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: el ex convento de Tiripetío.
Dr. D. Leonel Muñoz Bolaños (Director de Proyectos y Obras. Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Morelia. Méjico).

19:00 h. La restauración del monasterio de Oña: una obra necesaria.
Dr. D. José Ramón Duralde Rodríguez (Arquitecto director de la restauración de San Salvador de Oña).

20,00 h. Comunicaciones.



Día 4 de septiembre de 2011

9:00 h. Traslado a la Villa de Oña.

10,00 h. Mesa Redonda: Presente y futuro del monasterio de San Salvador.

11:00 h. Visita Monasterio de San Salvador.

12:30 h. Concierto en el Monasterio. Quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Obras de Bach y Monteverdi).

14:00 h. Clausura del Congreso. Lunch.

17:00 h. Regreso a Burgos.

07 agosto 2011

Necrológica: Ha fallecido Juan Diego Caballero Oliver

Blog Enseñ-Arte, de Juan Diego Caballero
El día 15 de julio de 2011 falleció en Sevilla el profesor y catedrático de Geografía e Historia del IES Néstor Almendros, de Tomares (Sevilla), Juan Diego Caballero Oliver. Ha sido autor de diferentes libros, trabajos de investigación y blogs relativos a la Historia del Arte y su Didáctica, muy en particular del blog Enseñ-Arte, modelo de publicaciones electrónicas destinadas a la docencia en esta materia.

Según la breve reseña biográfica que consta en el citado blog, Juan Diego Caballero (Sevilla, 1957-2011) "ha sido profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ICE de la Universidad de Sevilla, tarea ésta de la didáctica y la formación inicial del profesorado en la que ha elaborado diversas publicaciones. Es autor de obras destinadas al alumnado de Educación Secundaria. Destaca entre ellas la serie constituida por libros de texto de educación de adultos: “El mundo en que vivimos”, “Nuestro Mundo” y “El Mundo Contemporáneo”. Ha sido Director, Vicedirector y Jefe de Estudios en varios IES de Cádiz y Sevilla. Durante algunos años trabajó en la administración educativa andaluza, como Jefe de los Servicios de Gestión de Personal y de Ordenación Educativa de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla. Ha impartido cursos relacionados con la Didáctica de las Ciencias Sociales, la gestión y organización de centros docentes y el desarrollo del currículo."

Antonio Miguel Martín Ponce le ha dedicado un sentido homenaje en su blog personal.

03 julio 2011

Medieval and Renaissance International Music Conference, del 5 al 8 de julio en Barcelona

Del 5 al 8 de julio de 2011 tendrá lugar la Medieval and Renaissance International Music Conference. Alrededor de 200 congresistas de 22 países (121 instituciones académicas representadas) presentan 134 ponencias (en cuatro sesiones simultáneas y siete sesiones de "posters") con sus investigaciones más recientes sobre la música de la Edad Media y el Renacimiento. Se trata del congreso de Musicología con mayor participación internacional que nunca se haya celebrado en Barcelona.

Otras actividades previstas durante el congreso:
1) Exposición de manuscritos e impresos de música medieval y renacentista en la Biblioteca de Catalunya;
2) Concierto (5/7 a las 21h; polifonía de Tomás Luís de Victoria) a cargo del grupo Musica Reservata de Barcelona en la Capilla de Santa Ágata dirigido por Peter Phillips (prestigioso director del grupo británico Tallis Scholars);
3) actuación (6/7 a las 19 en el Institut d´Estudis Catalans) del grupo de música instrumental La Caravaggia (dir. Lluís Coll); y 4) presentación de dos libros homenaje a dos prestigiosos musicólogos (Bruno Turner y David Fallows).

Las instituciones que colaboran con la organización de este Congreso son: Universidad de Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Royal Musical Association, Museu d´Història de Barcelona, y la Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat de Catalunya.

Programa Completo (pdf 600 kb) [Descargar]
Organizador: Área de Musicología de la Institución Milá y Fontanals (CSIC) en Barcelona y Institut d´Estudis Catalans
Fecha inicio: 05/07/2011 09:00
Fecha fin: 08/07/2011 14:00
Lugar: Institut d´Estudis Catalans
Dirección: c/ Carme 47. BARCELONA

[Fuente: CSIC]

24 junio 2011

Máster en Arte Actual: Análisis y Gestión, ofertado por la Universidad de Barcelona


El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona presenta una nueva edición de su Máster en Arte Actual: Análisis y Gestión, dirigido a profesionales y amantes del arte de todo el mundo, con interés para introducirse y desarrollar su carrera profesional en el mundo del coleccionismo de arte actual.

