29 marzo 2007

Exposición en Nueva York sobre el modernismo barcelonés

'La vida', de Picasso, es una de las obras expuestas en Nueva YorkBarcelona desata su fuerza artística en pleno centro de Manhattan. Barcelona y Modernidad: De Gaudí a Dalí. Este es el título de la exposición que el Museo Metropolitano de Nueva York realiza hasta el 3 de junio.
En el siglo XIX, Barcelona se convirtió en uno de los centros de arte y arquitectura más dinámicos de la Europa moderna. Fueron genios artísticos como Picasso, Miró, Dalí o Gaudí los encargados de escribir esa parte de la historia del arte. Y son sus obras las que ahora se exponen en el Museo Metropolitano de Nueva York. 300 obras que nos trasladan a la capital de la modernidad.
Una exuberante colección de obras maestras que repasa las obras de los cuatro grandes representantes del periodo industrial que transformaron Barcelona: Picasso, Miró, Dalí y Gaudí. Ellos fueron el gancho para introducir a artistas menos conocidos en la ciudad como Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Lluís Domènech i Montaner, Isidre Nonell o Josep Maria Jujol. Artistas que también se pueden ver en la muestra. Todos ellos, juntos, convirtieron una ciudad provincial en uno de los centros de arte más importantes de Europa.
Retratos de Ramón Casas, óleos de Isidre Nonell, pinturas de Joan Miró, diseños de Antoni Gaudí, piezas surrealistas de Salvador Dalí… En total, la exposición que ya se pudo verse en el Cleveland Museum of Art, reúne 300 pinturas, dibujos, esculturas, objetos decorativos y modelos arquitectónicos que repasan el arte moderno barcelonés, desde la exposición de Barcelona de 1888 y hasta el fin de la guerra civil.
Nueve ámbitos que repasan 70 años de la historia artística de Cataluña, incluyendo épocas como la Renaixença, el modernismo, el noucentisme, las vanguardias y la Guerra Civil.
Barcelona y Modernidad: De Gaudí a Dalí cuenta con préstamos muy valiosos, entre los que destacan las 50 piezas cedidas por el Museu Nacional d'Art de Cataluña (MNAC), el Museum of Modern Art de Nueva York, la National Gallery of Art de Washington, el Centro Pompidou de París o la Tate Gallery de Londres, entre otros.
La exposición, producida por los museos de Nueva York y Cleveland, con la colaboración de la Generalitat, ha publicado un catálogo que incluye un glosario de términos, las biografías de los artistas y las fichas técnicas de las obras, constituyendo así un documento de referencia para los estudiosos del arte catalán del siglo XX.
En definitiva, el objetivo de la muestra es proclamar Barcelona como motor de modernidad en toda Europa y como centro intelectual, cultural y económico de España.

27 marzo 2007

Un equipo del CSIC reproduce en hologramas el interior de la cueva asturiana Tito Bustillo

Representación holográfica de la cueva Tito Bustillo [Foto: CSIC]Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aplicado por primera vez la técnica holográfica para obtener imágenes tridimensionales del interior de una cueva de grandes dimensiones. En concreto, los hologramas recogen varias zonas representativas de la cueva Tito Bustillo, en Ribadesella (Asturias). Los primeros resultados del proyecto, denominado Imaginarte, se presentaron el pasado vienes 23 de marzo de 2007, en el interior de la propia cueva, en un acto presidido por la Consejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo del Principado de Asturias, Ana Rosa Migoya.
El investigador del CSIC y director del proyecto, Ramón Torrecillas, que trabaja en el Instituto Nacional del Carbón (CSIC), en Oviedo, señala la importancia del trabajo: ”Hemos conseguido resolver una de las principales limitaciones de la holografía, la falta de profundidad. Al traspasar esta frontera, ha aumentado la espectacularidad de los hologramas, ya que el espectador observa realmente una imagen tridimensional”.
El equipo del CSIC, que incluye también a los investigadores Julio Ruiz y Luis Rovés, ha realizado ya tres hologramas de la cueva en placas (de 80 centímetros de ancho por 60 de largo, y un centímetro de espesor), además de en film (de un metro cuadrado). La utilización de esta técnica les ha permitido recrear espacios de gran profundidad, por encima de los 100 metros de longitud.
Los investigadores del CSIC han desarrollado en el marco de este proyecto equipos y elementos ópticos específicos, para proteger y aislar el equipamiento de las condiciones ambientales extremas de la cueva, con un 95 % de humedad y 13º centígrados de temperatura.
“Realizar los hologramas en una cueva añade muchos problemas frente al trabajo habitual en el laboratorio. Hemos tenido que adaptar los equipos a las condiciones ambientales e innovar con distintos sistemas. Lo más complicado ha sido instalar un auténtico laboratorio de más de 700 kilos de peso dentro de una cueva”, detalla Torrecillas.
Para el investigador del CSIC, la holografía tiene muchas aplicaciones en el campo museístico: “Hay muchas cuevas cerradas al público por temas de conservación, pero si se realizan hologramas, podrían compartir protagonismo con replicas o fotografías en los museos”. Y añade: “A diferencia de las réplicas, los hologramas pueden ser fácilmente trasportados, por lo que su exposición en cualquier lugar es fácil y económica”.
El equipo del CSIC tiene previsto realizar hologramas de otros espacios singulares, tanto a nivel geológico como artístico. “En nuestros próximos proyectos utilizaremos hologramas más grandes que los actuales, para que se puedan componer a modo de gran mural o ventanas tridimensionales y puedan ser observados por un gran numero de espectadores al mismo tiempo”, concluye Torrecillas.
[Fuente: CSIC]

