Páginas

25 octubre 2011

Tercer número de FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía

Acaba de publicarse el tercer número, correspondiente a octubre de 2011, de la revista FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía. Esta publicación aborda el estudio, análisis, conocimiento, historia y reflexión sobre el cine y la fotografía, y se inscribe en las corrientes interdisciplinares que acogen con notable atención la actual Universidad.

Dentro de la diversidad de formatos que tanto el cine como la fotografía han adquirido en el cambio de siglo, FOTOCINEMA atiende tanto a las nuevas tendencias como a los orígenes dentro de una reflexión teórica y metodológica.

FOTOCINEMA es un proyecto que se vincula con el conocimiento y su divulgación, y con la pretensión de contribuir a la crítica científica y al diálogo que desde la imagen cinematográfica o fotográfica las actuales corrientes metodológica están realizando.

Desde estas premisas no hay ninguna limitación temática o metodológica que no imponga el rigor. Es una revista abierta que acoge a todo tipo de trabajos que se vinculen con la imagen fotográfica o cinematográfica. Éstos pueden ser de naturaleza inter, trans, multi o unidisciplinar; dialogar con otras artes o enfatizar detalles.

FOTOCINEMA valora la discusión científica y por tanto acogerá con agrado todos aquellos trabajos inéditos de naturaleza teórica, ensayos y análisis de obras

Cuenta con tres secciones: artículos, reseñas y noticias. Se aceptaran propuestas de números monográficos, en la que, además de la temática, se incluirá a los posibles participantes.

FOTOCINEMA se publica dos veces al año, apareciendo el primer martes no festivo de los meses de abril y octubre.

FOTOCINEMA se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos sus contenidos son de acceso libre y gratuito y se adhiere el modo de Creative-Commons de tipo Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.

Contacto:
Nekane Parejo: nekane@uma.es
Agustín Gómez: aggomez@uma.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍ A LA HISTORIA DEL ARTE se reserva el derecho de eliminar comentarios de aquellos usuarios que los utilicen para agredir, insultar o denigrar a las personas que participan y/o son mencionadas en este blog, insertar publicidad o que no se ciñan al tema tratado. No se permitirán comentarios anónimos; sólo se permitirá la publicación de comentarios cuyos autores se identifiquen con nombre o seudónimo y una cuenta de correo electrónico válida que permita la comunicación con ellos. Se recuerda que el único responsable de los contenidos vertidos en los comentarios es la persona que los envió, en ningún caso el editor de este blog se responsabiliza de ninguno de ellos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.