Este Máster pionero se imparte en modalidad on-line, lo que flexibiliza la dedicación del alumno, permite interacción con estudiantes de todo el mundo, así como entre los alumnos y los profesionales de prestigio que forman el cuadro docente.

DIRECCIÓN DEL MÁSTER:
David G. Torres.
Co-director y co-fundador de A-Desk. Es colaborador de "El Cultural" y también ha trabajado como crítico de arte para "Art Press" y "Lápiz". Ha sido comisario en el CASM de Barcelona y ha realizado exposiciones en diferentes ciudades europeas.

DURACIÓN:
Bianual. Del 18 de octubre de 2011 al 16 de diciembre de 2013 (diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS).

El máster está formado por 2 Postgrados que pueden cursarse por separado: Postgrado en Gestión del Arte Actual y Postgrado en Análisis del Arte Contemporáneo.

MÓDULOS QUE FORMAN EL PROGRAMA DEL MÁSTER:
  1. Comisariado y coleccionismo del arte actual.
  2. Tendencias en arte contemporáneo desde 1970.
  3. Bases legislativas del arte actual.
  4. Contexto artístico global.
  5. El nuevo papel del artista de arte.
  6. Los medios de comunicación y la crítica de arte.
  7. Galerías y mercado del arte.
  8. Panorama actual del arte contemporáneo: arte, arquitectura y comunidad.
  9. Políticas culturales y arte.
  10. Conservación y restauración.
  11. Bases fiscales del arte.
  12. Museografía y gestión de exposiciones.

PRECIO: 6.250 €
CRÉDITOS: 60
IDIOMA: Castellano

Más información: http://www.il3.ub.edu/es/master/master-arte-actual.html

15 junio 2011

Compartiendo Culturas 2011: Encuentro Internacional sobre Patrimonio Inmaterial

Compartiendo Culturas 2011 sigue el camino establecido por la anterior Conferencia sobre Patrimonio Inmaterial (Compartiendo Culturas 2009) y su objetivo es impulsar aún más el debate sobre Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), en virtud de los temas principales propuestos por la Convención de la UNESCO.

Ahora que el concepto de patrimonio cultural inmaterial se ha ganado su lugar legítimo en la comunidad científica y que un gran número de trabajos de investigación se reconocen como piezas fundamentales para la comprensión de las sociedades humanas, las organizaciones y formas de vida, Compartiendo Culturas 2011 aspira a ser un evento privilegiado para compartir experiencias, problemas, preguntas y conclusiones invitando a todos los participantes a compartir sus trabajos recientes y sus logros.


Fecha: 3 al 6 de julio de 2011.
Lugar: Tomar (Portugal).
Organiza:
Green Lines Institute for Sustainable Development
Av. Alcaides de Faria, 377, S.12
4750-106 Barcelos (Portugal)
Teléfono: +351 253 815 037
Fax: +351 253 824 730
sharing.cultures2009@greenlines-institute.org
Página web del evento: http://sc2011.greenlines-institute.org

"A Academia somos nós": profesores universitarios, contrarios al Diccionario Biográfico de la Academia de la Historia

Diccionario Biográfico Español
Un grupo de historiadores de varios departamentos de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela ha elaborado un texto sobre el Diccionario Biográfico Español recientemente publicado por la Academia de la Historia. El objetivo es simplemente que "esta agresión a la Historia no quede sin respuesta". Se trata de "decir que no a la Historia como instrumento de manipulación y sí a la Historia como instrumento de conocimiento". El texto, titulado A Academia somos nós (La Academia somos nosotros) y al que se han adherido profesores de otras universidades, es el siguiente:

Los historiadores e historiadoras que firmamos este texto no podemos sentirnos representados por la Academia de la Historia. Queremos afirmarlo rotundamente en relación con la interpretación del franquismo que hacen algunas voces incluidas en el Diccionario Biográfico Español, recientemente publicado.