26 marzo 2007

Subvencionada la creación de una red museística en Álava

El Museo Fournier de Naipes formará parte de una red museísticaEl Ministerio de Cultura ha concedido una subvención de 400.000 euros a la Diputación Foral de Álava, para financiar el proyecto de museografía del Museo de Arqueología y del Museo Fournier de Naipes de Vitoria que pondrá en marcha una red museística para vincular a las dos entidades. El proyecto de red museística de Álava consiste en la edificación del nuevo Museo de Arqueología, en la calle Pintorería, que forma junto con el Museo Fournier de Naipes un conjunto que, según el Ministerio, "dinamizará el casco medieval de Vitoria-Gasteiz".
El Ministerio informó: "El Museo de Arqueología de Álava, ubicado en la calle Correría, en un antiguo palacio del Siglo XVI, guarda las colecciones de los restos arqueológicos hallados en los yacimientos alaveses. Estos restos ofrecen una síntesis de la historia de Álava desde los orígenes de su poblamiento en el Paleolítico hasta la fundación de las villas en la Edad Media. "Por su parte, el Museo Fournier de Naipes es una institución dedicada a la conservación, valoración, estudio y exposiciones de cartas de todo el mundo, que atiende tanto al interés del público, como al de los investigadores y coleccionistas. Su sede es el Palacio de Bendaña, restaurado en 1994. En él se guardan 21.000 ejemplares de naipes impresos en todo tipo de soportes (marfil, plata, sedas, etc.) y sobre numerosos temas (historia, moda, sátira, etc). Esta sede, actualmente en construcción, es un edificio funcional y de alta calidad estética diseñado por Francisco Mangado. Ambos museos contarán con unos espacios comunes (accesos, distribución de visitantes, biblioteca). El objetivo es ofrecer un servicio de calidad que ayude a la reflexión, conocimiento y disfrute de estas instalaciones. "La ayuda económica ofrecida este año, se suma a los 150.000 euros del pasado año, y se destinará al empleo de recursos audiovisuales que proporcionen un conocimiento más atractivo y didáctico al visitante. Se elaborarán programas, creaciones informáticas y recreaciones virtuales de momentos históricos o aspectos que requieran una explicación más dinámica, especialmente pensando en el público infantil, que contará con sus propios puntos de información, adecuados a su edad tanto en tecnología como en contenidos".

25 marzo 2007

Publicación sobre la jardinería tradicional en Madrid

Recientemente se ha publicado el libro titulado Jardinería tradicional en Madrid, obra de Luciano Labajos y Luis Ramón-Laca (ediciones La Librería, Madrid, 2007, 277 páginas). En palabras de los editores: "La escasa atención que el jardín español ha recibido por parte de la historiografía especializada es debida probablemente a que ha sido considerado en una posición de segundo orden dentro del jardín europeo, dándosele más importancia al jardín italiano, francés o inglés la mayor parte de las veces. A nuestra jardinería se le ha reconocido mayor mérito en el extranjero que en España. "Debido a la posición central de la ciudad de Madrid, el jardín madrileño es representativo de diversas influencias y tendencias que han convergido en el centro de la Península Ibérica. Sus alrededores ofrecen unas excelentes condiciones para la creación de jardines, como demuestra el hecho de haber sido, en otras épocas, uno de los núcleos más importantes de la jardinería española. "El resultado se suele considerar la aportación más novedosa de España a la jardinería europea, y es una peculiar combinación de elementos más bien heterogéneos. Todos los autores que han dedicado su atención a la jardinería española están de acuerdo en que se echa en falta una escuela nacional de jardinería, es decir, una institución pública que imparta estudios oficiales y que, como ocurre en otros países, pudiera promover una investigación organizada sobre el tema, no solo en lo referente a arquitectura y agricultura de jardines, sino poniendo en evidencia que en la jardinería hay que tener en cuenta elementos ambientales, culturales, etnológicos, religiosos, psicológicos y sociológicos, que, en el caso de España, se han estudiado poco. "La ciudad de Madrid puede ser un buen punto de partida para este trabajo de investigación y divulgación sobre el significado de la jardinería tradicional. Además de escudriñar cómo eran los jardines teniendo en cuenta fuentes bibliográficas y literarias, en este libro se tratan temas de suma importancia, como el oficio de jardinero o la jardinería popular, que tanto han aportado a nuestra jardinería tradicional."
[Fuente: Ediciones La Librería]

23 marzo 2007

Se repatriará la colección del Museo de Afganistán en el Exilio

Piezas de interés artístico y arqueológico de Afganistán vuelven ahora a su país [Foto: Associated Press]Algunos de los mayores tesoros históricos pertenecientes a Afganistán regresan a casa, tras pasar más de una década "exiliados" en un museo en Suiza.
Entre los más preciados se encuentra una piedra angular colocada por Alejandro Magno.
Las piezas fueron donadas al museo para prevenir que se destruyeran durante la larga guerra civil que sufrió Afganistán.
El retorno de estos objetos ha sido descrito como la mayor repatriación de la herencia cultural de un país desde la Segunda Guerra Mundial.
Son más de 1.000 objetos los que van camino hacia Kabul, la capital de Afganistán.
El rango de variedad va desde exquisitas alfombras tejidas a mano, hasta simples instrumentos de uso diario como una tradicional pipa de agua, o la horca de un labrador.
Sin embargo la pieza más llamativa es la piedra angular de la ciudad de Ai Khanum, colocada por Alejandro Magno alrededor del año 300 a.C. y único objeto en el mundo que se conoce que ha estado en sus manos.
Las piezas han sido guardadas desde 1998 en el Museo de Afganistán en el Exilio, en la localidad suiza de Bubendorf.
La colección se formó gracias a donaciones de refugiados afganos, como un intento de preservar algo de la herencia cultural de su país durante el régimen Talibán.
Varias obras de arte de valor incalculable, incluyendo las estatuas de buda de la región de Bamiyan, fueron destruidas mientras los Talibán estaban en el poder.
Sin embargo, ahora se considera que en el país existe un ambiente lo suficientemente seguro para que las piezas vuelvan a su lugar de origen.
[Fuente: BBC]

