La restauración de los cuadros de Goya sobre el 2 y el 3 de mayo de 1808 'ha iluminado realmente la profundidad del drama que hay dentro de la creación de ambos lienzos', ha destacado hoy la subdirectora del Museo del Prado y experta en el pintor, Manuela Mena. Ambas pinturas, 'Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío' y 'El 2 de mayo o la carga de los mamelucos', que Goya pintó en un momento cumbre de su vida, serán el núcleo central de la exposición 'Goya y los años de la guerra' que servirá esta primavera -del 14 de abril al 13 de julio- para conmemorar el bicentenario de la Guerra de la Independencia.
Mena afirmó que 'la restauración y limpieza ha sido fácil', dado que los cuadros estaban en un estado de conservación 'admirable' y que, al quitarles la capa amarillenta del barniz oxidado por el paso del tiempo, ha aparecido 'una claridad y una transparencia que dejan apreciar cada pequeño lugar como todo un océano de fuerzas', expresó. El trabajo lo llevan a cabo varios restauradores del museo dirigidos por la responsable de Restauración del Prado, Pilar Sedano.
El trabajo sobre el lienzo 'El 2 de mayo' que estuvo a cargo de Elisa Mora, ha sido el más complicado por los daños que sufrió durante uno de sus traslados en el curso de la Guerra Civil con un accidente en Benicarló cuando escapaba de los bombardeos nacionales en un camión, y en el de los fusilamientos trabajan actualmente Enrique Quintana y Clara Quintanilla. 'Cuando el lienzo dañado se restauró en los años 40, Arpe, el restaurador que lo acompañó en Ginebra -donde acabó finalmente tras pasar por Valencia y Barcelona-, trajo novedades avanzadas y se decidió dejar una tinta neutra para no interferir en la composición, porque además no tenían los medios de ahora, y 'fue la mejor solución', contó Mena. Pero luego la tinta no era tan neutra y su tonalidad roja entraba en conflicto con los rojos de Goya. Por eso, según el trabajo fue avanzando, se estudió la posible reconstrucción en la zona dañada para las pérdidas de pintura, lo que se hizo a base de retoques o reintegración, ya que el original nunca se repinta. Eso se hacía antes, cuando estas tareas estaban en manos de pintores que interpretaban la obra, pero el restaurador moderno 'no pone en su pincel ni una brizna de pintura', subrayó la subdirectora.
Y tras la reconstrucción, en 'La carga de los mamelucos' han aparecido, por ejemplo, la cara de un niño en la esquina izquierda y una daga que no se veía, lo que confundía la mirada al conjunto del lienzo. 'Ahora vemos toda la escena tal como Goya la pensó, y todo en la composición surge de una violencia que entra como un cañonazo, de izquierda a derecha, hacia el fuego, el humo y los cañones', señala Quintana sobre ese cuadro. 'Y vemos realmente -explica-, pues se va encerrando la visión para ser conducida hacia el centro, que es adonde Goya quería llevarnos con la mirada, hasta que nada te distrae y ves el horror'. Todo esto se ha logrado gracias a fotografías antiguas que el museo conserva del cuadro y que se han ampliado utilizando las nuevas técnicas de ordenadores. 'El restaurador moderno se propone devolver para el espectador la mirada que buscaba el artista, pero también que, al aproximarse a la pintura, se aprecie el rayado de las zonas donde ha habido actuación', aclara Quintana de su trabajo.
Manuela Mena dijo que ante la importancia de la efeméride de 1808, el Museo del Prado decidió coordinarla con la restauración de ambos lienzos, una necesidad en la que se pensaba desde hace años y que fue estudiada a fondo por expertos internacionales en un simposio el año 2000. El estudio, profundo y contrastado, obtuvo el visto bueno del patronato, y se decidió no perder tiempo para que estos dos cuadros 'la mas lúcida reflexión sobre la violencia' y que todo el que viene al Prado quiere ver, estuvieran fuera de su sitio el mínimo tiempo indispensable. Ante ambas composiciones, Mena comentó que siempre le impacta ver cómo 'los caballos, los seres irracionales, nos dirigen la mirada inteligente diciendo ¡cómo es posible que esta barbarie se produzca entre seres humanos!'. Algo que sabemos que Goya pensó desde el principio, dijo, porque las radiografías no revelan cambios de intención.
