28 enero 2009

El Ámbito de los Dólmenes de Antequera, declarado Zona Arqueológica

Dolmen de MengaEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio de Andalucía, con la tipología de Zona Arqueológica, el Ámbito de los Dólmenes de Antequera (Málaga). Junto con las construcciones megalíticas de Menga, Viera y Romeral, ya declaradas monumentos histórico-artísticos a principios del siglo pasado y ahora con una mayor protección, el conjunto está integrado por el poblado calcolítico del Cerro de Marimacho y una villa romana.

La nueva zona arqueológica ocupa una extensión de 219.802 metros cuadrados, a la que se añade un entorno protegido de 1,29 millones de metros cuadrados. La delimitación conjunta obedece a la vinculación histórica, paisajística y arqueológica entre los distintos yacimientos (necrópolis, poblado y villa romana).

La necrópolis se ubica en una pequeña elevación sobre una vega, muy próxima a la ciudad de Antequera. Los tres sepulcros dolménicos que la integran conservan el túmulo original, circunstancia no frecuente en el megalitismo malagueño, y cada uno de ellos presenta claras diferencias técnicas y formales.

El dolmen de Menga, una de las cumbres de la arquitectura adintelada de la Prehistoria europea, destaca por sus grandes dimensiones tanto en el espacio interior como en las losas empleadas. Con un diámetro de 50 metros, el túmulo se cubre con 3.000 metros cúbicos de tierra y rocas.

Para la construcción del dolmen se aprovechó un ligero promontorio en cuya roca virgen se realizó una fosa ancha y alargada en la que posteriormente se fueron colocando los ortostatos (piedras verticales) y, sobre ellos, las losas. Se distinguen tres zonas: un atrio, un corredor y una gran cámara funeraria. En este último espacio llaman la atención sus tres enormes pilares, un recurso constructivo excepcional en el megalitismo europeo.

El segundo de los dólmenes, conocido como de Viera, es un sepulcro de corredor con un largo pasillo de 19 metros de longitud, segmentado en dos tramos por una puerta, a través de cual se accede a una pequeña cámara de 1,6 metros de altura.

Por su parte, el dolmen del Romeral se diferencia de los anteriores por el empleo de mampostería en paredes y bóvedas, en lugar de lajas. Un largo corredor de 26 metros da acceso a una gran cámara funeraria, desde la que parte otro pasillo más pequeño que acaba en una segunda cámara. Las cubiertas de ambas constituyen los mejores ejemplos del empleo de la técnica de la falsa cúpula en la Prehistoria de la Península Ibérica.

Respecto a los contenidos funerarios de estos sepulcros, apenas si se han podido recuperar cuencos de cerámica, pequeñas herramientas realizadas en sílex, varias hachas de piedra pulida y algún punzón de cobre. Sus paredes conservan también interesantes ejemplos de arte esquemático, especialmente las oquedades realizadas en los ortostatos del corredor de Viera y los motivos antropomorfos y con forma de estrella en Menga.

En las inmediaciones de los dólmenes se ubica el segundo de los yacimientos que integran la zona arqueológica delimitada hoy por el Consejo de Gobierno: el asentamiento del Cerro Marimacho o Cerro de Antequera, un pequeño poblado calcolítico en el que se ha hallado cerámica campaniforme.

El otro yacimiento incluido, y relacionado con el anterior por ocupar parte de su espacio, se corresponde con una villa romana conocida como Carnicería de los Moros. Aunque aún no ha sido excavada, pueden observarse directamente los restos de algunas de sus estructuras, como el ninfeo o monumento dedicado a las ninfas acuáticas.

El Ámbito de los Dólmenes de Antequera se suma al rico patrimonio arqueológico protegido en este municipio malagueño y entre los que destacan, entre otros yacimientos, los de Arastipi, Alcaide, La Estación, La Angostura y El Gallumbar.