22 marzo 2007

Primeras declaraciones de Patrimonio Europeo: Yuste, Finisterre, el Archivo de la Corona de Aragón y la Residencia de Estudiantes

Claustro del Monasterio de YusteEl Archivo de la Corona de Aragón, el Real Monasterio de Yuste, Finisterre y la Residencia de Estudiantes han sido los primeros lugares incluidos en la lista de Patrimonio Europeo, según proclamó el 19 de marzo de 2007 el Ministerio de Cultura en una ceremonia celebrada en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres), a la que asistieron la ministra de Cultura, Carmen Calvo, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, representantes autonómicos y de los países de la UE.
Estos sitios habían sido elegidos por el Consejo de Patrimonio Histórico en una sesión extraordinaria celebrada el 1 de febrero. Un acto similar se celebró en Cluny (Francia), lugar donde comienza el camino de Santiago y cuya Abadía ha adquirido el sello de Patrimonio Europeo.
Lo mismo se hará el día 21 en Italia, el día 26 en Grecia, y sucesivamente, en Letonia, en Malta, en Rumania, en Bulgaria, en Eslovenia y en Hungría.
Según informó el Ministerio de Cultura, "la categoría de Patrimonio Europeo fue propuesta en el encuentro 'Europa por el diálogo intercultural', que tuvo lugar en Granada, el 28 y 29 de abril de 2006. Los ministros de Cultura de España, Francia y Hungría fueron los impulsores de esta iniciativa y unos días más tarde, el 18 de mayo, la propuesta fue presentada en el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea e incorporada a la agenda europea".
Con esta iniciativa se pretende impulsar la dimensión europea de los bienes culturales, los monumentos, los enclaves naturales o urbanos y los lugares que han desempeñado un papel esencial en la historia y en el patrimonio europeos. Constituye un medio para proteger y promover el patrimonio cultural de Europa, reforzando asimismo la cooperación entre los Estados.
Según las reglas de procedimiento aprobadas en una reunión de representantes de los Ministerios de Cultura europeos, celebrada en Madrid el pasado 25 de enero, una comisión denominada Comité del Patrimonio Europeo tendrá como cometido desarrollar e interpretar los criterios de selección y decidirá, por mayoría de dos tercios, qué bienes que hayan sido propuestos por los comités nacionales se incluirán en la lista de Categoría de Patrimonio Europeo.
Para confeccionar esa lista, que irá aumentando con sucesivas declaraciones, se tendrán en cuenta aquellos enclaves que sean:
- Lugares de interés cultural o histórico que tengan una relevancia especial para los Estados europeos en general.
- Obras arquitectónicas, edificios y objetos de valor emblemático en términos históricos, artísticos, científicos e ideológicos.
- Zonas (enclaves y paisajes culturales), así como yacimientos arqueológicos terrestres lacustres y marítimos.
El Comité se reunirá al menos una vez al año y estará formado por los ministros de Cultura y del Patrimonio o sus representantes, con la participación de la Comisión Europea como observador.
Cada Estado miembro establecerá sus propios procedimientos de selección. En el caso de España, las candidaturas se presentarán en el seno del Consejo de Patrimonio, en el que están representadas todas las Comunidades Autónomas, así como las Ciudades Autónomas.
Este lanzamiento de la Lista de Patrimonio Europeo coincide con la celebración, la próxima semana, del 50 aniversario del Tratado de Roma.

21 marzo 2007

Exposición sobre Kandinsky y la abstracción en Italia

Kandinsky fue uno de los artistas más destacados de la modernidad. Revolucionó el lenguaje pictórico, inventó un nuevo repertorio de formas y se convirtió en uno de los padres de la abstracción. Ahora el Palazzo Reale de Milán nos muestra la influencia del maestro en el arte italiano. 42 trabajos del artista acompañados de 170 obras abstractas de artistas italianos en las que se huele el influjo de Kandinsky.
Wassili Kandinsky (1879-1940) supo tomar lo esencial de la realidad y abstraer lo secundario. El resultado: la abstracción, un repertorio inédito de formas y colores que sorprendería a curiosos y extraños. Él es uno de los padres de esta tendencia artística que hoy en día sigue cautivando a tantos artistas y amantes del arte.
Ahora el Palazzo Reale de Milán, en la plaza del Duomo en pleno centro de la ciudad italiana, acoge en sus salas una gran exposición que analiza la figura del maestro. La intención de la muestra es descubrir cómo Kandinsky se convirtió en un punto de referencia esencial para los artistas abstractos italianos de la época.
"Kandinsky e l'astrattismo in Italia. 1930 – 1950". Así se titula la exposición que podrá visitarse hasta el 24 de junio de 2007. Cuenta con 42 trabajos del artista –entre lienzos, acuarelas y pasteles- acompañados por 170 obras abstractas italianas en las que puede verse la influencia de Kandinsky.
En la inauguración de la muestra el comisario, Luciano Caramel, quiso recalcar la importancia que tuvieron para Italia dos de los momentos más importantes de la trayectoria artística del pintor su paso por la Bauhaus y su posterior estancia en París.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mismo museo que ahora alberga esta muestra, inauguró en sus salas una de las primeras exhibiciones que se celebraron en torno al arte abstracto en Europa. En ella, la obra del creador ruso estimuló el debate en torno a la abstracción en el arte. No todos comprendían porque a Kandinsky le importaba tanto la mancha de color y la expresión.
[Fuente: Artelista.com]