Mena es la comisaria de la exposición conmemorativa de 1808 que reunirá 200 obras, de ellas un centenar de pinturas, dibujos y estampas, y que irá más allá de la guerra -en la idea de restañar heridas históricas- para mostrar al Goya que en 1793 se queda sordo, suelta su pincel 'y se convierte en un artista actual que investiga al ser humano'.
[Fuente: Agencia EFE]
29 febrero 2008
21 febrero 2008
Salvemos Arizón
Reproduzco a continuación una petición de Álvaro Girón Sierra, Director del Departamento de Historia de la Ciencia de la Institución Milá y Fontanals (CSIC), referente a una acción que está llevando a cabo la Asociación Aula Gerión, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en defensa de un elemento del patrimonio histórico y artístico: la Casa Arizón, en la misma localidad, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y cuya existencia está en peligro por causa de la especulación inmobiliaria. Se está realizando una campaña de recogida de firmas y adhesiones, y se ruega su difusión.
Álvaro Girón Sierra
Director del Departamento de Historia de la Ciencia
Institución Milá y Fontanals
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
De todos es sabido el terrible desastre que ha supuesto para el patrimonio natural europeo y mundial el salvaje asalto del ladrillo a las costas españolas en los últimos años. Algo que ha causado verdadero escándalo hasta en el propio Parlamento Europeo. Sin embargo, es bastante menos conocido que algo bastante similar ha sucedido en no pocos puntos de España con el patrimonio histórico-artístico. Uno de los lugares donde se ha producido una degradación verdaderamente apabullante es Sanlúcar de Barrameda, ciudad de la que, como sabéis, salió Colón en su tercer y cuarto viaje hasta alcanzar las costas americanas, y punto clave durante dos siglos del comercio mundial al ser el puerto de carga efectivo de Sevilla. Sanlúcar hasta hace unos veinte años poseía uno de los cascos históricos-artísticos más importantes y singulares de Andalucía, lo cual le valió ser considerado como Conjunto Histórico-Artístico en 1973. En los últimos años, y apesar de estar protegido legalmente su núcleo histórico, consistorios de todo pelaje político, Junta de Andalucía y Gobierno Central, han permitido la devastación de una parte importantísima de ese riquísimo patrimonio a manos de constructores sin escrúpulos. Durante estas dos tristes décadas, al suelo han ido casas-palacio y bodegas tricentenarias, se ha machacado el corazón verde compuesto de huertas, jardines y navazos, se ha alterado hasta al ridículo la traza de la arquitectura popular sanluqueña. Pues bien, una de las joyas más emblemáticas de ese patrimonio hoy está amenazada. Se trata de un edificio formidable -tanto en dimensiones como en calidad arquitectónica- de los siglos XVII y XVIII, ejemplar casi único de lo que era una casa-palacio de un Cargador de Indias. Los antiguos propietarios, la familia de origen irlandés Arizón, tuvieron un papel clave en el desarrollo del comercio y la industria naval entre Cataluña, Andalucía y América en los siglos XVII y XVIII, como han demostrado los trabajos de Carlos Martínez-Shaw. Si queremos entender el papel de los capitales americanos en la emergencia de la industria moderna del vino en el Marco de Jerez, hemos de contar necesariamente con la historia de su familia y de su patrimonio. El conjunto arquitectónico es, por tanto, no solo de un monumental valor histórico-artístico, sino también un testigo único cuya pérdida sería irreparable para los historiadores profesionales, ya sean del arte, de la economía o del vino. Desgraciadamente todo indica que, si no lo remediamos entre todos, estamos abocados a la casi completa destrucción de la casa. Después de haber sido comprada por una empresa con base en Madrid hace casi dos décadas, y sometida a un premeditado abandono durante todo ese tiempo, ayuntamiento sanluqueño y Junta de Andalucía premian a los especuladores aprobando un proyecto de "rehabilitación" que consiste -ni más ni menos- en construir 80 monísimos pisos. Falta poco tiempo para que entren las máquinas y conviertan en un monigote lo que mal que bien se ha mantenido en pie durante más de trescientos años. Es por ese motivo que os pido encarecidamente, como favor personal, que os unáis a la campaña de firmas que Aula Gerión ha iniciado para intentar salvar este edificio emblemático del patrimonio mundial. Aula Gerion es una asociación ejemplar de estudios históricos locales, devenida por las circunstancias en el único grupo que ha intentado impedir tanta barbarie en Sanlúcar. Lo podéis hacer a través de este formulario de adhesión:
http://www.gerionsanlucar.com/SalvemosArizon/Manifiesto_Arizon_Ciberaccion.htm
Os puedo decir que, en no pocos ocasiones, sus miembros han arriesgado la integridad física: el narcoladrillo no se anda con chiquitas. En esta ocasión, y dada la importancia del asunto, se pretende que la protesta tenga relevancia internacional, con lo que las firmas de adhesión a la campaña serán enviadas no sólo a la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y al Ministro de Cultura, sino también al Presidente del Parlamento Europeo y a la Comisión de Cultura y Educación de dicha institución. Por lo tanto, y como comprenderéis, tan importantes o más que las adhesiones personales son las de colectivos e instituciones a nivel nacional e internacional. Así que no sólo os pido la mayor difusión a traves de listas de correo, blogs o simplemente reenviando este mismo mensaje, sino también hacer un esfuerzo para implicar a aquellos colectivos e instituciones en las que trabajéis o tengáis contacto. Por supuesto, todo lo que sea contactos con los medios de comunicación son bienvenidos. Sé que es un atraco, pero creo que está de sobra acreditado que la cosa escapa a un tema meramente local. Puede ser una magnífica ocasión para decir hasta aquí hemos llegado con la destrucción salvaje del patrimonio de todos. Nos jugamos mucho.
http://www.gerionsanlucar.com/SalvemosArizon/Manifiesto_Arizon_Ciberaccion.htm
Os puedo decir que, en no pocos ocasiones, sus miembros han arriesgado la integridad física: el narcoladrillo no se anda con chiquitas. En esta ocasión, y dada la importancia del asunto, se pretende que la protesta tenga relevancia internacional, con lo que las firmas de adhesión a la campaña serán enviadas no sólo a la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y al Ministro de Cultura, sino también al Presidente del Parlamento Europeo y a la Comisión de Cultura y Educación de dicha institución. Por lo tanto, y como comprenderéis, tan importantes o más que las adhesiones personales son las de colectivos e instituciones a nivel nacional e internacional. Así que no sólo os pido la mayor difusión a traves de listas de correo, blogs o simplemente reenviando este mismo mensaje, sino también hacer un esfuerzo para implicar a aquellos colectivos e instituciones en las que trabajéis o tengáis contacto. Por supuesto, todo lo que sea contactos con los medios de comunicación son bienvenidos. Sé que es un atraco, pero creo que está de sobra acreditado que la cosa escapa a un tema meramente local. Puede ser una magnífica ocasión para decir hasta aquí hemos llegado con la destrucción salvaje del patrimonio de todos. Nos jugamos mucho.
Álvaro Girón Sierra
Director del Departamento de Historia de la Ciencia
Institución Milá y Fontanals
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
18 febrero 2008
Los ministros de Cultura de España y Brasil presentan el Año Iberoamericano de los Museos
Los ministros de Cultura de España y Brasil, César Antonio Molina y Gilberto Gil, junto con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, han presentado en el Museo Reina Sofía el Año Iberoamericano de los Museos, que se desarrollará durante todo el 2008. Para simbolizar el lanzamiento, ambos ministros se han fotografiado ante la obra Guernica, de Pablo Picasso.
La iniciativa del Año Iberoamericano de Museos fue aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, en la Cumbre de Santiago de Chile, celebrada el pasado mes de noviembre. Hasta ahora cuenta con más de novecientas iniciativas lanzadas en los veintidós países iberoamericanos.
Del programa español destacan tres iniciativas que se desarrollarán en los próximos meses:
- Congreso de Casas Museo, que se celebrará el próximo mes de marzo. Un recorrido por la memoria material e inmaterial de algunos de los personajes míticos de la cultura iberoamericana, entre ellos los héroes de la Independencia.
- Congreso Internacional Los Museos en la Educación, que organiza la Fundación Thyssen y tendrá lugar en abril.
