29 marzo 2010
El IVC+R intervino más de 700 obras de arte de la Comunidad Valenciana en 2009
"La valoración que se hace de la gestión del IVC+R no puede ser más positiva ya que en el año pasado se intervinieron más de 700 obras pertenecientes a diversas especialidades y distribuidas a lo largo y ancho de toda la Comunidad Valenciana", ha indicado Carmen Pérez. Así merecen destacarse las 38 obras restauradas de pintura de caballete, muchas de ellas expuestas en el Museo de Bellas Artes de Valencia o en las exposiciones que organiza el Consorcio de Museos, y 6 intervenciones de pintura mural, las 13 obras restauradas entre dorados y retablos, 10 esculturas policromadas y 47 obras de arte contemporáneo o actual.
"Las cifras en materia de obra gráfica y material de archivo son realmente impresionantes al haberse intervenido 503 obras y recuperarse 76 documentos, además de realizar importantes trabajos de conservación preventiva como los llevados a cabo en el archivo de la Catedral de Valencia", ha señalado la directora. Además, se han restaurado 23 textiles y 24 obras de metal y orfebrería, algunas de las cuales se pueden ver en la exposición "La Gloria del Barroco" de la Fundación de la Luz de las Imágenes. A estas obras se han de añadir 4 obras en piedra, y otras tantas en cerámica y mobiliario.
"Además de la actividad restauradora, el IVC+R realiza una importante actividad formativa a partir de la realización de cursos teórico-prácticos de alta especialización relativos a la conservación preventiva y restauración de bienes patrimoniales. Estos cursos están dirigidos a toda la ciudadanía, y son impartidos por profesores de reconocido prestigio internacional, además de los impartidos por los propios restauradores del centro", ha señalado Carmen Pérez. Así se realizaron cursos sobre temas tan diversos como los mosaicos, los pigmentos antiguos y actuales, la restauración de materiales de archivo como libros y fotografías, materiales textiles, mobiliario o metales arqueológicos, además de biología, paleontología, escultura y jornadas sobre conservación preventiva del patrimonio eclesiástico.
Entre el elenco de destacados profesores que han impartido cursos en el IVC+R en 2009 hay que citar a: Monica Martelli, restauradora en el proyecto de conservación de Herculano: Herculaneum Conservation Project, Valeria Massa, especialista en conservación de mosaicos del Instituto Centrale del Restauro de Roma, Vicen Carrió Lluesma, técnico en restauración de geología y paleontología del National Museums Scotland, Florica Zaharia, conservadora jefe del departamento de conservación de textiles del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, o Carlo Lalli, director del departamento de química del Opificio delle Pietre Dure de Florencia.
La repercusión y nombre que tiene el IVC+R ha trascendido fronteras. Así, además de que otras comunidades autónomas soliciten que técnicos suyos realicen prácticas en el instituto valenciano, como la Fundación para la Enseñanza de las Bellas Artes de Castilla y León, también otros países han solicitado que técnicos valencianos impartan cursos formativos en sus países como Nicaragua, Honduras, Guatemala o Marruecos. También que realicen o colaboren en proyectos internacionales como las intervenciones en la Casa Ariadna en Pompeya, el proyecto Bernstein o los estudios y restauraciones en obras de la Hispanic Society of America de Nueva York.
Todas estas actuaciones llevadas a cabo a lo largo de 2009 y cuya previsión para 2010 se espera en los mismo términos, están siendo "muy positivas" según ha declarado Carmen Pérez, directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, ya que "detrás del relevante número de obras recuperadas del patrimonio valenciano hay una importante generación de empleo, algo muy importante en estos tiempos, así además de la plantilla con que cuenta el instituto, tenemos empleados procedentes de subvenciones como salari jove o emorga, que otorga la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, becarios de la Fundación Universidad Empresa y empresas externas o profesionales autónomos todos ellos gente joven, la mayoría mujeres y con menos de 40 años, precisamente un sector de población necesitado de empleo".
[Fuente: Generalitat Valenciana]
27 marzo 2010
Artes, ciencias y letras en la América colonial
Para consultar el índice de la obra, se puede acceder a través de la página web de la editorial o desde Google Books, en donde se puede revisar una vista parcial de cada texto.
La obra podrá ser adquirida en todo el mundo vía Amazon.
Roberto Casazza, Javier Storti, Lucía Casasbellas Alconada, Gustavo Ignacio Míguez (eds.): Artes, ciencias y letras en la América colonial
ISBN: 9789871354450
Formato: 15,2x22,9
Páginas: 324
[Fuente: Arte Colonial en Venezuela]
24 marzo 2010
La ciudad ibero-romana de Acinipo, en Ronda (Málaga), protegida como Zona Arqueológica
De este asentamiento rondeño destaca su amplia secuencia cronológica, que parte del III milenio a.C. y llega hasta la época tardorromana, contando incluso con algún elemento nazarí, lo que hace de este espacio un sitio excepcional para la investigación, especialmente de la romanización en el interior de la Bética.