18 marzo 2007

Una escuela-taller recuperará la Casa de los Ordóñez, en Bornos (Cádiz)

Bornos (Cádiz) [Foto: Luis Caballero]El alcalde de Bornos (Cádiz), Fernando García, acompañado por el primer teniente alcalde, José Antonio Contreras, va a visitar la escuela-taller 'Centro Cultural y Juvenil Casa de los Ordóñez'. La nueva escuela-taller, promovida por el Área de Fomento del Ayuntamiento, comenzó a funcionar hace unos días con el objetivo de formar a un total de 35 alumnos desempleados menores de 25 años en albañilería, carpintería, fontanería, electricidad y colocación de cubiertas. El proyecto pretende recuperar y acondicionar este importante edificio de la localidad, así como formar a estos jóvenes en empleos con mucha demanda, de manera que a su finalización puedan incorporarse al mercado laboral.
Durante dos años los alumnos alternarán la formación con la práctica, con el objeto de restaurar este edificio integrante del patrimonio monumental de Bornos.
[Fuente: SierradeCádiz.com]

17 marzo 2007

El Museo Arqueológico de Murcia estrena sus nuevas instalaciones

Fachada del Museo Arqueológico de MurciaEl presidente del Gobierno de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, inauguraron el 15 de marzo de 2007 las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico de Murcia, que alberga importantes colecciones de yacimientos de la región. Su exposición permanente plantea un paseo por la prehistoria desde el período Paleolítico hasta la Edad del Bronce y recorre la Protohistoria e Historia hasta los periodos cristiano y visigodo. Las obras de remodelación del edificio han supuesto una inversión total de 5.219.896 euros, de los que la comunidad autónoma ha aportado 4.177.308 euros y el resto el Ministerio de Cultura. El edificio destina 1.757,50 m2 a exposición (de los 3.520 m2 de superficie útil), 1.528 m2 corresponden a exposición permanente y 229,5 m2 a exposiciones temporales.
"El Museo Arqueológico de Murcia es una institución de Titularidad Estatal, cuya gestión está transferida a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (en la que depende del Servicio de Museos y Exposiciones de la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación y Cultura). Bajo este sistema de responsabilidad compartida funcionan los 64 museos que el Ministerio de Cultura tiene adscritos a diversas Comunidades Autónomas. La intervención en el Museo Arqueológico de Murcia se enmarca en el plan de renovación y creación de infraestructuras museísticas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como en el programa de Infraestructuras del Ministerio de Cultura. El Museo Arqueológico de Murcia fue creado por R. O. del Ministerio de Fomento de 6 de julio de 1864. La institución tiene su origen en las colecciones de la Comisión Provincial de Monumentos, creada en 1844 tras la desamortización eclesiástica. Durante años, las colecciones de Arqueología convivieron con las de Pintura y Escultura, primero en el Salón de Oriente del Teatro de los Infantes de Murcia (1864), luego en el edificio llamado del Contraste (1866) y, a partir de 1910, en el edificio de nueva planta construido por Pedro Cerdán para albergar el museo, y que hoy es la sede del Museo de Bellas Artes. En 1953 el Museo Arqueológico quedó instalado en el edificio conocido como Casa de Cultura, sede actual, que abrió sus puertas al público por primera vez 10 de diciembre de 1956. En la décadas siguientes a su apertura, el centro vivió diversas reformas en su exposición y sus fondos se vieron incrementados notablemente con motivo de las importantes excavaciones arqueológicas en la Región de Murcia. Por Orden de 15 de marzo de 1973 los antiguos Museos de Bellas Artes y de Arqueología (ambos creados en 1864) quedaron fundidos en uno, que pasó a denominarse Museo de Murcia, dividido en dos secciones. En 1984 se firmó el Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Murcia por el que se transfirieron a ésta las competencias sobre la gestión del Museo. En 1999 la sección de Arqueología del Museo quedó cerrada al público, con vistas a la remodelación arquitectónica del inmueble, a la restauración de sus colecciones y a la renovación de su exposición permanente. Finalmente, por Orden ECD/2730/2003 de 25 de septiembre se suprimió el Museo de Murcia para proceder a la creación del Museo de Arqueología de Murcia y el Museo de Bellas Artes de Murcia".
Una sala del Museo Arqueológico de MurciaSegún informa el Museo, "el edificio, conocido como Casa de la Cultura , fue construido como Palacio Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos y proyectado por los arquitectos Luis Moya y José Luis León. El día 2 de diciembre de 1941 el Ministro de Educación Nacional colocó la primera piedra pero distintos avatares, derivados fundamentalmente de la escasez de medios durante la posguerra, prolongaron las obras hasta octubre de 1953. Durante el verano de 1953 se trasladaron al nuevo edificio las colecciones arqueológicas, que quedaron instaladas en noviembre del mismo año. El 10 de diciembre de 1956 se inauguró la nueva instalación del museo. En 1966 se amplió el área de exposición, con la instalación de nuevas salas, que fueron presentadas el 14 de mayo. El museo pasó entonces a tener once salas de exposición. Asimismo, se habilitaron salas auxiliares para almacén, se dio una nueva distribución al área de administración y se dotó a la institución de nuevos espacios, como salas de exposiciones temporales y salón de actos. Entre 1987 y finales de los años noventa se desarrollaron nuevas remodelaciones de la exposición permanente, encaminadas a mejorar la instalación y su discurso. En los últimos años era evidente que el museo precisaba una intervención que adecuara sus instalaciones a las necesidades de los museos del siglo XXI. En primer lugar, se requería mejorar la distribución espacial del área interna del centro. Además, era necesaria la dotación de ciertos servicios, tales como tienda y cafetería, así como la mejora de las instalaciones de otros espacios. Por otra parte, se hacía necesario dar solución a la convivencia en el edificio del museo con las Reales Academias de Medicina y Alfonso X el Sabio. Por último, la reforma debería tener en cuenta la renovación de la instalación de la exposición permanente. Todo ello ha motivado que entre los años 2006 y 2007 se haya llevado a cabo un proyecto de remodelación integral del edificio , costeado por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con puntuales aportaciones económicas del Ministerio de Cultura . Esta remodelación ha consistido en la renovación del patio y las fachadas interiores y exteriores del edificio; la reordenación del área administrativa, biblioteca, taller de restauración y salones de actos (2ª planta); la dotación de nuevos espacios (tienda, cafetería) y mejora de otros ya existentes (salas de exposiciones temporales) y la adaptación a la normativa vigente. De forma paralela, se ha acometido una nueva instalación museográfica , cuyo coste ha sido asumido de forma conjunta por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ministerio de Cultura . Con ella se pretende incorporar a la nueva exposición permanente del Museo las novedades surgidas en la investigación arqueológica de la Región de Murcia en los últimos años así como mejorar y actualizar sus recursos museográficos".
[Fuente: TiempodeHistoria.com y Museo Arqueológico de Murcia]