- Encuentro de Museos y Centros de Arte Contemporáneo iberoamericanos que se celebrará en Cáceres en octubre, organizado por ADACE (Asociación de Directores de Centros de Arte Contemporáneo).
Dentro de la agenda internacional, destaca la celebración del II Encuentro Iberoamericano de Museos, en Florianópolis (Brasil) del 7 al 11 de julio; un Congreso Internacional sobre la Independencia americana y los museos de historia; la organización en Cuba del VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural: Salvaguarda y Gestión; la puesta en marcha en Portugal de varias exposiciones en torno a la llegada de la Familia Real portuguesa a Brasil, y multitud de actos que tienen por objeto reflexionar sobre el tema propuesto para esta celebración: “Museos como agentes de cambio social y desarrollo”.
El Ministerio de Cultura de Brasil ha realizado una Agenda internacional de actividades. Tanto ésta, como la Agenda española, podrán consultarse en la página “Iberoamerica, España y Museos” que hoy se publica en la web del Ministerio de Cultura.
España y Brasil, junto a Colombia, forman además el Programa Ibermuseos, que se inicia también en este año 2008 y cuyos fines son el intercambio de experiencias en el ámbito museístico, la creación de un fondo para el desarrollo de los museos iberoamericanos y la constitución de una Red Iberoamericana de Museos.
César Antonio Molina y Gilberto Gil han repasado durante su encuentro la agenda bilateral y otros proyectos iberoamericanos. Cabe destacar el acuerdo para la celebración de los Festivales de Cultura Española en Brasil en 2009 y Brasileña en España en 2010; el Programa Ibermedia, el Programa Iberescena y los Congresos de la Cultura Iberoamericana que se iniciarán este año en México, con un Primer Congreso dedicado al cine del 1 al 5 de octubre.
[Fuente: Ministerio de Cultura]
La iniciativa del Año Iberoamericano de Museos fue aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, en la Cumbre de Santiago de Chile, celebrada el pasado mes de noviembre. Hasta ahora cuenta con más de novecientas iniciativas lanzadas en los veintidós países iberoamericanos.
Del programa español destacan tres iniciativas que se desarrollarán en los próximos meses:
- Congreso de Casas Museo, que se celebrará el próximo mes de marzo. Un recorrido por la memoria material e inmaterial de algunos de los personajes míticos de la cultura iberoamericana, entre ellos los héroes de la Independencia.
- Congreso Internacional Los Museos en la Educación, que organiza la Fundación Thyssen y tendrá lugar en abril.
- Encuentro de Museos y Centros de Arte Contemporáneo iberoamericanos que se celebrará en Cáceres en octubre, organizado por ADACE (Asociación de Directores de Centros de Arte Contemporáneo).
Dentro de la agenda internacional, destaca la celebración del II Encuentro Iberoamericano de Museos, en Florianópolis (Brasil) del 7 al 11 de julio; un Congreso Internacional sobre la Independencia americana y los museos de historia; la organización en Cuba del VII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural: Salvaguarda y Gestión; la puesta en marcha en Portugal de varias exposiciones en torno a la llegada de la Familia Real portuguesa a Brasil, y multitud de actos que tienen por objeto reflexionar sobre el tema propuesto para esta celebración: “Museos como agentes de cambio social y desarrollo”.
El Ministerio de Cultura de Brasil ha realizado una Agenda internacional de actividades. Tanto ésta, como la Agenda española, podrán consultarse en la página “Iberoamerica, España y Museos” que hoy se publica en la web del Ministerio de Cultura.
España y Brasil, junto a Colombia, forman además el Programa Ibermuseos, que se inicia también en este año 2008 y cuyos fines son el intercambio de experiencias en el ámbito museístico, la creación de un fondo para el desarrollo de los museos iberoamericanos y la constitución de una Red Iberoamericana de Museos.
César Antonio Molina y Gilberto Gil han repasado durante su encuentro la agenda bilateral y otros proyectos iberoamericanos. Cabe destacar el acuerdo para la celebración de los Festivales de Cultura Española en Brasil en 2009 y Brasileña en España en 2010; el Programa Ibermedia, el Programa Iberescena y los Congresos de la Cultura Iberoamericana que se iniciarán este año en México, con un Primer Congreso dedicado al cine del 1 al 5 de octubre.