[Fuente: Junta de Andalucía]

26 enero 2009

Se recuperan documentos históricos sobre Alcázar de San Juan gracias a particulares alcazareños

Dentro del esfuerzo que la Concejalía de Patrimonio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) está llevando a cabo para conservar y difundir el fondo documental de esta localidad relativo a los siglos XIV, XV y XVI, destaca la recuperación de algunos documentos inexistentes en el Archivo Municipal, gracias a la colaboración de algunos alcazareños residentes en otras ciudades. Documentos que presentan un gran interés para la historia del municipio y que, tal y como señaló el concejal de Patrimonio, Ángel Parreño, serán adquiridos e incorporados.

El último ejemplo de esta línea de trabajo, indicó el edil, llega gracias a los contactos mantenidos con el escritor alcazareño Santiago Ramos, residente en Madrid, quien ha descubierto recientemente tres interesantes lotes de documentos en una “Librería de Viejo” de la capital de España.

Según Parreño, se trata de un Privilegio que otorgó a la villa de Alcázar el prior Fray Pérez de Deza, lugarteniente de la Orden de San Juan, en el que se confirman fueros y privilegios, buenos usos y costumbres, y manda que no se cobre cierto derecho denominado Fondadera, en el año 1383.

En este lote aparece una importante documentación de los siglos XI al XVIII, con padrones de vecinos, cuentas municipales, declaraciones de propiedades, memoriales de obras en edificios públicos, etc.

Estos documentos, matizó Parreño, pudieron pertenecer en algún tiempo al archivo municipal o bien son copias de documentos que obraban en otros archivos. Su incorporación al fondo documental alcazareño está más que justificado, por lo que el concejal propondrá a la Junta Local de Gobierno su próxima adquisición, previa negociación con los propietarios, con quienes ya se ha contactado.

En la misma línea, el concejal recordó que hace casi cuatro años se adquirió otro lote de documentos similares, descubiertos entonces en Valencia por Miguel Manzaneque, “medio alcazareño, medio criptanense”.

El responsable de Patrimonio aprovechó también para recordar el programa de colaboración que su departamento mantiene desde el año pasado con la Fundación Mazuecos, destacando, entre sus aportaciones, interesante material de historia local sobre la guerra de la Independencia y una interesante obra del siglo XVII.

En cuanto a Investigación, la concejalía que dirige el también vicepresidente de la Diputación Provincial, presentará próximamente la publicación “Apuntes para la historia de Alcázar y su Casino”, un trabajo que ha contado con la participación de historiadores y aficionados locales a la investigación, con la colaboración especial del alcazareño Amalarico Santiago.

De esta línea de investigación, más adelante, concluyó Parreño, saldrá a la luz otro trabajo sobre la vida teatral de Alcázar, dando noticias de su Corral de Comedias.
Finalmente, el concejal mencionó otro trabajo de captación de fotografías antiguas sobre oficios e instituciones sanitarias de la historia contemporánea de Alcázar de San Juan.

[Fuente: Lanza Digital]

22 enero 2009

Restauración de un ejemplar del Corán hallado en Cútar

Gracias a un proyecto de colaboración entre las Consejerías de Cultura y Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, se ha llevado a cabo la restauración de un ejemplar del Corán hallado en 2003 en la localidad malagueña de Cútar. Los trabajos han sido realizados en el taller de restauración del Archivo Histórico Provincial de Málaga, donde se encuentra depositado. Se está preparando para su publicación un completo estudio descriptivo y la caracterización de sus materiales realizado por los Dres. Teresa Espejo y Juan Pablo Arias. Este trabajo formará parte del estudio introductorio que acompañará la edición facsímil que de este bello manuscrito se está ultimando y que verá la luz en breve.

ESPEJO ARIAS, T. y ARIAS TORRES, J.P.: “Estudio descriptivo y caracterización material del Alcorán de Cútar”, en El Corán de Cútar. Edición facsímil y Estudios, Ed. Junta de Andalucía -Consejería de Obras Públicas y Transportes, y Consejería de Cultura- y Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Sevilla, 2009 (en prensa).

