Páginas

18 abril 2012

'Las batallas de la piedra': investigaciones del CSIC en el Día Internacional de los Monumentos y Sitios



Hoy es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la diversidad patrimonial del mundo y los esfuerzos necesarios para su protección y conservación. Ambas tareas estriban, en gran parte, sobre la ciencia, una herramienta capaz de detectar los problemas que amenazan a estas construcciones y de proponer soluciones a ellos.

El origen de este día se remonta a 1982. Ese mismo año, España adoptó la Convención para la protección del Patrimonio cultural y natural de la Humanidad fijada por la Unesco. En 1984, cinco de sus bienes culturales se integraron, por primera vez, en la categoría de Patrimonio de la Humanidad establecida por el organismo. Aquellos monumentos fueron: la Mezquita de Córdoba, las Obras de Antonio Gaudí (Parque Güell, Palacio Güell y Casa Milà) en Barcelona, la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral de Burgos, el Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid. En la actualidad, existen 40 bienes culturales españoles en esta lista como aunque el número de monumentos de relevancia en España es mucho mayor.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es el organismo encargado de la conservación del Patrimonio Cultural Español. No obstante, existen monumentos no adscritos a esta denominación que también requieren cuidados. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la preservación monumental a través de su Laboratorio de Petrofísica, que dispone de sistemas y equipamiento para el estudio de las propiedades físicas y del comportamiento de la piedra frente a los distintos procesos de deterioro. Las principales amenazas que atacan a los monumentos son el agua, los microorganismos y la contaminación.

[Fuente: CSIC]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍ A LA HISTORIA DEL ARTE se reserva el derecho de eliminar comentarios de aquellos usuarios que los utilicen para agredir, insultar o denigrar a las personas que participan y/o son mencionadas en este blog, insertar publicidad o que no se ciñan al tema tratado. No se permitirán comentarios anónimos; sólo se permitirá la publicación de comentarios cuyos autores se identifiquen con nombre o seudónimo y una cuenta de correo electrónico válida que permita la comunicación con ellos. Se recuerda que el único responsable de los contenidos vertidos en los comentarios es la persona que los envió, en ningún caso el editor de este blog se responsabiliza de ninguno de ellos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.