14 marzo 2007

Subvenciones concedidas a siete museos gaditanos

El Museo Arqueólogico de Espera es uno de los subvencionados [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha aprobado la concesión de una subvención a siete museos de la provincia de Cádiz. Estas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ascienden a 67.000 euros.
En un comunicado, la Delegación provincial de la Consejería de Cultura señala: "Algeciras, Espera, Jerez, El Puerto de Santa María, San Fernando, San Roque y Villamartín se repartirán esta suma, que se corresponde con la solicitada por estos municipios. Es decir, que en los siete casos se les abonará el 100 por cien del importe que habían pedido a la Consejería de Cultura en la convocatoria de 2006. "Destacan las ayudas solicitadas por el Museo Arqueológico Municipal de Jerez y por el Museo Histórico Municipal de San Fernando, que pidieron 18.855 euros y 14.860 euros, respectivamente. El resto de las subvenciones se han destinado al Museo Municipal de Algeciras (5.559 euros), al Museo Arqueológico de Espera (7.580 euros), al Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María (4.525 euros), al Museo Municipal de San Roque (9.850 euros), y al Museo Histórico Municipal de Villamartín (5.800 euros). "Estas cuantías servirán para financiar las inversiones ejecutadas por esos siete museos durante el año pasado y 2005. Las mejoras realizadas corresponden a la adquisición de equipamiento y la organización de actividades de investigación, documentación y conservación, así como para la difusión de los fondos de dichos museos y para obras de mejora de sus instalaciones".
[Fuente: SierradeCádiz.com]

12 marzo 2007

Interpretación de los mensajes y símbolos del arte celta

Miranda Green es la autora del libro Arte celta. Leyendo sus mensajes, editado por Akal dentro de su colección 'Arte en contexto' y con traducción de Pedro Andrés Piedras Monroy.
En la presentación de la obra, la editorial señala: "El arte de los celtas paganos y del primer cristianismo (500 a.C.-800 d.C.) fue capital para la identidad de este pueblo. Su significado, omnipresente, trascendía la mera ornamentación con un sistema de símbolos que hacía claras afirmaciones sobre el estatus, el poder y el género, sobre la guerra y lo sobrenatural. Por mucho que se tratase de un objeto de uso, su decoración hablaba un lenguaje rico en alusiones, que contiene las claves de una visión del mundo muy diferente de la nuestra".
Añade que "los artistas celtas eran maestros supremos en su oficio, queda patente en la sutileza de sus diseños, llenos de tensión, gracia y poderosa energía. Se recrean en la paradoja, en la ambigüedad, en la asimetría y en el doble sentido. El arte celta pagano resulta particularmente enigmático, pero puede estar imbuido de lo sobrenatural y de evocaciones del «otro» mundo, del mismo modo que en el arte cristiano aparece abiertamente lo espiritual, en una celebración de la gloria de Dios.
Ante la ausencia de documentos escritos contemporáneos, el presente estudio, revelador y sugerente, adopta otros medios para descifrar el código del arte celta, situándolo con claridad en su contexto arqueológico. Tal vez sea demasiado complejo para desvelarlo en su integridad, pero este libro aumenta, como ninguno antes, nuestro conocimiento del mismo y del mundo que refleja".
La autora es directora del Humanities Research Department de la University of Wales College, Newport, es autora de numerosas publicaciones sobre arte y religión celtas, entre las que cabe destacar "Symbol and Image in Celtic Religious Art" y "Mitos celtas".