[Fuente: Juan Pablo Arias Torres y web Ciencia y Cultura Escrita]

15 enero 2009

Presentación del libro "Alhambra. Imágenes de ciudad y paisaje (hasta 1800)", de Antonio Gámiz Gordo

El jueves 22 de enero de 2009, a las 11 de la mañana, tendrá lugar en Granada la presentación ante los medios de comunicación del libro "Alhambra. Imágenes de ciudad y paisaje (hasta 1800)" de Antonio Gámiz Gordo, editado por la Fundación El Legado Andalusí con la colaboración del Patronato de la Alhambra y Generalife (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). El acto, que se celebrará en la sala de prensa del Palacio de Carlos V, contará con la participación de Jerónimo Páez López, María del Mar Villafranca Jiménez y Antonio Gámiz Gordo.

Se adjunta reseña sobre el contenido del libro redactada por Antonio Almagro Gorbea:

Alhambra. Imágenes de ciudad y paisaje (hasta 1800)

Antonio Gámiz Gordo
Fundación El Legado Andalusí, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Granada 2008
224 páginas, 28x26 cm
124-140 ilustraciones
ISBN: 978-84-96395-50-3


El libro constituye un catálogo de cuantas imágenes gráficas se conocen del entorno paisajístico de un monumento tan singular como la Alhambra y por ello será a partir de ahora obra de referencia en los estudios sobre la evolución del conjunto monumental a lo largo de su historia. La limitación temporal fijada en este volumen, hasta el inicio del siglo XIX, presupone la futura publicación de otro ya en preparación por el autor, que debería alcanzar hasta los tiempos de la aparición de la fotografía.

El lenguaje gráfico se muestra en esta obra como el mejor vehículo de información que cabe esperar del legado del pasado, que aunque desgraciadamente resulte más escaso que la información escrita, es siempre más elocuente y fecundo. La larga historia de un conjunto como la Alhambra nos ofrece un caso significativo del valor de la documentación gráfica generada en el pasado.

La minuciosa recopilación que ha realizado el autor de esta iconografía, unida a la cuidadosa edición realizada por la Fundación El Legado Andalusí, convierten a esta obra en una fuente insustituible de datos y de placer visual. El libro se estructura en seis capítulos. El primero contiene una introducción al tema y al objeto de la obra con una breve y acertada reseña del territorio y de la historia del lugar. Los capítulos siguientes nos van desgranando la rica información gráfica que en torno a Granada y a la Alhambra se ha ido produciendo en todos los tiempos, ordenada por períodos. Prácticamente cada capítulo se centra en una o dos obras básicas que generalmente han producido infinidad de copias y plagios, marcando una constante que el autor analiza y desentraña a lo largo del texto.

El autor, mediante los comentarios de dibujos y planos llenos de erudición y perspicacia, no solo analiza su génesis y las relaciones de sus autores con Granada, sino que se detiene especialmente en aquellos detalles que proporcionan información relevante sobre el monumento y su entorno cuando éstos han sufrido con posterioridad modificaciones sustanciales. Gracias a ello, el libro es también, en realidad, una historia de las transformaciones del lugar desentrañada por medio de sus distintas representaciones gráficas.

La descripción de la Alhambra que este libro nos proporciona, tanto a través de vistas como de planos con intención métrica, constituye un magnífico ejemplo del valor insustituible del medio gráfico en la documentación y estudio de la arquitectura y el territorio, que en muchos casos sobrepasa con creces los objetivos iniciales buscados por sus autores. Debemos por tanto congratularnos por la labor de recopilación y análisis crítico realizada y presentada en esta obra, que se suma a la ya cuantiosa bibliografía sobre este sin par conjunto monumental.


Antonio Almagro Gorbea

[Fuente: LAAC]

13 enero 2009

Solidaridad con Gaza

Solidaridad con Gaza [Imagen creada por Miguel Ángel Manzano Rodríguez]Comunicado de la Junta Directiva de la SEEA (5 de enero de 2009)

La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS ÁRABES (SEEA) expresa ante la opinión pública la inmensa indignación de sus miembros por los acontecimientos que están sucediendo en la Franja de Gaza, y manifiesta su convencimiento de que los gobiernos europeos, y entre ellos el español, son también responsables de lo que allí sucede al no haber impuesto a Israel el respeto a los derechos humanos más básicos, a la legalidad internacional y a las resoluciones de la ONU.