[Fuente: Ministerio de Cultura]
07 febrero 2008
D. Antonio Almagro Gorbea ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El doctor D. Antonio Almagro Gorbea, ingresó el pasado 27 de enero de 2008 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), con un discurso titulado “Palacios medievales hispánicos”. Su candidatura fue presentada por los académicos D. Rafael Manzano Martos, D. Miguel Rodríguez-Acosta y D. José Manuel Pita Andrade para ocupar la plaza dejada tras su fallecimiento por el arquitecto D. Fernando Chueca Goitia que a su vez ocupó la dejada por el arqueólogo D. Manuel Gómez-Moreno Martínez. Merece la pena resaltar que D. Emilio García Gómez, que fue el primer director de la Escuela de Estudios Árabes de Granada tras su fundación en 1932 (de la que se cumplen ahora 75 años) y que perteneció a la Real Academia de la Historia, y D. Antonio Almagro Gorbea, que ha ocupado también el cargo de Director de la Escuela, han sido los dos únicos miembros de este Instituto de Investigación del CSIC que han accedido al rango de miembros de Reales Academias de ámbito nacional.
D. Antonio Almagro Gorbea nació en Barcelona en 1948, obtuvo el título de Arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1971 realizando los estudios de Doctorado en la Universidad de Roma. Entre 1972 y 1975 trabajó como arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, en donde pasó a organizar el Gabinete de Fotogrametría del Instituto del Patrimonio Histórico Español. De 1989 a 1999 dirigió la Misión Arqueológica Española en la ciudadela de Ammán (Jordania) entre otras actividades, y en la actualidad es Profesor de Investigación especializado en Arquitectura Islámica, adscrito a la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) y miembro del grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (LAAC).
En su discurso titulado “Palacios Medievales Hispanos” consideró que el Medievo español es probablemente uno de esos periodos en que el desarrollo de ciertos ciclos artísticos alcanza una patente originalidad que lo distingue con claridad del de otras áreas culturales. Durante su intervención realizó un profundo estudio de diferentes construcciones desde Madinat al-Zahra’ hasta la Alhambra y el Alcázar de Sevilla. En la primera cristalizan en suelo peninsular modelos de arquitectura residencial a partir de los cuales, con una evolución muy apegada a la tradición, se produjeron obras de indudable calidad espacial y visual, usando materiales muchas veces de escasa calidad, pero con enorme aprovechamiento de los recursos que la geografía y la naturaleza brindaban. Los dos últimos constituyen el cenit de estas creaciones medievales hispanas que contrastan con las que se hacen en la Corona de Aragón, de más clara influencia europea.
Almagro consideró asimismo que dentro de los modelos palatinos de tradición andalusí “las clases dominantes de la sociedad castellana fueron también capaces de producir innovaciones que a la larga influyeron a su vez en el desarrollo final de la arquitectura puramente andalusí”. Destacó cómo “en todos los territorios peninsulares, aunque de forma muy especial en Castilla, se escribió una de las páginas más hermosas y originales de la arquitectura, que nos ha legado monumentos únicos de cuya tutela, ya desde sus mismos orígenes, la Academia tomó siempre conciencia”.
D. Rafael Manzano Martos, Académico, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla e igualmente investigador perteneciente al LAAC, fue el encargado de dar la contestación al discurso del nuevo corporativo, del que destacó su importante trayectoria en una intervención en la que también tuvo palabras de recuerdo para el arqueólogo Martín Almagro Basch, padre del nuevo Académico. Antonio Almagro, aseguró, es ante todo arquitecto, vocacionalmente entregado a la restauración de monumentos y la investigación arqueológica y “hoy nos trae aquí un extenso recorrido por nuestros palacios medievales que, como han podido comprobar, no es un mero discurso convencional de trámite más o menos bien emperejilado, sino que supone una aportación historiográfica fundamental, que será desde hoy libro de referencia en la bibliografía de nuestra arquitectura medieval”.
[Fuente: Elaboración propia / LAAC]
D. Antonio Almagro Gorbea nació en Barcelona en 1948, obtuvo el título de Arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1971 realizando los estudios de Doctorado en la Universidad de Roma. Entre 1972 y 1975 trabajó como arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, en donde pasó a organizar el Gabinete de Fotogrametría del Instituto del Patrimonio Histórico Español. De 1989 a 1999 dirigió la Misión Arqueológica Española en la ciudadela de Ammán (Jordania) entre otras actividades, y en la actualidad es Profesor de Investigación especializado en Arquitectura Islámica, adscrito a la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) y miembro del grupo de investigación “Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad” (LAAC).