El índice es el siguiente:

Introducción. Descubrir a los celtas, descubrir el arte

1. El arte y el artista en la sociedad celta

2. Clase y género: función y razón

3. Talismanes de guerra

4. La naturaleza en el arte: abstracción, realismo y fantasía

5. Simbolismo y espiritualidad: del paganismo al cristianismo

Cronología

Bibliografía

Índice analítico.

[Fuente: TiempodeHistoria.com]

09 marzo 2007

El Museo Egipcio de El Cairo desempolva de su sótano antigüedades de hace 4.000 años

Museo Egipcio de El CairoEl Museo Egipcio de El Cairo ha sacado a la luz de los incontables fondos de su sótano un conjunto de antigüedades de hace unos 4.000 años, para exhibirlas al público por primera vez desde 1922, cuando fueron descubiertas.

La muestra -que se exhibirá hasta finales de abril- se produce en el marco de una serie de exposiciones temporales que el museo organiza para mostrar al público piezas arqueológicas nunca antes exhibidas, según destacó Mohamed Abdul Fatah, jefe de museos del Consejo Supremo de Antigüedades.

La colección está compuesta por alrededor de 60 estatuas, estatuillas y estelas dedicadas al culto de divinidades como Anubis, dios de la momificación y los cementerios; y Upwawet, dios que abre al espíritu del muerto la puerta de la senda que conduce al más allá.

La mayoría de esos artefactos, que están en buen estado de conservación, forman parte de más de 80.000 que han sido almacenados en el sótano del museo en los últimos 100 años.

Las 42 estelas de terracota incluidas en la exposición fueron descubiertas por el egiptólogo británico G.A. Wainwright, en la provincia de Asiut, a unos 385 kilómetros al sur de El Cairo.

El experto halló esas piezas en la tumba Al Salajana perteneciente al príncipe Djefaihapy III, que gobernó durante la XII dinastía (1991-1777 a. C.), y, que según los estudios, fue una personalidad distinguida, por lo que su mausoleo se convirtió en un centro para depositar ofrendas votivas.

Siglos más tarde, la tumba pasó a ser un centro de culto a las divinidades en forma de chacal, como Anubis y Upwawet, que aparecen representados en las 42 estelas descubiertas dentro del sepulcro.

El resto de la exposición esta compuesta por antigüedades descubiertas en la zona capitalina de Giza, y Luxor y Qena, ubicadas en el sur del país.

Entre estas piezas destaca una estatua del "Zaluz" (tríada), que muestra al faraón Micerinos, flanqueado por Hathor, diosa del amor; y una deidad que simboliza a la región de Asiut, y que en su parte superior tiene el chacal de Anubis.

Asimismo, resalta un busto de Anubis de madera, que tiene incrustados dos ojos de cristal con pupilas negras, y que dataría del periodo tardío egipcio (1075-341 a. C.).

Esa antigüedad, esculpida en una variedad de piedra arenisca y que data de la dinastía IV (2590-2463 a. C.), formaría parte de una estatua de Anubis que los egipcios colocaban junto al sarcófago para proteger al difunto.

Una de las piezas que más llamó la atención de los turistas en el museo fue una máscara funeraria de vivos colores, fabricada con lino y papiro y que conserva los rasgos del difunto finamente pintados sobre una capa de yeso.

Ya en diciembre de 2002, el Museo Egipcio rescató de sus fondos una colección nunca antes mostrada, de la que destacaron 30 amuletos de oro y pequeñas piezas de joyería pertenecientes al faraón Tutankamon, y que datan del año 1300 antes de Cristo.

El Museo Egipcio, un edificio de línea decimonónica que abrió sus puertas el 15 de noviembre de 1902 con una colección de 36.000 piezas, tiene en la actualidad hasta 160.000, que van desde el periodo pre-dinástico y las primeras dinastías, que se remontan a 3.100 años antes de Cristo, hasta el grecorromano, con vestigios también de las primeros siglos de nuestra.

Se calcula que solo el sótano alberga entre 80.000 y 100.000 piezas que acumulan el polvo sin encontrar espacio en los pisos de arriba, y que esperan el advenimiento del esperado nuevo museo, que se levantará a la vera de las Pirámides de Giza.
[Fuente: EFE]