Hoy, como desde hace 60 años, Israel se siente respaldado para hacer lo que está haciendo, burlándose una vez más de convenciones y acuerdos internacionales de Derechos Humanos, y de la legislación humanitaria internacional.

Como ciudadanos, exigimos que nuestra voluntad de obligar a Israel a parar el genocidio de los palestinos sea tenida en cuenta. Necesitamos que se adopten las medidas necesarias para ayudar de forma efectiva a poner fin a esta impunidad vergonzosa. ¿Cuántas víctimas más son necesarias?

Pedimos a nuestras autoridades que se pongan en el lado en que deben estar, que no es otro que el de la justicia y el derecho internacional, y apliquen con rigor todas las medidas y sanciones diplomáticas y económicas posibles en contra de Israel, según estipula la Carta de la ONU, la IV Convención de Ginebra y todas las resoluciones del Consejo de Seguridad referidas a la cuestión palestina.

Les pedimos que piensen que la suerte de más de un millón y medio de seres humanos está en buena parte a merced de lo que los europeos seamos capaces de hacer urgentemente, y no podemos mirar estos crímenes con pasividad. Ya es suficiente. España, en concreto, no debe esperar a que el resto de Europa se ponga de acuerdo. Exigimos que España cancele sus acuerdos económicos y de cooperación con Israel, y llame a consultas al embajador español como primer paso para la ruptura de relaciones diplomáticas.

Si permanecemos pasivos, impávidos y sin respuestas frente a tanta ignominia, estaremos colaborando con la limpieza étnica del pueblo palestino, con los inadmisibles castigos colectivos y con todo el cúmulo de crímenes e injusticias que la ocupación militar israelí perpetra contra la población civil palestina desde hace ya demasiadas décadas.

Web de la SEEA: http://www.estudiosarabes.org/

08 enero 2009

Beca para tesis doctoral sobre arquitectura, urbanismo y arqueología medieval islámica

Una nueva convocatoria de becas y contratos del Programa Junta de Ampliación de Estudios (JAE) para realización de tesis doctorales en centros del CSIC, está abierta durante el mes de enero de 2009. El Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), grupo de investigación de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), acoge a candidatos con interés en investigar y formarse en las siguientes líneas de trabajo: Arquitectura medieval (residencial islámica: casas, palacios; residencial mudéjar y morisca: casas, palacios; revestimientos y decoración arquitectónica islámica y mudéjar: evolución estilística, estudio de materiales y técnicas de ejecución); Arqueología de la Arquitectura; Urbanismo islámico; Arte mudéjar: características y expansión; Arqueología de al-Andalus (cerámica, vidrio); Arqueología y Arquitectura del Oriente islámico; Arqueología Espacial; Conservación y restauración del Patrimonio; Difusión, musealización y puesta en valor de elementos y conjuntos patrimoniales.


La información sobre la convocatoria está disponible en la siguiente dirección web:
http://www.csic.es/postgrado/tesis%20doctorales_jae.htm

Las personas interesadas pueden contactar con:

DR. JULIO NAVARRO PALAZÓN
CSIC - Escuela de Estudios Árabes
Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)
C/. Frailes de la Victoria, 7
18010 GRANADA
Telf.: +34 958 216 714
Fax: +34 958 229 474
E-mail: julionavarro@eea.csic.es

07 enero 2009

Turquía inundará con una presa 10.000 años de historia

El espléndido panorama que contempló Alejandro Magno desde la fortaleza de Hasankeyf hace más de 2.000 años podría desaparecer dentro de poco si Turquía lleva adelante sus planes para construir un enorme embalse en el río Tigris, en la abigarrada provincia de Batman, de mayoría kurda y árabe

La faraónica idea de construir la presa de Ilisu surgió hace 40 años, pero la amenaza no se ha concretado hasta ahora. Los planes prevén que cuando entre en funcionamiento, hacia 2013, se convierta en la mayor central hidroeléctrica del país, suministrando el 10% de la energía que consume Turquía.

