Páginas

08 septiembre 2008

La FJI pide a todos los diputados que apoyen la PL-A

La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) y todas las asociaciones que la componen, han enviado a los diputados del Congreso una carta abierta pidiéndoles que apoyen la aprobación de la Proposición de Ley sobre la modificación de la Ley General de la Seguridad Social de forma que incluya a todos los investigadores. Esta Proposición de Ley fue tramitada desde el Parlamento Andaluz en el año 2003 y será tomada en consideración por el Congreso este mismo mes de septiembre.

Texto completo de la carta:
Estimado/a diputado,

La investigación en nuestro país se ha venido caracterizando por la precariedad de aquellos profesionales que quieren desarrollar su carrera en este ámbito. El término "becario", común en este sector, no es sino un eufemismo para trabajador sin derechos laborales ni sociales.

Desde la la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) llevamos más de ocho años trabajando para cambiar esto. Nuestros objetivos son dotar al personal investigador de los derechos que le corresponden, y lograr la implantación de una carrera investigadora estable y coherente. El paso fundamental es poner fin a las becas de investigación y conseguir la contratación de los investigadores desde el comienzo de su actividad.

Aunque reconocemos los avances que se han producido en los últimos años, es mucho más lo que todavía queda por hacer. Es preciso que exista una legislación aplicable en toda España que termine con la precariedad de los investigadores. Por eso aplaudimos en su momento la Proposición de ley relativa a la modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, de forma que se posibilite la protección social y la contratación laboral de los investigadores, que el Parlamento de Andalucía envió al Congreso de los Diputados en 2003 con el voto favorable del PSOE de Andalucía. Esta iniciativa pretendía terminar con la precariedad de los investigadores al promover la protección y la contratación de todos ellos sin excepciones. Lamentablemente, cuando en 2006 se iba a debatir esta propuesta en el Congreso de los Diputados, desde el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía se solicitó que se aplazase su tramitación, sin que nunca se haya explicado el porqué.

Hoy, en el comienzo de la nueva legislatura, esta Proposición de Ley retoma su andadura en el Congreso de los Diputados y será la primera Proposición de Ley promovida por un parlamento autonómico que se tomará en consideración al inicio del curso parlamentario. Queremos solicitarle a usted, como representante de la ciudadanía, que aproveche esta ocasión y apoye decididamente esta propuesta, impulsando su rápida tramitación y defendiendo su aprobación ante todos los diputados y en nombre de todos los investigadores.

No podemos dejar pasar esta oportunidad. Es un momento clave para situar la I+D+i de nuestro país en el lugar de vanguardia que merece. No es cierto, como algunos han dicho, que esta Ley ya no sea necesaria. No sólo es necesaria, sino imprescindible, pues son muchos investigadores los que realizan ahora mismo su labor careciendo de los más mínimos derechos, y eso es algo que nadie niega. Esperamos, pues, contar con su apoyo para cambiar esta situación entre todos.

Muchas gracias por su atención.

P.D. De esta carta se enviará una copia, a modo de carta abierta y con el ruego de que sea publicada, a los principales periódicos de la región por la cuál usted fue elegido Diputado.


Atentamente,


VºBº José Die
Presidente de la Federación de Jóvenes Investigadores
Más información de esta Proposición de Ley en: http://www.precarios.org/Proposicion+de+Ley+Andalucia

[Fuente: Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios.org]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SÍ A LA HISTORIA DEL ARTE se reserva el derecho de eliminar comentarios de aquellos usuarios que los utilicen para agredir, insultar o denigrar a las personas que participan y/o son mencionadas en este blog, insertar publicidad o que no se ciñan al tema tratado. No se permitirán comentarios anónimos; sólo se permitirá la publicación de comentarios cuyos autores se identifiquen con nombre o seudónimo y una cuenta de correo electrónico válida que permita la comunicación con ellos. Se recuerda que el único responsable de los contenidos vertidos en los comentarios es la persona que los envió, en ningún caso el editor de este blog se responsabiliza de ninguno de ellos.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.