08 marzo 2007

Los primitivos flamencos a través de sus dípticos

Rogier van der Weyden. La Virgen con el niño entronizada, 1433 [Foto: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid]Son pocas las ocasiones en las que el público tiene la oportunidad de apreciar en una sola exposición las piezas más importantes de un período o escuela y justamente en "Los Primitivos Flamencos, sus más bellos dípticos" ("Vlaamse primitieven, de mooiste tweeluiken") sucede esto. Tras un proceso de colaboración entre la National Gallery of Art de Washington, la Harvard University Art Museums de Cambridge y el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten (Museo Real de Bellas Artes) de Amberes, se ofrecen en las salas de este último unos 30 dípticos de gran importancia realizados por los mejores Primitivos Flamencos. Dicha denominación, mal entendida con frecuencia, se adjudica a los artistas de Flandes que al ser comparados con los creadores renacentistas fueron considerados primitivos. Sin embargo, el desarrollo artístico que lograron los pintores de Los Países Bajos, en donde se encuentra sólo una parte de Flandes, continúa hoy dando de qué hablar -más allá de las diferencias entre las escuelas que coexistieron en esta región geográfica, y del preciosismo de las texturas, la profundidad de los colores y la sofisticación del tratamiento único de la luz que alcanzaron-.
Los dípticos como formato, en pequeña o gran escala, obtienen una amplia difusión al final de la Edad Media; aunque es bien sabido que su uso inicial se remonta a la Antigüedad, como tablas de escribir. Si bien los dípticos están divididos en dos partes, éstas algunas veces han sido concebidas a su vez como dobles, ya que cada lado cuenta con una cubierta, que a manera de puerta unida incluso con bisagras a la parte posterior, permite ocultar la tabla que le precede. En este sentido, son cuatro las caras que se pueden pintar en un díptico pero siempre las interiores poseen mayor importancia que las exteriores, en las que se suele imitar algún tipo de textura o se coloca un motivo relativo al donante. Así, aunque las referencias de los dípticos suelen ser religiosas y con una disposición muy específica de sus personajes, eventualmente se producen dípticos con temas profanos; pero es de decir que las piezas que se presentan en esta muestra, datadas de los siglos XV y XVI, son de carácter religioso.
Vale la pena destacar que esta exposición ha contado con préstamos de instituciones de la envergadura de la National Gallery of Art de Washington, el Kunstmuseum Basel, el Art Institute Chicago, la Alte Pinakothek de Munich, el Museum Boijmans de Beuningen de Rótterdam, la National Galleries of Scotland de Edimburgo, el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid, el Kunsthistorisches Museum de Viena, y el propio el Museum voor Schone Kunsten de Doornik. De esta manera, piezas tan importantes como: el Pecado original (c. 1480) de Hugo van der Goes, San Jorge y el Dragón (1432-1435) y varias de las Madonnas de Rogier van der Weyden, la Madonna con dos ángeles y Cristo despidiéndose de su Madre (1509) de Gérard David, además de piezas de Hans Memling y Quinten Matsys, entre otros.
Del 3 de marzo al 27 de mayo de 2007, en el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten de Amberes

Organizador: Koninklijk Museum voor Schone Kunsten de Amberes

Colaboración: National Gallery of Art de Washington y la Harvard University Art Museums de Cambridge de Massachussets

Obras: 30 dípticos
[Fuente: MasdeArte.com]

07 marzo 2007

Próxima creación de un centro de documentación sobre la provincia de Ávila

La Diputación de Ávila y el Obispado de la provincia firmarán han llegado a un acuerdo de colaboración para crear un "gran centro cultural de primer orden", hasta el que se trasladarán 120.000 volúmenes de la historia de la provincia que datan de los siglos XIV o XV hasta nuestros días.
El centro comenzará a funcionar en el plazo de un año pero "no estará a pleno rendimiento" hasta dentro de tres o cuatro, según el presidente de la Diputación, Agustín González, que reconoció además que es un proyecto que se viene fraguando desde hace tiempo. El centro estará ubicado en las nuevas instalaciones realizadas por la Universidad Católica de Ávila (UCAv), dependiente del Obispado y cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados.
Es un edificio de nueva construcción, ubicado en la zona norte de la ciudad y habilitado para convertirse en sede del Rectorado y de la biblioteca de la institución académica. El inmueble acogerá unos 80.000 volúmenes procedentes del obispado, entre ellos algunos incunables del siglo XVI, otros 40.000 de la Diputación Provincial y 12.000 más de la biblioteca de la Universidad Católica.
[Fuente: El Norte de Castilla]

06 marzo 2007

Nuevo número de la revista 'Arte, Arqueología e Historia'

El día 27 de enero de 2007, a las 19:30 horas, en un acto celebrado en el salón de plenos de la Diputación provincial de Córdoba (Palacio de la Merced), se presentó el número 14 de la revista Arte, Arqueología e Historia, que edita la asociación del mismo nombre. Esta publicación, de periodicidad anual, está dirigida por Ildefonso Robledo Casanova, y el consejo de redacción lo componen Laura Aparicio Sánchez, Juan Gutiérrez García y Dolores Vargas Aljama. Según los editores, esta revista, "desde criterios rigurosos, se ocupa de las disciplinas que le son propias, es decir, el Arte, la Historia y la Arqueología", y "viene ofreciendo trabajos de investigación y de divulgación que suponen un puente o enlace entre los estamentos en donde esa investigación se desarrolla y la propia sociedad interesada, es decir, aquellas personas que se sienten atraídas por las cuestiones relacionadas con la Historia y el Patrimonio; personas, en suma, que aman nuestro pasado pero que no necesariamente se dedican de manera profesional al estudio de ese pasado".

Sumario:

ARTE

Variantes del juego de ajedrez y sus figuras. Angel Galán y Galindo

Las armas de Boabdil en la batalla de Lucena y otras espadas nazaries. Ángel Galán y Galindo

La sarga del Calvario del Museo de Bellas Artes de Córdoba. José Álvarez

Santo Tomás de Aquino, de José de Mora, del Museo Diocesano de Córdoba. Jesús Miguel Muñoz Díaz

Mozart y la trompa. Fermín Galduf

Marcel Duchamp, escultor de objetos ya esculpidos. Marina Vacas Muñoz

Jorge Oteiza en Córdoba. Encuentos, desencuentros y modelos para una apertura ficticia. Manuel Sánchez Moreno

Datos para un estudio de la obra de Rafael de la Hoz. El edificio de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Rocío Velasco García

Diez años sin Rafael Orozco. Juan Miguel Moreno Calderón

Interpretación del patrimonio religioso andaluz. Luis Recio Mateo



ARQUEOLOGÍA

Historiografía para el conocimiento del patrimonio arqueológico megalítico de la zona oriental de la penillanura de Los Pedroches. Silverio Gutiérrez Escobar

Ocupación prehistórica del yacimiento de Caño Bajo (T.M. La Rambla, Córdoba). Rafael Valera Pérez