El Fondo Mundial de Monumentos ha incluido a Hasankeyf en la lista de los cien lugares históricos más amenazados del planeta, en un intento de alertar a la sociedad del peligro que se cierne sobre la ciudadela, ya abandonada en lo alto de la montaña, y sobre el fértil valle que está a sus pies. Allí se puede encontrar un gran número de monumentos edificados por las civilizaciones que han dejado su huella en la zona durante los últimos 10.000 años.

Un consorcio europeo y estadounidense construirá el embalse en cinco años si nadie detiene el proyecto. La Campaña contra la Presa de Ilisu, una organización creada para combatir el embalse, sostiene que la energía que se generaría no bastaría para satisfacer las necesidades del país y recomienda que la inversión se destine a energías alternativas. También denuncia que la red es "muy deficiente" y mucha energía que se produce simplemente "se pierde".

Además advierte de que habría unos 78.000 desplazados que viven en el área, que sería anegada por el agua, sin contar con el hundimiento de "centenares" de lugares históricos.En las últimas semanas han corrido rumores de que varias industrias europeas que se han implicado en el proyecto han decidido dar marcha atrás ante las protestas de los grupos ambientales, pero este extremo lo ha negado Mustafa Gundogdu, del Proyecto Kurdo de Derechos Humanos.

Hace treinta años, las autoridades obligaron a toda la población que vivía en las montañas a asentarse en el valle, donde cultivan los verdes campos que riega el agua del Tigris. Pero parte de la población decidió emigrar a las grandes ciudades de Batman e Izmir e incluso al extranjero, en busca de trabajo. Una ironía del destino haría que ahora la población que vive en la nueva Hasankeyf, al borde del río, tuviese que volver a abandonar sus hogares si no se detiene el proyecto de la presa de Ilisu, yéndose otra vez a Batman, Izmir o al extranjero.

Además, si las aguas anegan el valle, desaparecerían decenas de monumentos de distintas épocas, como un viejo puente árabe del que apenas quedan dos venerables pilones, la mezquita Al-Rizk, que fue construida por el sultán kurdo Suleyman, o tumbas y mausoleos de varios personajes históricos.

El Gobierno turco ha dicho que destinará 30 millones de euros a salvar algunos monumentos, aunque esto no ha calmado los ánimos de la población, que por encima de todo quiere conservar las casas y las tierras que se perderían con el embalse.

La ciudadela de Hasankeyf fue construida por la dinastía ayubí (1171-1250) que fundó Saladino, de origen kurdo, en la primera mitad del siglo XIII. Una antigua leyenda atribuye el nombre de Hasankeyf a un árabe llamado Hasan que fue condenado a la pena de muerte. Hasan pidió como último deseo que le dejaran cabalgar por la plaza de armas de la ciudadela sobre su hermoso caballo. El deseo le fue concedido y el valiente Hasan saltó las murallas y despeñó su corcel sobre el río Tigris, que discurre bajo un acantilado de 150 metros.

El caballo murió pero el caballero logró salvar la vida milagrosamente y huyó. La gente que vio la escena exclamó sorprendida "Hasan, ¿cómo?", que en árabe se dice "Hasan, keyf?", y de aquí tomó su nombre la ciudad.

[Texto de Eugenio García Gascón, diario Público. Fuente: FECYT]

05 enero 2009

Simposio Internacional "La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento"

Se anuncia la celebración del Simposio Internacional "La arquitectura en la Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento" que tendrá lugar en las ciudades aragonesas de Zaragoza y Tarazona entre los días 19 y 21 de febrero de 2009. El objetivo principal de este Simposio Internacional -en el que intervendrán profesores e investigadores de las universidades de Madrid, Barcelona, Valencia, Palermo, Chieti-Pescara, Toulouse y Zaragoza- es ofrecer una visión rigurosa y completa de la arquitectura llevada a cabo en los territorios de la antigua Corona de Aragón entre el Gótico y el Renacimiento (1450-1550), en la que se expongan sus rasgos de unidad y diversidad, se sinteticen las principales investigaciones llevadas a cabo hasta la actualidad y se definan las posibles líneas de trabajo futuras.

