![Situación de la EEHA (CSIC) [Foto: CSIC]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLX6cRn6PvVeOvVWFJQ-9r8XH_8KBOm_23pR2UxqVHKn9WaOTcC9Tl4d9AEsngPBIOhYfwuO7cHK8kvFreFNDNGsO9aPCmXQlHmJn_L5wcHeOCFWpyBJP5ot6cMp99aPWFjU1s/s320/EEHA-Roma-CSIC.jpg)
El edificio adquirido por el CSIC, de 1.250 metros cuadrados de extensión, está ubicado en el centro de Roma, próximo a la columna de Trajano y los foros imperiales. Con esta adquisición, la Escuela ampliará la capacidad de su biblioteca especializada, y adecuará salas específicas para el trabajo de investigación arqueológico e histórico.
Este centro de investigación del CSIC recibió el pasado miércoles el Premio di Archeologia Tvscvlum Xavier Dupré, otorgado por la XI Comunità Montana Castelli Romani e Prenestini, en su primera edición. El galardón reconoce el proyecto de investigación arqueológica que la Escuela desarrolla en Tusculum, dedicado al estudio científico y la recuperación de este yacimiento romano, de más de 3.000 años de antigüedad.
Los investigadores del área de Humanidades del CSIC que trabajan en la Escuela se dedican en la actualidad principalmente a proyectos de arqueología e historia, no obstante, uno de sus objetivos es ampliar el campo de estudio a otros temas de ciencias humanas y sociales.
Entre las diferentes líneas de investigación que la escuela desarrolla en Roma se encuentra el estudio del culto a los héroes y figuras mitológicas en la cultura ibérica, el análisis de las infraestructuras y las obras hidráulicas de la antigua Roma, o la formación de los artistas españoles en la capital del imperio en la segunda mitad del siglo XVII.
La Escuela Española de Historia y Arqueología (CSIC) trabaja asimismo en la actualidad en la elección de las directrices científicas que definirán el futuro Parque Arqueológico de Tuscolo, en la región del Lacio, a unos 30 kilómetros al sur de Roma.
Este yacimiento, con una extensión de 10 hectáreas, presenta restos de una antigua ciudad romana que fue destruida y abandonada en el año 1191. El objetivo del futuro Parque es conseguir la proyección social del yacimiento de Tusculum y su entorno.
[Fuente: CSIC]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SÍ A LA HISTORIA DEL ARTE se reserva el derecho de eliminar comentarios de aquellos usuarios que los utilicen para agredir, insultar o denigrar a las personas que participan y/o son mencionadas en este blog, insertar publicidad o que no se ciñan al tema tratado. No se permitirán comentarios anónimos; sólo se permitirá la publicación de comentarios cuyos autores se identifiquen con nombre o seudónimo y una cuenta de correo electrónico válida que permita la comunicación con ellos. Se recuerda que el único responsable de los contenidos vertidos en los comentarios es la persona que los envió, en ningún caso el editor de este blog se responsabiliza de ninguno de ellos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.