En este sentido, cabe señalar que se trata de un poblado privilegiado por su rápida consideración de municipio romano, así como por la presencia de un importante edificio público, un teatro, construido poco después de la conquista en siglo I a.C. y declarado ya en 1931 monumento histórico-artístico nacional.
Del teatro, uno de los más antiguos de Hispania, se conserva el graderío, que presenta catorce gradas consecutivas. Frente a éste se ubica la orchestra o espacio semicircular reservado para las autoridades, que está conformado por piedras calizas rosas locales. De este edificio también sobresale el gran frente de la escena, el denominado fronscaenium, que siguiendo la tradición griega presentaba tres puertas.
Otro valor añadido del yacimiento es su buen estado de conservación, que se debe a que el lugar no ha sido ocupado con intensidad desde la época romana, por lo que las excavaciones arqueológicas realizadas hasta el momento han sido muy fructíferas.
En estas intervenciones se han podido documentar también unas termas de gran extensión, cuya cronología se centra en el siglo I d.C., posiblemente asociadas al foro de la ciudad, las cuales cuentan con tres piscinas escalonadas. Asimismo, se ha constatado parte del sistema de calefacción del tepidarium (cámara de agua templada).
De la ciudad romana de Acinipo se conservan igualmente algunos lienzos de muro de cierta entidad donde se pueden observar su fisonomía y fábrica, así como restos de torres con tendencia circular o cuadrada. Sobre los accesos a la ciudad, se baraja la posibilidad de que existieran dos puertas, una al norte y otra ubicada al sur.
Por otro lado, también se han localizado extramuros dos necrópolis, al noreste y al sur del recinto. En esta última, tras un análisis exhaustivo, se han detectado tanto inhumaciones como cremaciones y se han hallado urnas de cerámica y de piedra. En esta misma necrópolis, cuya cronología arrancaría en el siglo II a.C. y alcanzaría el cambio de era, destacan los ajuares de los enterramientos de inhumación, compuestos por espejos y pinzas de bronce, agujas de hueso, cuentas vítreas y recipientes cerámicos, así como ungüentarios, lucernas, platos cerámicos pintados y vasos de paredes finas.
[Fuente: Junta de Andalucía]
19 marzo 2010
La colección iconográfica del compositor Joaquín Turina. Análisis documental: inventario y catalogación
Según María Olivera, que es documentalista del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, "la investigación trata de dar a conocer la colección iconográfica del compositor sevillano Joaquín Turina (1882-1949), uno de uno de los genios de la música clásica española, un conjunto documental que forma parte por sus características del Patrimonio Cultural del país. En los primeros capítulos se describe la vida y obra del compositor. En al capítulo 3 se realiza un inventario de toda la colección, cerca de seis mil documentos en distintos soportes: positivos en papel y cristal, negativos en soporte vidrio y plástico (acetatos), fotografías estereoscópicas y tarjetas postales. También se describe el proceso de digitalización de todo el conjunto.
En el capítulo 4 se muestra la catalogación por medio de una base de datos creada especialmente para la colección y una aplicación de la misma. El análisis de contenido corresponde al capítulo 5, donde se describe y se destaca cada uno de los soportes que forman la colección, dividido en tres grupos: álbumes de familia, fotografías sueltas y tarjetas postales. El conjunto lo conforman las fotografías del compositor de las que cerca cuatrocientas corresponden a setenta fotógrafos de la época, entre ellos algunos de los grandes profesionales como Juan José Serrano, Cecilio Sánchez de Pando, Santos Yubero y en el capítulo 6 se analizan las fotografías de estos autores.
En el capítulo 7 se analiza al Turina fotógrafo; más de dos mil imágenes que captó con su cámara a su familia, amigos, paisajes, procesiones y desfiles militares. Así mismo se estudia el tema fotográfico en los diarios y tarjetas postales de la Fundación Juan March, donde escribió a lo largo de su vida.
El capítulo 8 analiza los retratos de Joquín Turina en el Archivo Turina y en los Centros de Documentación especializados como: La Fundación Juan March, el diario ABC, el Archivo General de la Administración y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
En los últimos capítulos se presenta una selección de ilustraciones que forman el Archivo Turina y en los anexos los documentos que tienen relación con el compositor y sus objetos fotográficos. Para finalizar se incluye todo el catálogo de la base de datos subdividido en tres grandes grupo: álbumes, fotografías sueltas y tarjetas postales".
[Fuente: Tiempo de Historia]