Estará coordinado por María Isabel Álvaro Zamora y Javier Ibáñez Fernández, profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y se desarrollará conforme al siguiente programa:


1ª Jornada: Jueves, 19 de febrero
Lugar de celebración de las sesiones: Zaragoza
Edificio Paraninfo. Plaza Basilio Paraíso, 4.

9.30 h. Acreditación y entrega de documentación
10.30 h. Inauguración oficial
11.30 h. Geografías de la arquitectura del Renacimiento
Prof. Dr. Fernando Marías Franco
(Universidad Autónoma de Madrid)
12.30 h. La arquitectura en el Reino de Aragón: inercias, novedades y soluciones propias
Prof. Dr. Javier Ibáñez Fernández
(Universidad de Zaragoza)
17.00 h. De Marc Safont a Antoni Carbonell. La pervivencia de la arquitectura gótica en Cataluña
Prof. Dr. Marià Carbonell i Buades
(Universidad Autónoma de Barcelona)
18.00 h. Piedra y ladrillo en la arquitectura valenciana (1450-1550)
Prof. Dra. Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Prof. Dr. Arturo Zaragozá Catalán
(Universidad de Valencia)
19.00 h. La arquitectura en el Reino de Mallorca: impresiones desde un mirador privilegiado
Prof. Dr. Joan Domenge i Mesquida
(Universidad de Barcelona)
20.00 h. Presentación del libro: Gli ultimi indipendenti. Architetti del gotico nel Mediterraneo
tra XV e XVI secolo, coordinado por Emanuela Garofalo y Marco Rosario Nobile


2ª Jornada: Viernes, 20 de febrero
Lugar de celebración de las sesiones: Tarazona
Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento.

8.00 h. Salida hacia Tarazona
10.00 h. Visita guiada a la catedral de Tarazona
Prof. Dr. Jesús Criado Mainar
(Universidad de Zaragoza. Centro de Estudios Turiasonenses)
12.30 h. Visita guiada al Palacio Episcopal de Tarazona
Prof. Dr. Jesús Criado Mainar
(Universidad de Zaragoza. Centro de Estudios Turiasonenses)
14.00 h. Recepción y lunch a cargo de la Fundación Tarazona Monumental
16.00 h. Fra Tardogotico e Rinascimento: Palermo e la Sicilia occidentale
Prof. Dr. Marco Rosario Nobile
(Universidad de Palermo)
17.00 h. Fra Tardogotico e Rinascimento: la Sicilia sud oriental e Malta
Prof. Dra. Emanuela Garofalo
(Universidad de Palermo)
18.00 h. Fra Tardogotico e Rinascimento: Messina tra Sicilia e il continente
Prof. Dra. Fulvia Scaduto
(Universidad de Palermo)
20.00 h. Regreso a Zaragoza


3ª Jornada: Sábado, 21 de febrero
Lugar de celebración de las sesiones: Zaragoza
Edificio Paraninfo. Plaza Basilio Paraíso, 4.

9.00 h. Il Regno di Napoli
Prof. Dr. Adriano Ghisetti Giavarina
(Universidad de Chieti-Pescara)
10.00 h. L’architecture dans les anciens Comtés de Roussillon et de Cerdagne (1450-1550): état de la question
Prof. Dr. Julien Lugand y Licda. Stephanie Doppler
(Universidad de Toulouse)
11.30 h. Clausura oficial
12.00 h. Visita guiada a La Seo de Zaragoza
Prof. Dr. Javier Ibáñez Fernández
(Universidad de Zaragoza)


Las inscripciones se formalizarán en la Secretaría del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (C/ Pedro Cerbuna, 12, 50009), de lunes a viernes (9 a 14 horas), o por correo ordinario. Deberá entregarse/enviarse cumplimentado el formulario adjunto y el resguardo del ingreso de la cuota correspondiente en la cuenta corriente abajo indicada. La inscripción dará derecho a la asistencia a las jornadas, viaje a Tarazona, recepción y lunch a cargo de la Fundación Tarazona Monumental y visitas guiadas previstas.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Nombre:
Apellidos:
Dirección postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
Desea asistir a la jornada de Tarazona: SÍ___ NO___

Cuota de inscripción: 20 euros para los alumnos y 30 euros para el resto. Se ingresará en la siguiente cuenta bancaria: Caja Inmaculada 2086 0002 11 3300529212, con la indicación: "Simposio: La arquitectura en la Corona de Aragón", nombre, apellidos y número de D.N.I.