En su discurso titulado “Palacios Medievales Hispanos” consideró que el Medievo español es probablemente uno de esos periodos en que el desarrollo de ciertos ciclos artísticos alcanza una patente originalidad que lo distingue con claridad del de otras áreas culturales. Durante su intervención realizó un profundo estudio de diferentes construcciones desde Madinat al-Zahra’ hasta la Alhambra y el Alcázar de Sevilla. En la primera cristalizan en suelo peninsular modelos de arquitectura residencial a partir de los cuales, con una evolución muy apegada a la tradición, se produjeron obras de indudable calidad espacial y visual, usando materiales muchas veces de escasa calidad, pero con enorme aprovechamiento de los recursos que la geografía y la naturaleza brindaban. Los dos últimos constituyen el cenit de estas creaciones medievales hispanas que contrastan con las que se hacen en la Corona de Aragón, de más clara influencia europea.
Almagro consideró asimismo que dentro de los modelos palatinos de tradición andalusí “las clases dominantes de la sociedad castellana fueron también capaces de producir innovaciones que a la larga influyeron a su vez en el desarrollo final de la arquitectura puramente andalusí”. Destacó cómo “en todos los territorios peninsulares, aunque de forma muy especial en Castilla, se escribió una de las páginas más hermosas y originales de la arquitectura, que nos ha legado monumentos únicos de cuya tutela, ya desde sus mismos orígenes, la Academia tomó siempre conciencia”.
D. Rafael Manzano Martos, Académico, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla e igualmente investigador perteneciente al LAAC, fue el encargado de dar la contestación al discurso del nuevo corporativo, del que destacó su importante trayectoria en una intervención en la que también tuvo palabras de recuerdo para el arqueólogo Martín Almagro Basch, padre del nuevo Académico. Antonio Almagro, aseguró, es ante todo arquitecto, vocacionalmente entregado a la restauración de monumentos y la investigación arqueológica y “hoy nos trae aquí un extenso recorrido por nuestros palacios medievales que, como han podido comprobar, no es un mero discurso convencional de trámite más o menos bien emperejilado, sino que supone una aportación historiográfica fundamental, que será desde hoy libro de referencia en la bibliografía de nuestra arquitectura medieval”.
[Fuente: Elaboración propia / LAAC]
06 febrero 2008
El Camino de San Vicente Mártir
La Asociación VIA VICENTIUS VALENTIAE está recuperando el Camino de San Vicente Mártir, un camino histórico lleno de arte que rememora los pasos del Patrón de Valencia, cuando en el siglo IV fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta, convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.
Todos los detalles del Camino de San Vicente Mártir, que discurre desde Huesca hasta Traiguera, atravesando de Norte a Sur toda la provincia de Castellón, donde enlaza con la antigua Vía Augusta hasta llegar a Valencia en un camino de unos 750 km , pueden consultarse en la web que la asociación ha creado en Internet. En ella, junto a la información práctica como mapas y perfiles de la ruta, el peregrino puede acceder a consejos para caminantes, un foro especializado y abundantes datos sobre la biografía de San Vicente y el arte o la arquitectura dedicados al Santo, además de consultar la Carta Vicentina y el Libro de Peregrinos, e incluso obtener la Credencial Vicentina.
El proyecto fue presentado en rueda de prensa ante los medios de comunicación y se animó a la sociedad a unirse a la iniciativa para rescatar la memoria del Patrón, e incidieron en la revitalización que el proyecto puede suponer para las poblaciones del interior.
En este sentido, el siguiente paso de la asociación ha sido contactar con los Ayuntamientos por donde discurre el camino, y con las autoridades públicas, para concretar la prestación de servicios gratuitos a los peregrinos que emprendan la ruta, y disponer los recursos necesarios para señalizar el camino.