A.A.P. Cortijo Caño Bajo, La Rambla, Córdoba. Juan Bretones Borrego

Cultura material e identidad social del complejo cultural fenicio occidental, V-III AC. Juan Carlos Domínguez Pérez

El Complejo Arqueológico de Fuente Álamo, Puente Genil. Excavaciones actualmente en marcha. Luis Alberto López Palomo

La visita al yacimiento arqueológico de Fuente Álamo. Estado de la cuestión. David Jaén Cubero

Urbanismo de Carmo. Una sucinta aproximación a su periferia. Rafael A. Blanco Guzmán

Frontino. Origen de los estudios sobre abastecimiento de agua. José Manuel Almoguera Sánchez

Mens sana in corpore sano: las termas romanas. Belén Vázquez Navajas

La Basílica de San Vicente en la Catedral de Córdoba. Pedro Marfil Ruiz

Dos formas de almacenar el agua. Ronda Oeste. Miguel Haro Torres y Cristina Camacho Cruz

Necrópolis medieval islámica próxima a la Glorieta de Ibn Zaydun. Laura Aparicio Sánchez

Ensayo de tipología formal de candiles de piquera. Ejemplos de ritual funerario en necrópolis islámicas cordobesas. Cristina Camacho Cruz

La música medieval en España: el arte de la memoria. Ana del Moral

Arqueología y comunicación. Reflexión sobre el papel transmisor del pasado material. Alberto González Sojo

El Museo Histórico Municipal de Priego: un proyecto museográfico reformado. Rafael Carmona Ávila

[Fuente: TiempodeHistoria.com]

02 marzo 2007

El Museo Romántico de Madrid acogerá en marzo el II Congreso de Casas-Museo

II Congreso de Casas-Museo: Museología y GestiónEl Museo Romántico y su Asociación de Amigos celebran el II Congreso de Casas-Museo los días 14, 15 y 16 de marzo de 2007 en el Auditorio del Ministerio de Cultura, en Madrid (C/ San Marcos, 40).
Según los organizadores, "tras el éxito del Primer Congreso Casa- Museo: museología y gestión, (Madrid, Casa de América, 21-24 de febrero de 2006), se celebra una segunda edición de este encuentro de profesionales de museos, organizado a iniciativa del Museo Romántico y su Asociación de Amigos, y que cuenta con el patrocinio de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura, y la colaboración de numerosas instituciones culturales. En esta segunda convocatoria, el Congreso llevará por título 'Ámbitos domésticos. Espacios públicos', y se centrará en tres aspectos fundamentales que afectan a este tipo de instituciones: la arquitectura, la museografía y la ineludible reconstrucción de ambientes y su adecuación para el acceso del público.
"Este foro de debate para profesionales e interesados en esta tipología específica de museos se complementará con un programa de visitas a distintos palacios y edificios históricos de Madrid, cuyos interiores no son fácilmente accesibles".
El programa se puede descargar aquí.

Datos del Congreso
Título: II Congreso Casas-Museo. Museología y gestión. "Ámbitos domésticos. Espacios públicos"
Lugar: Auditorio del Ministerio de Cultura. 28004 Madrid
Fechas: 14, 15 y 16 de marzo de 2007
Web: http://museoromantico.mcu.es/congreso.html
[Fuente: TiempodeHistoria.com]

01 marzo 2007

Nueva publicación sobre arte latinoamericano actual

La Fundación César Manrique de Lanzarote ha encargado al destacado comisario y crítico de arte Kevin Power, la ardua tarea de editar un libro que resuma las voces más importantes del Pensamiento crítico en el nuevo arte latinoamericano. Y bajo este mismo título, se han reunido un conjunto de escritos en donde se analiza el impacto de la sociedad actual en dicha geografía, la reinterpretación de teorías fundamentales o asuntos netamente locales, entre otros temas, que permiten hablar del gran valor de este documento.
Kevin Power invita al lector a adentrarse en las páginas de un documento que da cuenta, de una parte, de la repercusión que ha dejado en Latinoamérica la conocida globalización y de otra, a conocer, desde los escritos de destacados críticos e intelectuales locales, una pertinaz y útil reinterpretación de teorías fundamentales y cercanas como son las relativas a la posmodernidad y su antecesora, la modernidad.
Si bien esta recopilación, necesaria en virtud del disperso y poco internacionalizado material existente, cuenta en buena parte con textos de críticos cubanos, ello sólo responde al prolijo ímpetu de sus intelectuales pero América Latina en pleno, así como el Caribe, están presentes en estas páginas que acercan desde formas, a veces muy locales y otras menos, el arte y las expresiones culturales de los países que integran esta variada zona del Continente.
El colombiano José Roca, la ecuatoriana Lupe Álvarez, el mexicano Cuauhtémoc Medina y Guillermo Santamaría, los brasileños Agnaldo Farais y Aracy Amaral, los cubanos Gerardo Mosquera y Oswaldo Sánchez, el argentino Carlos Basualdo y la venezolana Ruth Auerbach, entre muchos otros, además de un grupo de intelectuales caribeños, nos acercan con sus escritos de los años noventa al quehacer creativo y cultural de espacios sociales que, entre la opulencia, la miseria o la corrupción, intentan romper, y en pocos casos continuar, atados en sus expresiones artísticas a la modernidad. De esta suerte, que las páginas aquí reunidas explican realidades artísticas de las que poco y fragmentariamente se tiene información en Europa.
Título: Pensamiento crítico en el nuevo arte latinoamericano
Editor: Kevin Power
Editorial: Fundación César Manrique
Idioma: español e inglés
[Fuente: MasdeArte.com]