Plazo de inscripción: finaliza el 12 de febrero de 2009.

Para la obtención de los 2 créditos de libre elección será necesaria la asistencia a las diez sesiones del Simposio y la entrega de un resumen de dos folios sobre el contenido de las ponencias expuestas que será evaluado posteriormente y así constará en la correspondiente acreditación (plazo de entrega: hasta el 27 de febrero, Secretaria del Departamento de Historia del Arte). Al resto de los matriculados que asistan de forma continuada (al menos a 7 de sus 10 sesiones) se les entregará un certificado-diploma acreditativo.

Coordinadores:
María Isabel Álvaro Zamora
Javier Ibáñez Fernández

Organiza:

Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza

Colaboran:
Vicerrectorado de Investigación, Relaciones Internacionales y de Proyección Cultural y Social
de la Universidad de Zaragoza
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
Fundación Tarazona Monumental
Centro de Estudios Turiasonenses


Más información:

María Isabel Álvaro Zamora y Javier Ibáñez Fernández
Departamento de Historia del Arte
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza
c/Pedro Cerbuna 12
50009 - ZARAGOZA
Tfno. 976761000 ext. 3814 y 3564
Fax 976762114

[Fuente: Cortesía de Mª I. Álvaro Zamora y J. Ibáñez Fernández]

02 enero 2009

El Cortijo de las Mezquitas de Antequera, declarado Monumento

Cortijo de las Mezquitas [Foto: Alejandro Pérez Ordóñez]El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Monumento, el Cortijo de Las Mezquitas, con un entorno delimitado de 345.339 metros cuadrados en los municipios malagueños de Antequera, Campillos y Sierra de Yeguas.

Este conjunto era originariamente un asentamiento constituido por una mezquita, con un patio y un muro que rodeaba todo el perímetro y en el que se utilizó un tipo de cerámica propia de la última etapa de la corte omeya y de los primeros reinos de taifas, lo que permite datarlo entre finales del siglo X y principios del XI.

Pese a su readaptación y posterior transformación en cortijo, realizada en 1552, la mezquita conserva los contrafuertes de los muros coronados por canecillos que ofrecen una imagen cerrada al exterior y completamente desornamentada, característica de la arquitectura medieval y especialmente de la islámica.

Actualmente la mezquita consta de dos partes: el sahn, de estructura cuadrangular construida en mampostería, que delimita el espacio del patio y que es el lugar donde se ubicaba la sabil o fuente de las abluciones, y el haram, definido mediante tres naves paralelas al muro de la qibla y que conserva algunos de los arcos de herradura de separación de las naves, semejantes a los que pueden encontrarse en la mezquita de Córdoba o en la de Madinat al Zahra'.

La mezquita está situada en un medio rural que ni en la actualidad ni en la Edad Media parece haber estado densamente poblado y aparentemente aislada de un núcleo de población. Esta circunstancia resulta aún más sorprendente teniendo en cuenta que la sala de oración tiene cerca de 400 m2, por lo que difícilmente se puede identificar como una simple mezquita rural.

Su estado de conservación es excepcional, pues sus muros fueron reutilizados y embutidos en la obra de un moderno cortijo, hoy abandonado y parcialmente arruinado. Sus restos se conservan en algunas zonas hasta la cornisa, situada a una altura de algo más de cinco metros. Sorprende que un edificio de tales características, hubiera pasado desapercibido hasta hace pocos años, más aún con el topónimo “Las Mezquitas” como denominación del cortijo en el que se encuentra.

[Fuente: Junta de Andalucía y elaboración propia]