Páginas

28 mayo 2014

III Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos (#ETPM14)

El 24 y 25 de octubre la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía  en colaboración con la Associação Portuguesa de Museologia organizan el III Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Museos (#ETPM14) en el Museo de Huelva. Continuando con el tema de Museo y Accesibilidad, este año el título del encuentro será Dialogando con el público.

El ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO DE PROFESIONALES DE MUSEOS nació hace tres años, con el propósito de poner en contacto a todos los profesionales de la museología en el ámbito privado y público, y estudiantes de temas relacionados, para que puedan tener una visión real del mundo laboral, promoviendo relaciones entre los profesionales de las diferentes regiones para generar discusiones en torno a la museología y la museografía.

El principal objetivo de AMMA y APOM con la organización de este encuentro ha sido y será presentar proyectos, intercambiar experiencias y aportar puntos de vista sobre accesibilidad física y edificios históricos con un alto grado de protección,  tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como factor clave para el desarrollo social y cultural de personas con discapacidad con un alto riesgo de exclusión. Y de esta manera aprender del trabajo de nuestros colegas para poder acercar el patrimonio a toda la sociedad.

Mostrar. Educar. Emocionar. Entretener. Experimentar. Dialogar. Dar para recibir. Llegar a todos a través del conocimiento pero también, y sobre todo, del sentimiento, de las emociones, de los sentidos. Esta ha sido nuestra hoja de ruta a la hora de programar el III ETPM 2014.


Programa
III Encuentro  Transfronterizo de Profesionales de Museos. Museos y accesibilidad.
Tema: Dialogando con el público.
Lugar: Museo de Huelva, Huelva.
Días del seminario: viernes 24 y sábado 25 de octubre de 2014.

*Primer día:
09.30 h. Recepción de asistentes. Entrega de documentación.
10.00 h. Presentación del encuentro por parte de los organizadores.
10.15 h. Conferencia de inauguración: Emoción y accesibilidad. Ana Gómez. Casa-Museo Bonsor. Mairena del Alcor.
11.00 h. Pausa / Café.
11.30 h. Exposición de comunicaciones.
12.30 h. Visita al Museo de Huelva: La visita accesibleFrancisco Alvarado. CROMA Comisarios culturales 
14.00 h. Almuerzo libre.
16.00 h. Mesa redonda: Museo, lenguaje y accesibilidad. Intervenciones de 15 minutos y a continuación debate y preguntas. Javier Albelo. Responsable de comunicación CROMA Comisarios Culturales
18.00 h. Pausa / Café.
18.30 h. Conferencia de clausura Comunicación on line.
19.15 h. Sesión de clausura: Propuestas y conclusiones.

*Segundo día (sujeto a inscripciones mínimas):
09.30 h. Presentación de posters.
10.30 h. Pausa / Café.
10.50 h. Los lugares Colombinos. Pablo S. Guisande Santamaría. Director Museo de Huelva.
11.30 h. Visita técnica, por determinar.
 *EL PRESENTE PROGRAMA PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES*
Participación
Se prevén distintas formas de  participación:
-  Inscripción como asistente:
+ General    45,00 €
+ Socio AMMA /APOM o entidad colaboradora, estudiante,
profesional en paro  35,00 €
+ Reducida (antes del 30 de junio)   30,00 €
- Inscripción con comunicación o póster. Una vez abonada la cuota de la inscripción, puede presentar su contribución científica en formato de comunicación o póster, atendiendo a los requisitos que se indican más abajo.
- Las inscripciones han de ir acompañadas del correspondiente resguardo de transferencia bancaria, así como de la documentación que lo certifique en los siguientes casos:
+ Ser socio de AMMA / APOM
+ Ser estudiante menor de 30 años (enviar resguardo de la matrícula del estudio y DNI / Pasaporte).
+ Pertenencia a alguna entidad colaboradora del encuentro.
+ Situación de desempleo (enviar acreditación de esta situación y DNI o pasaporte).
 
INSCRIPCIÓN:
Información que debe contener el correo de inscripción:
-Nombre y apellidos
-Modalidad de participación
-Centro de trabajo o nivel de estudios en caso de que el solicitante esté en proceso formativo.
-Motivación para acudir
-Adjuntar la documentación solicitada para cada uno de los casos


--
Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía
Sol Martín, Tesorera.

Perfil Twitter Perfil de empresa en Linkedin

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍ A LA HISTORIA DEL ARTE se reserva el derecho de eliminar comentarios de aquellos usuarios que los utilicen para agredir, insultar o denigrar a las personas que participan y/o son mencionadas en este blog, insertar publicidad o que no se ciñan al tema tratado. No se permitirán comentarios anónimos; sólo se permitirá la publicación de comentarios cuyos autores se identifiquen con nombre o seudónimo y una cuenta de correo electrónico válida que permita la comunicación con ellos. Se recuerda que el único responsable de los contenidos vertidos en los comentarios es la persona que los envió, en ningún caso el editor de este blog se responsabiliza de ninguno de ellos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.