[Fuente: Asociación Via Vicentius Valentiae]
Todos los detalles del Camino de San Vicente Mártir, que discurre desde Huesca hasta Traiguera, atravesando de Norte a Sur toda la provincia de Castellón, donde enlaza con la antigua Vía Augusta hasta llegar a Valencia en un camino de unos 750 km , pueden consultarse en la web que la asociación ha creado en Internet. En ella, junto a la información práctica como mapas y perfiles de la ruta, el peregrino puede acceder a consejos para caminantes, un foro especializado y abundantes datos sobre la biografía de San Vicente y el arte o la arquitectura dedicados al Santo, además de consultar la Carta Vicentina y el Libro de Peregrinos, e incluso obtener la Credencial Vicentina.
El proyecto fue presentado en rueda de prensa ante los medios de comunicación y se animó a la sociedad a unirse a la iniciativa para rescatar la memoria del Patrón, e incidieron en la revitalización que el proyecto puede suponer para las poblaciones del interior.
En este sentido, el siguiente paso de la asociación ha sido contactar con los Ayuntamientos por donde discurre el camino, y con las autoridades públicas, para concretar la prestación de servicios gratuitos a los peregrinos que emprendan la ruta, y disponer los recursos necesarios para señalizar el camino.
[Fuente: Asociación Via Vicentius Valentiae]
03 febrero 2008
Pompeya y Herculano. A la sombra del Vesubio
Del 25 de enero al 20 de abril está abierta al público en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida una exposición titulada Pompeya y Herculano, a la sombra del Vesubio. Según los organizadores, "la exposición pretende ofrecer a sus visitantes una completa visión de la vida y la cultura en el Imperio Romano del siglo I d.c., a través de los vestigios de las ciudades de Pompeya y Herculano, sepultados por la ceniza y el barro en la erupción del Vesubio del año 79 y recuperados para la historia en las excavaciones iniciadas en el siglo XVIII".
Según informó el Ministerio de Cultura, la muestra "presenta una selección de obras de arte y de uso cotidiano que en su día formaron parte de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, así como pinturas y grabados que con posterioridad realizaron artistas de la talla de Giacinto Gigante, admirados por la belleza y los logros de una civilización tan avanzada, y sobrecogidos -tal y como también les ocurrió a historiadores, pensadores y a poetas-, por el dramático final de sus gentes al entrar en erupción el Vesubio aquel año 79 y ser destruidas ambas ciudades.
"Terracotas, vidrios y bronces, mármoles y cerámicas, oro, plata y piedras preciosas; piezas de arqueología que convivieron día a día con aquellas gentes y que han sido seleccionadas por su valor histórico y estético, se completan con acuarelas y aguafuertes realizados siglos después, y que ayudan a realizar un recorrido visual por los lugares más emblemáticos, y que sitúan al visitante en los escenarios naturales. En cada uno de los ámbitos el visitante se va adentrando en el mundo romano, en sus creencias y leyendas, en los oficios de orfebres y ceramistas, a través de piezas que recogen la riqueza y el sentir de aquellos hombres y mujeres, en una visión que culmina con la reconstrucción de una habitación de Herculano".
[Fuente: Tiempo de Historia]
Según informó el Ministerio de Cultura, la muestra "presenta una selección de obras de arte y de uso cotidiano que en su día formaron parte de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, así como pinturas y grabados que con posterioridad realizaron artistas de la talla de Giacinto Gigante, admirados por la belleza y los logros de una civilización tan avanzada, y sobrecogidos -tal y como también les ocurrió a historiadores, pensadores y a poetas-, por el dramático final de sus gentes al entrar en erupción el Vesubio aquel año 79 y ser destruidas ambas ciudades.
"Terracotas, vidrios y bronces, mármoles y cerámicas, oro, plata y piedras preciosas; piezas de arqueología que convivieron día a día con aquellas gentes y que han sido seleccionadas por su valor histórico y estético, se completan con acuarelas y aguafuertes realizados siglos después, y que ayudan a realizar un recorrido visual por los lugares más emblemáticos, y que sitúan al visitante en los escenarios naturales. En cada uno de los ámbitos el visitante se va adentrando en el mundo romano, en sus creencias y leyendas, en los oficios de orfebres y ceramistas, a través de piezas que recogen la riqueza y el sentir de aquellos hombres y mujeres, en una visión que culmina con la reconstrucción de una habitación de Herculano".
[Fuente: Tiempo de Historia]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)