Lo consideramos un atentado a la profesión y a su estatuto académico. La Historia es un conocimiento basado en reglas conocidas, construido a través de fuentes, resultados contrastables y siempre sometidos a debate.

El Diccionario Biográfico que ha editado la Academia contiene, en la forma y en el fondo, en el procedimiento de elaboración y en sus resultados, tal grado de agresión a los principios mínimos del oficio historiográfico que gran parte de sus resultados no pueden ni someterse a debate público: no es que no lo resistan, es que no lo merecen. La reproducción de relatos propagandísticos de la Dictadura franquista sobre ella misma o el pasado, y la ideología militantemente franquista o furibundamente confesional que contiene esta publicación no puede considerarse Historia sino mera propaganda.

Consideramos que es hora de decir basta por el bien de la profesión y, además, por la consideración social que merece la Historia. Momento habrá para debatir por qué llegamos a esta situación y porqué se atribuye autoridad a quien no la tiene con todas las bendiciones públicas.

Firmantes:
Aurora Artiaga Rego, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Lourenzo Fernández Prieto, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Pedro López Barja de Quiroga, Departamento de Historia Antigua da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Miguel Angel del Arco, Departamento de Historia Contemporánea (Universidad de Granada)
Gabriele Ranzato, Dipartimento di Storia (Universitá di Pisa)
Miguel Cabo Villaverde, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Maria Rosaria Stabili (Facultade de Letras e Filosofía da Universidade de Roma TRE)
Antonio Míguez Macho, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Eduardo Rico Boquete, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Daniel Lanero Táboas, Departamento de Historia Contemporánea e América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Jorge Juárez (Universidad de El Salvador)
María Jesús Baz, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Justo Beramendi González, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Ana Cabana Iglesia, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Xosé Manoel Núñez Seixas, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Emilio Majuelo Gil (Universidad Pública de Navarra)
Emilio Grandío Seoane, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Xurxo Pantaleón Cadilla, Departamento de Historia Contemporánea e de América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Horacio Verbitsky (Centro de Estudios Legales y Sociales, Arxentina)
Eliseo Fernández, Investigador e Historiador, Ferrol
Carlos Velasco Souto, Departamento Historia Contemporánea (Universidade da Coruña)
Gerard Corbella, Memorial Democràtic de Cataluña
José Ramón Veiga Alonso, Departamento de Historia Contemporánea e América da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Xavier Castro Pérez, Departamento de Historia Contemporánea da Facultade de Xeografía e Historia (Universidade de Santiago de Compostela)
Concha Varela Orol, Facultade de Humanidades (Universidade da Coruña)
Carlos Meixome Quinteiro, Historiador (Instituto de Estudos Miñoranos)
Dionisio Pereira, Investigador e Historiador (Universidade de Santiago de Compostela)
Bernardo Máiz Vázquez, Doutor en Historia, Ferrol
David Soto Fernández, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)
Paulo Jablonski Garcia, Departament d'Antropologia Social i de Prehistòria (Universitat Autònoma de Barcelona)
Claudio Rodríguez Fer, Director de Cátedra Valente (Universidade de Santiago de Compostela)
Alfredo González Ruibal, Laboratorio de Patrimonio (IEGPS-CSIC, Santiago de Compostela)
Paula Godinho, Facultade de Ciências Sociais e Humanas (Universidade Nova de Lisboa)
Xulio Carballo Arceo, Arqueólogo da Consellería de Cultura e Turismo, Santiago de Compostela
Ramón López Facal, Ciencias da Educación (Universidade de Santiago de Compostela)
Simon Doubleday, Profesor de Historia (Hofstra University, Nova York)
Carlos Barros, Departamento de Historia Medieval e Moderna (Universidade de Santiago de Compostela)
Xosé M. Malheiro Gutiérrez, Departamento de Pedagoxía e Didáctica da Facultade de Ciencias da Educación (Universidade da Coruña)
Xosé Manuel Cid Fernández, Profesor de Historia da Educación (Universidade de Vigo)
Isidro Dubert García, Departamento de Historia Medieval e Moderna (Universidade de Santiago de Compostela)
Ana Rodríguez Mayorgas, Departamento de Historia Antigua (Universidad Complutense de Madrid)

Fuente: http://www.nomesevoces.net/gl/post/historiadores-e-historiadoras-asinan-o-texto-a-academia-somos-nos/